
Ceremonial y Etiqueta de la Corte de España.
Los distintos tipos de ceremoniales en España y ejemplo de alguno de los más importantes que se utilizaban de forma habitual.
"La vanité est un aussi bon ressort pour un gouvernement que l'orgueil en est un dangereux." (MONTESQUIEU, De l'esprit des lois.)
Se llama Ceremonial el conjunto de prácticas observadas en las grandes solemnidades de una Corte.
Por Etiqueta se entiende el reglamento observado para las relaciones de las diversas categorías de una nación.
El Ceremonial se divide en Ceremonial de Corte, de Estado, y en Ceremonial internacional. (Barón García de la Vega, Guide des agents politiques.)
Los dos primeros dependen de la voluntad del Soberano; el tercero está determinado por la conveniencia de la reciprocidad y por las convenciones.
En la imposibilidad de sentar reglas generales ni principios fijos en lo que se refiere al Ceremonial y a la Etiqueta, damos en posteriores artículos varios ceremoniales de la Corte de España.
Etiquetas del año 1651. Ceremonial establecido por Felipe V el 25 de Abril de 1717, y el Ceremonial hoy vigente, aprobado por S. M. Don Alfonso XII en 1875.
En las etiquetas de 1651 se encuentra el Ceremonial, para la entrada en Palacio con Palio de los Reyes después de jurados.
- Forma en que se recibe la Rosa de Oro que envían los Pontífices.
- Recepción del sombrero y del estoque que regala el Santo Padre.
- Ceremonias con que se recibía la birreta cardenalicia enviada a un Infante.
- Forma en que S. M. recibía a los Cardenales la primera vez que pedían audiencia.
- Recibimiento hecho a un Legado "ad latere" de Su Santidad.
- Recepción de los Embajadores ordinarios que se cubren.
- Cómo se recibía a un Príncipe extranjero.
- Bautizo de Príncipes o de Infantes.
-
4904
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Decreto de 17 de octubre de 1821 declarando que los extranjeros residentes en el Perú tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones que los nacionales.
-
Acta de la sesión celebrada en Tánger el primero de mayo de 1881.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Reparto entre los Centros Oficiales de las Encomiendas de la Orden de Carlos III.
-
Expedición del Regio Exequátur en la forma acostumbrada, bajo la condición, impuesta igualmente a todos los Cónsules de las demás naciones en los dominios de España en Ultramar.
-
Los documentos que expide la Santa Sede, son las Bulas, los Breves y las Encíclicas.
-
Nombramiento de Vicecónsul por medio de Real Cédula del Rey Alfonso XII.
-
Presentación de Cartas Credenciales a S.M.I. el Sultán de Constantinopla.
-
Asistencia de los Cardenales Españoles al cónclave.
-
Comunicar mediante notificación, el advenimiento al Trono de... por muerte de su antecesor.
-
Decreto por el cual se concede el Collar de Carlos IIIa una persona.