
Real Orden. Comunicación de la fecha de cruzamiento.
Comunicación a la Secretaría de las Órdenes del día y hora elegido por S.M. para el cruzamiento.
Real Orden participando a la Secretaría de las Órdenes el día y hora que S.M. se ha dignado señalar para el cruzamiento.
Ver la Real Orden en formato pdf.
Texto de la Real Orden.
Ministerio de Estado.
Sección de Subsecretaría.
El Rey (q. D. g.) ha tenido a bien señalar el día del lunes ..... del corriente, y hora de las ..... de la tarde, para que tenga lugar la ceremonia de la imposición, por Sus Reales manos, de las insignias correspondientes a los Caballeros Grandes Cruces que V.S. indica en su comunicación de ..... del presente mes.
De Real Orden, comunicada por el Señor Ministro de Estado, lo participo a V.S. para su conocimiento y efectos oportunos.
Dios guarde a V.S. muchos años.
Palacio ..... de ..... de 188..
El Subsecretario,
Señor Secretario de las Órdenes.
Documentos Relacionados
-
7654
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es sumamente difícil establecer principios teóricos sobre la diplomacia, que deben suplirse con la experiencia adquirida en la práctica que cada cual haya tenido.
-
Real Cédula para el ejercicio del arbitrio en las controversias entre mercaderes y gentes del mar.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.
-
Sólo exigen nuevo título para los destinos que tienen un sueldo mayor al que se disfrutaba últimamente.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Estados Unidos de Colombia y República del Ecuador.
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo X.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
De los Cónsules. Origen de la institución consular. ¿Son considerados los cónsules como Ministros públicos y gozan de las inmunidades diplomáticas? Opiniones de los publicistas...
-
Decreto de 28 de febrero de 1846, prohibiendo la usurpación de jurisdicción por autoridades o súbditos extranjeros en el territorio de la república.
-
Autorización a una persona de la confianza del Rey para tratar con el Sacro Colegio de Cardenales.