
Carta felicitación al Santo Padre. Cátedra de San Pedro.
Carta en la que se felicita al Santo Padre por la ceremonia de exaltación de la Cátedra de San Pedro.
Carta felicitando al Santo Padre por su exaltación a la Cátedra de San Pedro (Gregorio XVI).
Ver la carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
Muy Santo Padre:
Me ha servido del mayor consuelo la Carta en que Vuestra Santidad me participó, con fecha 31 del pasado, su exaltación a la Cátedra de San Pedro; cuando recibí esta plausible noticia por medio de Mi Embajador en esa Corte, fue extraordinario el gozo que sintió Mi corazón viendo que el Omnipotente se había dignado oír los humildes ruegos con que le supliqué diese a su Iglesia una Cabeza visible cual convenía en las circunstancias presentes, y doy gracias a la Divina Providencia por habernos concedido un Pontífice, un Padre y un Pastor en quien resplandecen las virtudes y prendas más sublimes.
La pérdida de un Padre amoroso y tierno amigo, cual lo fue siempre para Mí el antecesor de Vuestra Beatitud, no podía separarse de Mi memoria sino por la designación para sucederle de un Prelado tan virtuoso y tan Católico como Vuestra Santidad. Como el más humilde y respetuoso Hijo de la Silla Apostólica, acudiré a Vuestra Sagrada Persona siempre que necesite el apoyo del Vicario de Jesucristo en la tierra, bien sea para mantener nuestra Santa Religión tal cual nos la dejó, o para el bien y felicidad de la Nación española.
Reciba Vuestra Santidad Mis felicitaciones más sinceras por su elevación al Pontificado, e igualmente la expresión de la más pura gratitud por el paternal afecto que me demuestra en Su carta. Y con esto, muy Santo Padre, pido a Vuestra Beatitud, para Mí y para Mi familia, Su Apostólica Bendición.
De Aranjuez a 28 de Abril de 1829.
De Vuestra Beatitud
Muy humilde y devoto Hijo,FERNANDO.
Al Sumo Pontífice Romano, Padre Común de los fieles.
Documentos Relacionados
-
8230
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Modelo. Providencia del Cónsul.
-
Sueldos de los funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular.
-
Lo que particularmente le incumbe a un gobierno es proteger a los ministros diplomáticos contra las demasías de los agentes subalternos de la administración...
-
Cancillería. Es la que firman las Princesas de una casa reinante al contraer matrimonio con un Monarca o Príncipe extranjero
-
Carta al Pontífice de S.M. para anunciar su matrimonio y solicitar la dispensa Papal de parentesco.
-
Inmunidades reales de los agentes diplomáticos. Su casa morada. Sus coches. Su correspondencia. Exención de impuestos directos y personales...
-
La intervención del Ministerio de Estado en los primeros momentos del fallecimiento del Soberano es muy corta, y eu los actos relativos al entierro es sólo indirecta.
-
Sale Su Majestad de gala, con el collar de la Orden, al aposento de la cámara, acompañado del Mayordomo mayor, Sumiller y Caballerizo mayor, Mayordomos y Gentiles-hombres de su Cámara.
-
Debe conocer el ceremonial, la etiqueta de las recepciones reales y audiencias de S.M. al Cuerpo diplomático
-
Carta en francés en la que se comunica el nombre del nuevo Ministro Extraordinario y Plenipotenciario.
-
Disposición del Código Civil sobre testamentos de peruanos otorgados en el extranjero, ante el agente diplomático o a su falta ante el agente consular del Perú.
-
Convocatoria para los exámenes de entrada en la Carrera Consular. Gaceta 9 de mayo de 1885.