
De las licencias.
Reglamento de la Carrera Diplomática. Capítulo V.
De las licencias.
Reglamento de la Carrera Diplomática.
Capítulo V.
Artículo 48.
Los empleados diplomáticos que sirvan en el extranjero, tendrán derecho, cuando las exigencias del servicio no se opongan a ello, a licencias temporales, en la forma siguiente:
Los que sirvan en Europa y Marruecos, tendrán cada dos años cuatro meses de licencia.
Los que sirvan en los Estados Unidos, Méjico y Estados del Atlántico de la América del Sur, tendrán cada tres años seis meses de licencia.
Los que sirvan en los demás Estados de América, tendrán cada tres años ocho meses de licencia.
Los que sirvan en Asia, tendrán cada tres años diez meses de licencia.
Los que sirvan en el Ministerio, se sujetarán, respecto al uso de licencias, a las disposiciones vigentes para los demás empleados de la Administración.
Durante el uso de estas licencas, cobrarán los diplomáticos que sirvan en el extranjero su sueldo regulador, y los Jefes de Misión cobrarán además la tercera parte de sus gastos de representación.
Artículo 49.
Sólo por graves motivos, debidamente justificados, y que el Gobierno apreciará, se podrá conceder licencia a un empleado diplomático antes de que haya trascurrido el término antes fijado, desde que concluyó la licencia anterior, o una prórroga a la que se halle disfrutando. En estos casos, el empleado cobrará sólo la mitad de su sueldo regulador.
Artículo 50.
Los Jefes de Misión están autorizados para conceder a los empleados que estén a sus órdenes permisos para ausentarse, siempre que no salgan del pais donde tengan su residencia oficial y que el tiempo de la ausencia no exceda de quince días.
Artículo 51.
Los Jefes de Misión que se ausenten de sus puestos para asistir a las sesiones de los Cuerpos Colegisladores, no percibirán más haberes que su sueldo regulador.
Artículo 52.
Las licencias se solicitarán por escrito, y serán cursadas, con informe, por el inmediato Jefe del interesado. Caducarán, cuando no se haga uso de ellas, al mes de haber recibido la autorización.
Los que estando en uso de licencia fueren trasladados a otro destino, deberán atenerse a lo prescrito en el art. 32 de este Reglamento.
-
7297
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Entrada de un Cardenal en el Cónclave cuando ya está reunido.
-
Instituida por el Rey Don Fernando VII en 24 de Marzo de 1815, para premiar la lealtad acrisolada, bajo el Patronato de Santa Isabel, Reina de Portugal
-
Para definir dicho término es necesario recurrir a diferentes apreciaciones, algunas de ellas, de tipo etimológico, otras de tipo gramatical o bien, al uso que de tal palabra se ha hecho o acostumbrado a lo largo de la historia de las relaciones internacionales
-
Modelo de bases para el Reglamento de una Cámara de Comercio. Nombre, atribuciones, objetos.
-
Modelo de despacho sin sitio para la antefirma.
-
Credencial de la Gran Cruz de la Real y distinguida Orden de Carlos III.
-
Ceremonial por el fallecimiento del Papa Pío IX.
-
Conjunto de prescripciones a que se someten los buques, puertos o fortalezas para tributar honores y testimonios de cortesía a altas personalidades oficiales o simplemente para tributárselos los buques entre si
-
Real Orden devolviendo una insignia a la Secretaría de las Órdenes.
-
Ceremonial aprobado por S.M. Británica de 1837.
-
Decreto de 28 de febrero de 1846, prohibiendo la usurpación de jurisdicción por autoridades o súbditos extranjeros en el territorio de la república.
-
Comunicado para reemplazar el Ministro cesado o dimitido por otro.