
Ceremonial de la República Francesa. Recepción de Embajadores.
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
Ceremonial de la República Francesa.
Recepción de Embajadores.
En cuanto un Embajador llega a París, avisa al señor Introductor de Embajadores, y éste, o más generalmente el Secretario de la Embajada que tenga más elevada categoría, le acompañan y presentan al Ministro de Negocios Extranjeros, a quien se entrega en esta visita la copia de estilo de las Cartas-credenciales y se le indica el deseo de presentarlas al señor Presidente.
El Ministro comisiona al Introductor de Embajadores para que tome las órdenes del señor Presidente de la República, respecto del día y hora en que recibirá en audiencia solemne al nuevo Embajador, a quien participa verbalmente el mismo Introductor la decisión que haya tomado el Presidente, dándole cuenta también de cuanto se refiere al Ceremonial.
El dia designado, el introductor va a buscar al Embajador a su casa para acompañarle al Palacio del Elíseo. La Presidencia le envía al efecto tres coches de gala. El Embajador y el Introductor toman asiento en el primer coche: el primero a la derecha, llevando a su izquierda al segundo; en los otros dos coches se colocan el Consejero, los Secretarios y los Agregados Diplomáticos, con los Agregados militares y navales de la misión. Todos van de uniforme, tanto el Embajador como los individuos de la Embajada que haya designado para que le acompañen a este acto solemne. Les da escolta un pelotón de caballería escogida. Los coches del Embajador y del personal siguen a los de la Presidencia.
El Cortejo entra en el Elíseo por la verja de honor. En el patio principal, un batallón con bandera y música hace los honores, o lo que es lo mismo, al presentar armas, redoblan los tambores y las cornetas tocan una marcha; y cuando el Embajador baja del coche, la banda ejecuta la marcha real o nacional que corresponda, y el abanderado y los jefes le saludan.
En el primer escalón espera el Comandante militar del Elíseo, y en lo alto de la escalera exterior el Oficial de servicio.
Acompañan todos al Embajador hasta el salón inmediato al de la audiencia, y obtenida la venia del señor Presidente, por el Introductor, vuelve éste a buscarle, colocándose a su izquierda; los Hujieres van delante; todas las puertas se abren completamente, es decir, las dos hojas.
El Embajador, con todo el personal de su Misión, entra en el salón de audiencia donde el señor Presidente está en pie, rodeado del Ministro de Negocios Extranjeros y de todos los oficiales de su casa.
El Embajador saluda al entrar en el salón; el Introductor lo anuncia en voz alta, y le presenta.
El Embajador pronuncia un discurso (del que ha facilitado antes copia al Ministro de Negocios Extranjeros), entregando sus Cartas-credenciales al señor Presidente, que una vez leídas, las pasa al Ministro de Negocios Extranjeros. El señor Presidente contesta al discurso del Embajador. Después de esta respuesta, el Embajador presenta individualmente a todos los miembros de la Embajada allí presentes; el señor Presidente presenta a su vez a todos los oficiales de su casa al Embajador, y le invita a tomar asiento, para hablar particularmente, mientras las demás personas que han asistido a la ceremonia se retiran cerca de la puerta durante esta conversación.
Se despide al Embajador con la misma etiqueta; el señor Presidente lo acompaña personalmente hasta el salón de entrada; las tropas vuelven a hacer los honores, y el cortejo regresa a casa del Embajador en la misma forma en que ha ido al Elíseo.
-
9410
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Para una buena oratoria es necesario crear una buena predisposición del público hacia el mensaje que el orador quiere dar
-
Objeto de las Cámaras de Comercio.
-
Participar el fallecimiento del Rey Don Alfonso XII y el advenimiento a la Regencia de la Reian Doña María Cristina.
-
Cartas del Papa, del Pro-Secretario de Estado Cardenal Antonelli y sus correspondientes contestaciones.
-
Los Embajadores han gozado desde los tiempos más remotos de un gran número de privilegios sobre los demás Representantes diplomáticos.
-
La regla para acordar la precedencia entre los Jefes de Misión de la misma categoría, es la fecha de la presentación de Credenciales.
-
Ceremonial aprobado por Su Santidad el Pontífice León XIII para la imposición de las insignias de la ilustre Orden del Toisón de Oro, al Eminentísimo Señor Cardenal Secretario de Estado, Ludovico Jacobini.
-
Modelo Circular en francés, para comunicar la entrega al Cuerpo Diplomático extranjero de las Cartas Credenciales.
-
Forma y ceremonias con que se recibe el estoque y opileo o capelo que los Sumos Pontífices acostumbran enviar a los Señores Emperadores, Reyes o Príncipes de España y otras personas Soberanas Católicas.
-
Real Cédula para el ejercicio del arbitrio en las controversias entre mercaderes y gentes del mar.
-
Misiones Diplomáticas acreditadas cerca de la Santa Sede.
-
Remisión al Ministerio de Estado de la Patente de Cónsul.