
Asamblea de Carlos III.
Las insignias de la Orden consisten en una banda de seda ancha para los Caballeros Grandes Cruces, dividida en tres fajas iguales, blanca la del medio y azul celeste las de los extremos.
Asamblea de Carlos III.
El Rey
Jefe de la Orden
Gran Canciller, Ministro principal de la Orden. (Lo era antes el Excmo. Señor Patriarca de las Indias.)
Caballeros Ministros Seculares de la Orden,
- El Secretario de las Órdenes.
- El Maestro de Ceremonias de la Orden.
- El Tesorero de la Orden.
Asamblea Suprema de la Orden,
El Rey
- El Gran Canciller, Vicepresidente.
- Cuatro Caballeros Grandes Cruces, Vocales.
- El Secretario de las Órdenes.
- El Maestro de Ceremonias y Contador de la Orden.
- El Tesorero de la Orden.
- Cuatro Comendadores de la Orden, Vocales.
Las insignias de la Orden consisten en una banda de seda ancha para los Caballeros Grandes Cruces, dividida en tres fajas iguales, blanca la del medio y azul celeste las de los extremos, terciada de derecha a izquierda, y de ella pende una cruz de oro, de ocho brazos, iguales entre sí, que rematan en otros tantos globos lisos; en sus contornos tiene unas fajas de esmalte blanco, y en su centro esmalte azul; entre los brazos, cuatro flores de lis, de oro. En el centro, sobre fondo de oro, en un escudo ovalado y una orla de esmalte azul, la imagen de la Purísima Concepción, de relieve.
En el reverso tiene otro escudo, sobre esmalte blanco, con la cifra de Carlos III y con la inscripción "Virtuti et merito" en su contorno, ambas de esmalte azul; la cruz pende de una corona de laurel, de oro. Además, llevan en el costado izquierdo una placa de plata, igual a la cruz, pero toda de plata, y en el centro un escudo ovalado, de oro, con la imagen de la Concepción, y a los pies de ésta la cifra de Carlos III y el lema "Virtuti et merito. "
Los Comendadores de número llevan la cruz al cuello, con una cinta igual a la banda y, además, en el costado izquierdo, una placa de plata, más pequeña que la de las Grandes Cruces, y en el escudo, en vez de la Concepción, la cifra de Carlos III. La cruz al cuello lleva en el escudo la cifra C. III, como la placa.
Los Comendadores ordinarios llevan la cruz al cuello, con la Concepción en el escudo.
Los Caballeros la llevan en el lado izquierdo del pecho, también con la Concepción en el escudo.
Los Collares son de oro y los forman eslabones de castillos y leones, con la cifra de Carlos III interpolada entre ellos; la cruz que pende del Collar es igual a la de la banda.
Nota. En la concesión de Cruces a Soberanos, en vez de empezar diciendo:
"Queriendo dar una señalada prueba de Mi Real aprecio a Don ....."
se dice:
"Queriendo dar una señalada muestra de Mi Real aprecio a ....."
y lo mismo se emplea esta frase en lugar de la primera en los decretos de concesión del Collar de Carlos III.
-
7488
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Modelo utilizado para concesión de licencias.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Libro registro de legalizaciones.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Cancillería. Es la que firma un Soberano al despojarse de su autoridad Real
-
Forma de proceder por el fallecimiento del Jefe de la Misión Diplomática.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Informar del fallecimiento del Rey Don Fernando VII y el advenimiento al Trono de Doña Isabel II.
-
Franquicias y Créditos otorgados al Cuerpo Diplomático Extranjero y a los Jefes de Misión.
-
Les lettres de créance sont nécéssaires à l'Ambassadeur; tant parce qu'elles lui donnent le caractère, et le font connoistre au Prince à qui on l'envoyé; que parce que sans elles, il n'est pas capable de négocier.. Wicquefort.
-
El martes 17 de julio de 1601 unos criados del embajador de Francia que se estaban bañando en el río dieron muerte a cuatro hombres y un clérigo