Vestir de forma distinguida. Ir de tiros de largos
Cuando una persona viste de una forma elegante, estilosa y distinguida se dice que viste de "tiros largos"

Pexels - Pixabay
Vestir de tiros largos. Vestir de forma estilosa y elegante
La expresión "vestir de tiros largos", guarda una cierta similitud con la expresión " ir de punta en blanco ", aunque no por su origen sino por su significado. En ambos casos se refiere a vestir de una forma muy elegante y refinada.
El diccionario de la Real Academia Española lo relaciona con " tirantes largos ": tirando del carruaje cuatro caballerías, guiadas por dos cocheros. Esta definición ya nos pone en antecedentes sobre una clara procedencia de la expresión "ir de tiros largos".

Jorge CG - Flickr
Origen de la expresión 'vestir de tiros largos'
El origen de la expresión considera que cuando alguien preparaba un carruaje para acudir a un evento se vestía de forma elegante y distinguida.
También esa elegancia estaba relacionada con la clase social, pues solo las familias más acomodadas disponían de este tipo de carruajes. Pero, incluso las personas menos pudientes, si utilizan los servicios de un carruaje era por algún motivo especial. Cuando acudían a un evento de cierta relevancia, se presuponía que estas personas iban a ir bastante "arregladas".
Te puede interesar: Vestuario de etiqueta para el hombre y para la mujer
Por lo tanto, los 'tiros largos' hacen una clara referencia a lo que en otros muchos artículos de este portal hemos denominado 'vestir acorde a la ocasión'. Cuando acudimos a un evento importante hay que vestirse de una forma bastante más formal de lo habitual.
Como ocurre en muchos otros órdenes de la vida, y en casi todas las épocas, las personas más pudientes tenían carruajes con más caballos y, por lo tanto, tenían "tiros más largos" -tiro: conjunto de caballerías que tiran de un carruaje-.
Actualmente, 'vestir de tiros largos' es una expresión poco utilizada. Aunque los caballos, si bien son ahora referencia de la potencia de un coche, siguen teniendo su importancia socialmente hablando.
'Vestir de tiros largos' según la revista 'Por esos mundos' del año 1900
Aunque, antiguamente, cualquier particular podía en España hacer tirar su coche por el número de caballos o de mulas que tenía por conveniente, solo el rey y las personas de la grandeza podían uncir, en sus carrozas, el tiro delantero a mayor distancia que los otros, por medio de correas que alcanzaban, frecuentemente, una longitud de cuatro o cinco varas; a esto se llama tiros largos. Siendo, pues, este privilegio exclusivo del monarca y la nobleza, de ahí que el que, posteriormente, se significase la idea de lujo, pompa y grandeza con la frase 'ir de tiros largos'

Revista -Por esos mundos- de 1900 - B.N.E.
¿Por qué cuando una persona va muy elegante, se suele decir que va 'de tiros largos'?
Artículo de la revista 'Por esos mundos' del año 1900
Antiguamente hubo en determinados países leyes, comprendidas naturalmente entre las suntuarias, que impedían a los particulares enganchar en sus coches más de dos caballos o mulas.
El privilegio de llevar tiros más numerosos estaba reservado al Rey, a las personas de la real familia y a los nobles que gozaban de ciertos privilegios o pagaban determinados tributos.
En España no existió ninguna ley semejante y merced a ello, cualquier particular podía disponer los tiros de sus vehículos con el número de caballos o mulas que juzgase necesarios o que su vanidad requiriera; pero esto, no obstante, las personas reales y los vanidosos aristócratas encontraron una manera de distinguirse del resto de los mortales mediante algo que si no era la misma ley vigente en otros países tenía mucha semejanza con ella.
Al efecto, se dictó una disposición por virtud de la cual solo el Rey y la grandeza podían uncir a sus carrozas el tiro delantero a mayor distancia de los demás; distancia que lo separaba muchas veces de los tiros traseros mediante cuatro o cinco varas de correas. A esto se le llamaba 'tiros largos'.
Conocido el origen de la frase, se ve claramente el porqué de su aplicación actual; como quiera que ese privilegio era exclusivo del monarca y de los aristócratas, de ahí el que se diga de quien va vestido con elegancia inusitada que va de tiros largos.

Revista -Por esos mundos- de 1900 - B.N.E.
Galería de Imágenes
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las camisas cuando no son hechas a medida no siempre se ajustan al cuerpo de la forma más apropiada
-
En la mayor parte de los países árabes podemos ver este tipo de vestuario tan característico de sus habitantes
-
El esmoquin es una prenda de fiesta, utilizada para actos de última hora de la tarde y por la noche
-
Para la firma es de rigor el nombre y apellido si no se dirige a persona de confianza, y simplemente el nombre en cartas familiares.
-
Los jerséis, al igual que otras prendas de vestir como la camisa, tiene una gran variedad de tipos de cuello
-
La chaquetas o americanas pueden llevar un determinado número de botones. Cuántos se deben abrochar
-
Los trajes de caballero de estilo italiano son uno de los vestuarios más utilizados en todo el mundo porque favorecen la imagen del hombre
-
El color verde, junto con el color marrón, son dos de los colores más difíciles de combinar, aunque tiene unas cuantas posibilidades.
-
Me hubiese gustado vivir en la década del cuarenta, en la era de Cary Grant; en esa época todo se trataba de estilo
-
Exceptuando la ropa laboral condicionada por un trabajo físico determinado o reglamentado... ¿es la ropa un condicionante de la productividad laboral?
-
El guante ha sido un complemento de moda más utilizado como adorno que con una finalidad práctica. En la actualidad es todo lo contrario
-
Suele aceptarse como media etiqueta un traje oscuro con chaqueta cruzada o una combinación de prendas similares










