
Tratado de paz y amistad entre España y los Estados Unidos de Colombia.
Deseando poner término a la incomunicación que desgraciadamente ha existido entre ambos Estados, han determinado celebrar un Tratado de paz y amistad ...
Tratado de paz y amistad entre España y los Estados Unidos de Colombia, firmado en París a 30 de Enero de 1881.
(En una sola lengua.)
Su Majestad Don Alfonso XII, Rey constitucional de España, de una parte, y la República de los Estados Unidos de Colombia, por otra:
Deseando poner término a la incomunicación que desgraciadamente ha existido entre ambos Estados, han determinado celebrar un Tratado de paz y amistad que asegure para siempre los estrechos lazos que deben unir en lo sucesivo a los súbditos españoles y a los ciudadanos colombianos, y al efecto han nombrado y constituido por sus Plenipotenciarios, a saber:
Su Majestad el Rey de España a Don Mariano Roca de Togores, Marqués de Molins, Vizconde de Rocamora, Grande de España de primera clase, Caballero de la insigne Orden del Toisón de Oro, Gran Cruz de la Real y distinguida Orden de Carlos III, Caballero profeso de la Orden de Calatrava, Gran Cordón de la Orden de la Legión de Honor de Francia, de la de Pío IX, de Su Santidad, de la de la Rosa del Brasil, etc., etc., etc., su Gentil-hombre de Cámara y Embajador cerca del Presidentede la República francesa;
Y Su Excelencia el Presidente de la República de los Estados Unidos de Colombia, a Don Luis Carlos Rico, Enviado extraordinario y Ministro Plenipotenciario de dicha República cerca de la República francesa.
Quienes después de haberse comunicado sus plenos poderes, y de haberlos hallado en debida forma, han convenido en los siguientes artículos:
Artículo 1º.
Habrá total olvido de lo pasado y una paz sólida e inviolable entre Su Majestad el Rey de España y la República de los Estados Unidos de Colombia.
Siguen así cinco artículos, y termina diciendo: En fe de lo cual, los infrascritos Plenipotenciarios de Su Majestad el Rey de España y de la República de los Estados Unidos de Colombia lo hemos firmado por duplicado y sellado con nuestros sellos particulares, en París a 30 de Enero de 1881.
(L.S.) Firmado. - Marqués de Molins.
(L.S.) Firmado. - Luis Carlos Rico.
Este Tratado ha sido debidamente ratificado, y las ratificaciones canjeadas en París el día 12 de Agosto de 1881.
En este Tratado se observa que, como no hay dos columnas, por estar escrito en una sola lengua, se firma en línea, y entonces el puesto de honor es la superior y el segundo la inferior.
-
7737
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuadro regulador de los sueldos, asignaciones de embarco y haberes de la Armada.
-
Representantes Extraordinarios tanto de Europa como de América y de Asia, expresan a S.M. la Reina Regente, Doña María Cristina sus condolencias.
-
Venía acompañado del Marqués de Buckingham, del Consejo de Estado del Rey y Caballerizo Mayor del Príncipe.
-
Notas en que constan los nombres, títulos y condecoraciones de los Representantes extranjeros que han de asistir á la ceremonia de la presentación del Rey ó Infanta que dé á luz S. M. la Reina Regente.
-
Programa de preguntas de las materias sobre que ha de versar el examen de los aspirantes a las plazas mandadas sacar a oposición.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Capítulo primero del Reglamento de la Carrera Consular. De los empleados consulares en general.
-
Cuestiones diplomáticas referentes a la Política Internacional, Convenios y Relaciones Judiciales, entre otras.
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores.
-
Aceptación de la dimisión del Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario, y nombramiento de uno nuevo.
-
Recepciones y grandes comidas para agasajar, tanto a los personajes del país, como a los individuos de la Corte, del Gobierno y del Cuerpo Diplomático.
-
La regla para acordar la precedencia entre los Jefes de Misión de la misma categoría, es la fecha de la presentación de Credenciales.