
Real Orden. Al Introductos de Embajadores para que concurra a la Real presentación.
Anuncio para asistir a la presentación del Príncipe o Infanta que de a luz S.M. la Reina.
Real orden dirigida al primer Introductor de Embajadores para que concurra a la Real presentación.
Palacio ...... de ...... de 188..
Excmo. Señor:
Aproximándose la época en que se espera el alumbramiento de S.M. la Reina (q.D.g.), y siendo V.E. una de las personas que, en unión del Cuerpo Diplomático extranjero, residente en esta Corte, debe asistir a la ceremonia de la presentación del Príncipe o Infanta que S.M. de a luz, lo pongo en conocimiento de V.E., a fin de que se halle prevenido y concurra a la Real Cámara, de uniforme, tan luego como se le avise al efecto.
Sírvase V.E. remitirme a la mayor brevedad posible una nota expresiva de sus nombres, títulos y condecoraciones.
Dios, etc.
Señor primer Introductor de Embajadores.
-
8503
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Jefe Superior del Palacio. Comunicación de día y hora para el cruzamiento.
-
Reales Órdenes relativas a la mayoría de edad de S.M. la Reina Doña Isabel II.
-
La diplomacia está estrechamente relacionada con la estructuración de la política exterior y las negociaciones. .
-
Cuestiones diplomáticas referentes a la Política Internacional, Convenios y Relaciones Judiciales, entre otras.
-
En los primeros tiempos, el gobierno quedaba en manos del clero romano.
-
Modelo de certificado de la apertura de un Registro.
-
Modelo Circular en francés, para comunicar la entrega al Cuerpo Diplomático extranjero de las Cartas Credenciales.
-
Petición de una audiencia de S.S. para súbditos españoles, dirigida a Monseñor Maestro de Cámara.
-
Notas que se escriben en español por el Ministerio de Estado.
-
Asambleas electorales, elecciones y juntas generales.
-
Cuélgase la Capilla mayor de la Iglesia de San Jerónimo, de Madrid, de telas de oro, damascos o terciopelos negros, y el cuerpo de la Iglesia hasta la puerta de paño negro, y los suelos y bancos de Embajadores, Grandes y Consejos, de bayetas.
-
El trato oficial con los miembros del gobierno ante el cual se está acreditado, así como con los representantes de otras naciones debe ser cordial, franco y respetuoso.