Ceremonial y Etiqueta de la Corte de España.
Los distintos tipos de ceremoniales en España y ejemplo de alguno de los más importantes que se utilizaban de forma habitual.

"La vanité est un aussi bon ressort pour un gouvernement que l'orgueil en est un dangereux." (MONTESQUIEU, De l'esprit des lois.)
Se llama Ceremonial el conjunto de prácticas observadas en las grandes solemnidades de una Corte.
Por Etiqueta se entiende el reglamento observado para las relaciones de las diversas categorías de una nación.
El Ceremonial se divide en Ceremonial de Corte, de Estado, y en Ceremonial internacional. (Barón García de la Vega, Guide des agents politiques.)
Los dos primeros dependen de la voluntad del Soberano; el tercero está determinado por la conveniencia de la reciprocidad y por las convenciones.
En la imposibilidad de sentar reglas generales ni principios fijos en lo que se refiere al Ceremonial y a la Etiqueta, damos en posteriores artículos varios ceremoniales de la Corte de España.
Etiquetas del año 1651. Ceremonial establecido por Felipe V el 25 de Abril de 1717, y el Ceremonial hoy vigente, aprobado por S. M. Don Alfonso XII en 1875.
En las etiquetas de 1651 se encuentra el Ceremonial, para la entrada en Palacio con Palio de los Reyes después de jurados.
- Forma en que se recibe la Rosa de Oro que envían los Pontífices.
- Recepción del sombrero y del estoque que regala el Santo Padre.
- Ceremonias con que se recibía la birreta cardenalicia enviada a un Infante.
- Forma en que S. M. recibía a los Cardenales la primera vez que pedían audiencia.
- Recibimiento hecho a un Legado "ad latere" de Su Santidad.
- Recepción de los Embajadores ordinarios que se cubren.
- Cómo se recibía a un Príncipe extranjero.
- Bautizo de Príncipes o de Infantes.
- 
			
										
4904

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Las Memorias Consulares son redactadas por los Agentes del Ministerio de Estado.
 - 
			
									
								
									Convenio internacional sobre el derecho de protección en Marruecos.
 - 
			
									
								
									Ingresos y gastos de la Cámara de Comercio.
 - 
			
									
								
									De las inmunidades de los agentes diplomáticos. Origen histórico. Su fundamento. Su necesidad. Sus límites...
 - 
			
									
								
									Ceremonial que se observa en la solemne investidura de los Caballeros del Toisón de Oro, por mano de Su Majestad el Rey Nuestro Señor, Jefe y Soberano de la Orden, adoptado por Su Majestad el Rey Don Alfonso XII.
 - 
			
									
								
									Carta, en francés, de agradecimiento por la condecoración recibida.
 - 
			
									
								
									Inmunidades jurisdiccionales. Derecho positivo, o principios de la escuela histórica. Exención de jurisdicción en materia civil. Sus restricciones. Es irrenunciable...
 - 
			
									
								
									Carta de agradecimiento por el nombramiento de Caballero de la muy noble Orden de la Jarretera.
 - 
			
									
								
									Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
 - 
			
									
								
									Se comunica a la Archiduquesa la concesión de la Banda de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa.
 - 
			
									
								
									Dio el despacho a S. A. con cartas de otros Cardenales, bajando de la Capilla de S. M. de oir Misa.
 - 
			
									
								
									Cesión de pleno poder en representación de S.M. el Rey para solicitar la mano de Doña María Cristina de Austria.
 
