
Cartas Reales. Waldeck a Waldeck ou a Arolsen.
Formulario abreviado de Cartas Reales.
Correspondencia Real.
Waldeck a Waldeck ou a Arolsen |
Monsieur mon Cousin: |
Monsieur mon Cousin de Votre Altesse Le Bon Cousin Alphonse. |
A Son Altesse Monseigneur le Prince Souverain de Waldeck.
Nota. A las Casas de Hohenlohe-Langenbourg, (Ettigen-Wallerstein, Furstenberg, Ratibor y Tour-et-Taxis), que son Altezas Serenísimas, no se les dirigen las cartas por el Ministerio de Estado, y casi nunca se dirigen tampoco por este departamento a las diez Familias cuyo formulario de cartas damos últimamente, habiéndolo copiado solamente como complemento del dicho Formulario.
-
8165
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Carta en la que se felicita al Santo Padre por la ceremonia de exaltación de la Cátedra de San Pedro.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Ceremonial y etiqueta que ha de observarse en la entrada de la Reina en esta Corte en el acto solemne de los Reales Desposorios y en el de las Velaciones en Nuestra Señora de Atocha.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
Capítulo VI, del reglamento de la Carrera Diplomática.
-
Participar el fallecimiento del Rey Don Alfonso XII y el advenimiento a la Regencia de la Reian Doña María Cristina.
-
La Secretaría de las Órdenes comunica la lista de los Caballeros Grandes Cruces que van a cruzarse.
-
Documento modelo de poder.
-
Un buen diplomático debe tener una serie de cualidades importantes y esenciales para el desempeño correcto de sus funciones.
-
Credencial. Nombramiento de Comendador de número extraordinario de la Real y distinguida Orden de Carlos III.
-
Publicación de las concesiones de Cruces. Ley de 1877-1878.
-
Tratamientos y otras fórmulas utilizadas en las cartas y comunicaciones Ministeriales.