
Presentación de los Embajadores a S.M. la Emperatriz y a SS.AA. los Príncipes de la Familia Real.
Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.
Presentación de los Embajadores a S.M. la Emperatriz y a SS.AA. los Príncipes de la Familia Real.
El Embajador solicita una audiencia para ofrecer el homenaje de sus respetos a la Emperatriz, y S.M.I. la concede para un cuarto de hora antes de una recepción o de una comida, y más generalmente, para antes del Gran Baile de Corte de Palacio, que tiene lugar a principios de Enero. (BAL BEY HOF).
-
9391
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Resgistro de los españoles presentados en los Consulados y Viceconsulados de S.M. en el extranjero. Modelo 2.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Decreto concediendo la Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica al Presidente de la República de .....
-
Fué instituida por el Rey Don Carlos IV en 21 de Abril de 1792, en honor de Su Augusta Esposa, la Reina Doña María Luisa.
-
Modelo de nota verbal, en francés, con que un Gobierno participa la concesión de una franquicia de Aduanas o de consumos.
-
Telegramas recibidos desde París con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Discurso del Barón de Breteuil, Embajador de Francia, al Emperador José II el 19 de Febrero de 1775.
-
Apéndice número 4. Protocolo Consular.
-
Nota de solicitud, en francés, de audiencia al Soberano para presentarle a la esposa del Representante de España-
-
Nombramiento de un nuevo Ministro sucesor al Ministro que representaba a Don Alfonso XII en la Corte del Augusto Padre de Vuestra Majestad Imperial.
-
Entre las funciones de las misiones diplomáticas se pueden distinguir principalmente tres: las funciones de rutina, las de información y las de negociación.
-
Disposiciones legales que se han dictado en España respecto a los Cónsules extranjeros.