Arreglarse. ¿Qué significa ir arreglado? Vestirse de una forma determinada (con vídeo)
La moda puede servir para integrarse en la sociedad. Las imposiciones sociales se ven reflejadas en nuestra forma de vestir

Free-Photos - Pixabay
La ropa que vestimos nos define de algún modo
Vestirse para estar más atractivo y acorde al momento y el entorno
¿Qué es arreglarse? Simplemente, vestirse de una forma determinada. Es una forma de establecer un 'diálogo' con nosotros mismos. Un diálogo entre el 'yo real' y el 'yo ideal' en el que intervienen la subjetividad, la creatividad y la conformidad de los demás. Se puede ir arreglado acorde a nuestro gusto y personalidad, sin por ello renunciar a la moda.
Pilar hace un curioso símil para indicar que no le gusta demasiado ese término. 'Arreglarse' utilizado en moda parece querer decir componer o arreglar algo que está descompuesto o mal. Arreglarse para ella es simplemente "ponerse más guapo'.
En ocasiones, cuando una persona se arregla, lo hace tan mal o lo hace de una forma tan inadecuada que se desarregla. Es decir, se queda peor de lo que estaba. Y eso suele ocurrir, cuando se trata de 'crear' un personaje que no es y que no encaja con esa persona.
Imposiciones sociales del vestuario
La moda puede servir para integrarse en la sociedad. Las imposiciones sociales se ven reflejadas en nuestra forma de vestir. El vestuario y sus imposiciones existen tanto si perteneces a una clase social, como si perteneces a un grupo de edad determinado, como si perteneces a un ámbito religioso concreto, incluso 'condiciona' la misma sexualidad, si eres hombre o mujer vistes de forma diferente.
Te puede interesar: Cómo crear un buen fondo de armario
Si vamos vestidos como todo el mundo ¿no tenemos personalidad?
No, porque la personalidad es una construcción social, igual que la identidad. Todos tenemos nuestra propia personalidad.
La 'uniformidad' en el vestuario es más una conformidad que hace que las personas se integren mejor socialmente y con menos preocupaciones por el vestuario. Vestir de un modo parecido a los demás da una seguridad social, además de una cierta comodidad.
Tejanos, zapatillas y camisetas
Joan hace hincapié en una cosa muy importante. La mayoría de esa ropa informal o de sport que visten los jóvenes tienen una marca determinada. Esto hace que dentro de esa pretendida 'uniformidad' haya muchas diferencias -los precios y los diseños de las zapatillas, de los pantalones, de las camisetas, etcétera, marcan mucho las diferencias-.
La ropa, ¿es una cuestión solo de las mujeres?
Joan desmiente este 'mito' o tópico. La diferencia entre el consumo de la mujer y el consumo del hombre, en lo que a ropa de vestir se refiere, solo varía apenas un 4-5%. Al hombre le interesa cada vez más el mundo de la moda y del vestuario. La realidad es distinta, porque se vende que el hombre es al auténtico y la mujer es la apariencia, comenta Joan.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" trata en esta ocasión del vestuario y cómo nos define o identifica la forma de vestirnos. Participan en el debate: Joan Jiménez Gómez, sociólogo, profesor de sociología del consumo y la moda; Pilar Pasamontes, directora de Moda del Instituto Europeo Design de Barcelona.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Quien quiera ir a la segura, optará por lo clásico. Y nada más clásico que el diseño a rayas
-
Si no quiere ir de negro, al menos elija un color oscuro y un estilo clásico para su vestuario
-
El color es importante a la hora de combinar las prendas del vestuario, pero los tonos también
-
Podemos hablar de moda cuando los consumidores se apropian de una tendencia y se vuelve masiva, generalizada
-
El calzado es muy importante, pues diversos estudios sociológicos han demostrado que muchas personas en lo primero que se fijan
-
Tan importante como combinar bien los colores es determinar cuántos colores vamos a combinar. A mayor número de colores, mayor es la dificultad para combinarlos
-
Hay personas que no lucen complementos y son muy elegantes y estilosas, pero no es lo más habitual
-
El nudo de la pajarita o corbata de lazo es uno de los nudos más complicados de hacer
-
La presencia de Carme Chacón, en su primera Pascua Militar como titular del Ministerio de Defensa, sorprendió a toda España
-
Los directivos de empresas puntocom y los jóvenes aupados a los puestos ejecutivos de las empresas de la denominada vieja economía han vuelto a la tradicional prenda de vestir
-
Se utiliza, generalmente, por la noche y en lugares cerrados
-
Las gafas de sol no son solamente un complemento de nuestro vestuario sino una protección para nuestros ojos











