
El buen gusto y la sencillez son la gran regla del protocolo.
El ceremonial no es algo rígido sino dinámico; se adapta a los cambios que experimenta la sociedad.
El uso de la tecnología, como los mensajes de texto, le quitó formalismo a los códigos. Es correcto dirigirse a una persona por el nombre aunque no se lo tutee. Un elemento que equilibra las instituciones. Educación.
"El ceremonial no es algo rígido sino dinámico; se adapta a los cambios que experimenta la sociedad. Por ejemplo, en el caso de las cumbres presidenciales el protocolo se ha hecho más sencillo y breve, por motivos de seguridad. La tecnología, a su vez, también ha producido modificaciones. Lo que antes escribía, con mensura y cuidando las palabras que usaba, se hace ahora muy rápido, a través en mensajes de texto, que se contestan ‘al toque’. Aun en este caso, si uno recibe un email mal escrito, debe contestarlo bien, en forma sintética y con sencillez".
De esta forma, se expresó el presidente de la Academia Argentina de Ceremonial, Carlos Dellepiane Cálcena, quien disertó en la apertura de las Jornadas de Ceremonial y Protocolo del NOA, organizado por la Secretaría General de la Gobernación, a través de la Dirección de Ceremonial, que conduce Patricia Ibazeta de Posse. El encuentro contó con la participación de Héctor Marcovecchio, director General de Audiencias de la Presidencia de la Nación, Eduardo Alberto Sadous, fundador de la Academia Argentina de Ceremonial y ex embajador argentino en Malasia, el heraldista Luis Mc Garrell Gallo y el director de protocolo de la Dirección Nacional de Ceremonial, Alberto Alfredo Manuel Trueba.
Equilibra y armoniza.
"El ceremonial es un puente (incluso su logo es así) de la comunicación, que se va adaptando a las necesidades de los tiempos modernos. Es un equilibrador de instituciones, gobiernos, países y personas; armoniza y coadyuva a la convivencia, que tanta falta le hace al ser humano. Creo que la falta de seguridad en gran medida se debe a la falta de educación. Cuando los pueblos jerarquizan la educación desde el hogar y la escuela, la educación se hace carne y la seguridad aumenta. En este sentido el ceremonial puede ser un vehículo de mayor seguridad", arriesgó.
Cortesía.
Según el experto, la tecnología impone nuevos códigos de protocolo. Señala que todos los emails deben contestarse por cortesía. "Debemos pensar que es alguien que se ha molestado en mandarnos un mensaje y no podemos dejarlo plantado", razona. Pero aclara que el mensaje debe ser hecho en forma concisa y sintética. "Incluso, cuando uno escribe un email, no es necesario dirigirse como se estilaba antes, con un ‘mi estimado señor’ o ‘mi estimado amigo’, sino simplemente por por nombre, ‘Charly‘, ‘Jorge’, aunque no se lo tutee. A veces se usa solamente ‘estimado, dos puntos’. Esto ya no es una falta de respeto, el lenguaje se va sintetizando por el apuro con el que se vive. La única regla es usar siempre el equilibrio, el buen gusto y la sencillez, así uno no se va a equivocar nunca".
Ahora se impone un toque regional en los actos.
"Antes, a los argentinos nos gustaba el estilo europeo en el ceremonial; ahora, en cambio, le damos un toque regional. En una ceremonia oficial se pueden incluir elementos que nos identifican como país, algo típico como bailar un Pericón o comer empanadas. Por eso, el experto en ceremonial también tiene que manejar las costumbres de otros paises. Por ejemplo, si se trata de la comunidad judía, no se le va a fijar una reunión un viernes a la tarde porque está dedicado a su religión; si son personas de la India no le vamos a regalar algo de cuero; las vacas son sagradas para ellos", dijo el director General de Audiencias de la Presidencia de la Nación, Héctor Marcovecchio.
"Nuestro país está a la par de cualquier nación importante del mundo, porque la gente se ha dado cuenta de que el ceremonial no es sólo para presidentes o reyes, sino que se pone en práctica en la vida cotidiana de las persona. Uno se levanta a la mañana y hace un protocolo, todos tenemos uno personal", afirmó.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Dando gracias por agravios, negocian los hombres sabios.
Anónimo
-
El Protocolo es un conjunto de normas y reglas de aceptación general que se observan en la práctica oficial.
-
Pero le pese a quien le pese, Europa no es América, y esto deberían de habérselo advertido a la actual pareja presidencial que viajó al regio continente con quinientas personas de séquito.
-
Somos un pueblo zafio y, lo que es peor, parecemos encantados de ser como somos. Mal asunto
-
Los actos y ceremonias requieren estar dotados de uniformidad y revestidos de la solemnidad correspondiente a su prestigio e imagen institucional
-
Los distintos tipos de presidencia en los actos. Unipersonal. Bipersonal. Ceder la presidencia. Eventos en los que se pueden dar una sola o más presidencias, e incluso, la cesión de la misma
-
Todos los invitados a un acto o ceremonia deben tener un lugar determinado donde colocarse
-
Los profesionales en la organización de congresos. Ponerse en manos de expertos es garantía de éxito en la organización de un congreso
-
Un fallo de protocolo puede llegar a causar una guerra diplomática o desencadenar en el anfitrión o el invitado una reacción de risa contenida.
-
Las visitas de autoridades extranjeras se clasifican en Visita de Estado, Visita Oficial, Visita de Trabajo y Visita Privada. (Artículo 47).
-
Las visitas de autoridades extranjeras se clasifican en Visita de Estado, Visita Oficial, Visita de Trabajo y Visita Privada. (Artículo 47).
-
La etiqueta, sencillamente, abarca un conjunto de normas para hacer las cosas en forma correcta y de manera más fácil
-
El protocolo se adapta a los nuevos tiempos.