
Correspondencia de las categorías diplomáticas con las civiles, las del ejército y las de la armada.
Tabla de equivalencias de las categorías diplomáticas con las categorías civil, militar y de la armada.
Correspondencia de las categorías diplomáticas.
Las categorías diplomáticas:
- Embajadores,
- Ministros,
- Secretarios y,
- Agregados,
tienen sus correspondencias en las categorías civil, militar y de la armada.
Ver la tabla de categorías y sus equivalencias en formato pdf.
La siguiente tabla nos muestra estas correspondencias:
Categoría Diplomática | Categoría Civil | Categoría Militar | Categoría de la Armada |
Embajador | Como los Ministros de la Corona | Capitán General | Almirante |
Ministro Plenipotenciario de 1ª clase | Jefe Superior de la Administración | Teniente General | Vicealmirante |
Ministro Plenipotenciario de 2ª clase | Idem | Idem | Idem |
Ministro Residente | Jefe de Aministración | Mariscal de Campo | Contralmirante |
Secretarios de 1ª clase | Jefe de Administración | Coronel | Capitán de Navío |
Secretarios de 2ª clase | Jefe de Negociado | Teniente Coronel | Idem de Fragata |
Secretarios de 3ª clase | Oficial de Administración | Capitán | Teniente de Navío |
Agregados diplomáticos | Idem | Idem | Idem |
Documentos Relacionados
-
7255
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
No es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos mucho.
Séneca
-
Certificado de nacionalidad.Modelo número 3.
-
En general, en España se observa la etiqueta de dejar pasar antes a los extranjeros, como huéspedes.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Carta redactada en idioma francés, en la que el Ministerio de Estado hace una consulta.
-
Causas de anulación de una condecoración y permiso para el uso de insignias.
-
Recepciones diplomáticas en la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Comunicar el fallecimiento a las Repúblicas, mediante Carta de Cancillería, de una persona Real.
-
Dirección General del Tesoro Público. Ordenación general de pagos al Estado.
-
Ceremonial por el fallecimiento del Papa Pío IX.
-
El 4 de Marzo de 1844 se expidió un Real decreto organizando la Carrera Diplomática, y en el artículo 9.º se organizaba también la parte relativa a los Agregados militares y navales.