
Carta de Cancillería. Comunicación para los Monarcas y los Presidentes de República
Participar a los Monarcas y Presidentes de República el fallecimiento de Don Alfonso XII y al advenimiento a la Regencia de Doña Cristina
protocolo.org
Carta de Cancillería notificando el fallecimiento de S.M. el Rey Don Alfonso XII
Comunicar el advenimiento a la Regencia de su Augusta Viuda S.M. la Reina Doña Cristina, a los Monarcas a quienes Su Majestad no da el dictado de hermanos y a los Presidentes de República.
DOÑA MARÍA CRISTINA
REINA REGENTE DE ESPAÑA,
etc., etc., etc.
Al Presidente de la República de ......
Mi Grande y Buen Amigo:
Traspasado Mi corazón de la más acerba pena, cumplo el triste deber de anunciaros la muerte prematura de Mi muy querido y muy amado Esposo S.M. el Rey Don Alfonso XII, acaecida en el Real Sitio de El Pardo el día 25 de Noviembre último.
Llamada, en virtud del artículo 67 de la Constitución de la Monarquía, a la Regencia del Reino durante la minoría del Sucesor al Trono, presté el juramento exigido ante las Cortes el día 30 del corriente mes.
Segura de la parte que habéis de tomar en Mi inmensa aflicción, por los testimonios de sincero afecto que Me habéis demostrado, así como a Mi Familia, abrigo la esperanza de que no ha de faltarme Vuestro concurso para conseguir Mi firme propósito de estrechar más cada día las buenas relaciones felizmente existentes entre España y ......
En esta ocasión, os reitero las seguridades de Mi particular estimación y de la invariable amistad con que soy,
Mi Grande y Buen Amigo,
Vuestra Grande y Buena Amiga,
(Firmado.) MARÍA CRISTINA.
(Refrendado.) SEGISMUNDO MORET.
Dado en el Palacio de Madrid el 31 de Diciembre de 1885.
-
8862
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El extranjero no puede disfrutar sobre el territorio de un Estado de distintos, ni de mayores privilegios que el nacional...
-
Lutos de la Corte de España. Familias de Duques y otros Príncipes Soberanos a quienes S.M. da el dictado de Primos.
-
Nota para contestar a una comunicación en la que se notifica el fallecimiento del Soberano.
-
Comunicado de duelo por el fallecimiento de un miembro de la realeza a Su Santidad
-
Ceremonial para el juramento de la mayoría de Su Alteza Imperial Monseñor Cesarevitch, Gran Duque Heredero, Nicolás Alejandrovitch.
-
Fué instituida por el Rey Don Carlos IV en 21 de Abril de 1792, en honor de Su Augusta Esposa, la Reina Doña María Luisa.
-
Agradecimiento por la felicitación recibida y por el deseo de tener unas felices Pascuas.
-
Dirección General del Tesoro Público. Ordenación general de pagos al Estado.
-
Agentes diplomáticos de segunda clase: Enviados ordinarios y extraordinarios, Ministros Plenipotenciarios, Internuncios. Agentes diplomáticos de tercera clase. Ministros residentes. Origen histórico. Naturaleza de sus credenciales...
-
Carta modelo de remisión del Ceremonial, junto con el Breve de Clemento XIV y recibo del Collar.
-
Programa de preguntas de las materias sobre que ha de versar el examen de los aspirantes a las plazas mandadas sacar a oposición.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.