
Disposiciones generales sobre Cruces.
Uso de Cruces extranjeras y permuta de Cruces militares por civiles.
Disposiciones generales sobre Cruces, que hay que tener en cuenta para su concesión.
Uso de Cruces extranjeras.
Por Real Decreto de 7 de Diciembre de 1824 se dispuso que todos los españoles, sin distinción ni excepción alguna, están obligados a obtener una licencia especial para usar las Cruces extranjeras con que fueren agraciados.
Las disposiciones de la Ley de Presupuestos de 31 de Diciembre de 1881 exigen que, a la solicitud que dirige el interesado al señor Ministro de Estado, único que puede conceder estas autorizaciones, para obtener la gracia de usar una Cruz extranjera, se una un sello de setenta y cinco pesetas.
Permuta de Cruces militares por civiles.
Existe un Decreto, expedido por el Ministerio de la Guerra en 1° de Mayo de 1875, que en su artículo 22 dispone que: las Cruces del Mérito Militar que se concedan por el Profesorado, se podrán permutar por las de Isabel la Católica o Carlos III de la misma categoría, a solicitud de los interesados.
Este artículo quiere decir que se podrá solicitar la permuta; porque no estando decretado este artículo de acuerdo con el Ministro de Estado, que es la única autoridad que puede disponer la concesión de Cruces de Isabel la Católica y de Carlos III, claro es que el Decreto no puede decir que se permutarán, sino que se podrá solicitar la permuta, como se hace efectivamente, acordando el señor Ministro de Estado aquellas que juzga convenientes y negando las demás, lo mismo que si fuera otra propuesta cualquiera.
-
7570
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando los extranjeros que se hallan accidentalmente en Madrid desean asistir a una fiesta de la Corte, el Representante de su país debe dirigir la petición de convite.
-
Discurso, en francés, utilizado para presentar las Cartas Credenciales ante un Soberano.
-
El día siguiente, que es el de las velaciones, habrá por la mañana besamanos general de hombres, y por la noche será el de las Señoras.
-
Ceremonial para el juramento de la mayoría de Su Alteza Imperial Monseñor Cesarevitch, Gran Duque Heredero, Nicolás Alejandrovitch.
-
Aprobación la la Junta de Gobierno de la Terna de Teniente de Hermano mayor de una Maestranza.
-
Clasificación y dependencia jerárquica de los Consulados.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Cancillería. Son la declaración de que un error de etiqueta o de redacción no ha de servir de precedente en lo sucesivo
-
Su Santidad contesta al discurso del Embajador con una culta alocución, y al terminar, Monseñor Prefecto de las Ceremonias, pronuncia en voz alta el "Extra Omnes".
-
En los primeros tiempos, el gobierno quedaba en manos del clero romano.
-
Carta modelo de remisión del Ceremonial, junto con el Breve de Clemento XIV y recibo del Collar.
-
Modelo de nota verbal, en francés, dirigida a los Ablegados Apostólicos, diciendo cuando pueden salir de España.