
Los gestos que hacemos al hablar por teléfono. Movimientos y acciones que hacemos hablando por los teléfonos móviles y celulares (con vídeo)
Curiosamente hacemos muchos gestos iguales a los que haríamos si estuviéramos delante de otras personas.
Mimzy - Pixabay
Teléfonos móviles. Celulares. Gestos que hacemos al hablar por teléfono
Qué gestos hacemos al hablar por teléfono
El teléfono móvil o celular ha entrado en nuestras vidas de lleno. Utilizamos el teléfono móvil constantemente, no solo para llamar. Las nuevas funcionalidades que traen los teléfonos celulares, más conocidos como smart phones, sirven para múltiples usos además de hacer llamadas.
Utilizamos los teléfonos móviles para buscar una dirección, para buscar un restaurante, para comprar, para escuchar música, etcétera. Pero su función principal sigue siendo la comunicación, tanto verbal como escrita -Whatsapp, Telegram, mensajes, etcétera-.
¿Qué gestos hacemos cuando hablamos por el teléfono celular?
Curiosamente, hacemos muchos gestos iguales a los que haríamos si estuviéramos delante de otras personas. Gesticulamos describiendo una situación, sonreímos, levantamos la cejas, cerramos los ojos, etcétera.
Pero, no solo hacemos gestos. También, solemos movernos. Caminamos por el pasillo, por la oficina o bien por la calle. No estamos quietos, como ocurría cuando la llamada se realizaba a un teléfono fijo. Si el espacio es pequeño, solemos hacer pequeños círculos, o bien, un vaivén de adelante atrás y viceversa. Cuando el espacio es más amplio, podemos movernos de un lado para otro, siempre buscando la zona más privada o 'intima', la menos bulliciosa.
Te puede interesar: Buenas costumbres y nuevas tecnologías
Además de los gestos que haríamos de forma habitual delante de otras personas, hay gestos que solo hacemos en privado. Cuando hablamos por teléfono es posible hacer gestos que no haríamos presencialmente. Nos podemos rascar la cabeza, podemos metemos el dedo en la nariz, en la oreja o en la boca, sacamos la lengua, etcétera. Una serie de gestos, considerados poco educados o elegantes, que hacemos porque nadie nos ve.
Si debemos tener en cuenta, que el que llama no nos ve -ahora sí, con las videollamadas-, pero podemos tener gente a nuestro alrededor. Por eso, cuando recibimos y hacemos una llamada, solemos buscar un sitio un poco apartado.
El teléfono móvil o celular en la calle
Cuando utilizamos el teléfono móvil por la calle solemos perder la noción el entorno. Estamos tan concentrados que podemos correr un peligro de tropezar, de cruzar un semáforo en rojo, de caer en un hueco de la calle, etcétera. También, podemos generar un peligro para los demás, como por ejemplo, cuando conducimos. Hay que tener mucho cuidado, y parar en un lugar tranquilo para hablar por el teléfono celular.
Cuando hablamos por el teléfono móvil o celular también podemos comunicarnos con gestos con nuestro entorno. Pedimos que guarden silencio, comunicamos alguna acción como 'luego te llamo', etcétera. Todo ello con gestos, sin decir una sola palabra. Es algunos casos, la otra persona percibe que estamos distraídos, que no estamos muy atentos a la conversación. Por esta razón hay que tratar de no tener 'conversaciones paralelas' para no perder la concentración.
Teresa Baró, experta en comunicación personal y colaboradora habitual del magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece una perfecta explicación de los gestos y movimientos que solemos hacer cuando hablamos por el teléfono móvil o celular.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Normas de protocolo y actuación para las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor
-
Qualsevol tipus d'arreglament que afecte la indumentària oficial será realitzada únicament pels tallers deis indumentaristes oficiáis
-
Las buenas maneras no cambiarán jamás, porque son muestras de respeto y consideración con los demás.
-
Por varias décadas la cortesía se considera un cúmulo de normas artificiosas tan obsoletas como el Manual de Carreño
-
La Urbanidad designa entonces un modo de ser y estar construido y pulido a lo largo de los siglos. La Urbanidad es forma elaborada y labrada por el espíritu.
-
Normes de Protocol i actuació per a les Falleres Majors de Valencia i les seues Cortos D'Hnor
-
El abanico siempre ha sido un elegante complemento femenino, pero también ha servido para comunicarse cuando las palabras debían ser sustituidas por discretos gestos
-
A veces hasta parece que ser bueno pasó de moda, que ser decente y honesto es ser tonto cuando es todo lo contrario
-
La costumbre de tomar doce uvas en la Nochevieja tiene diversos orígenes según los expertos
-
En la antigüedad los grandes imperios y reinos tenían un protocolo muy sofisticado y un ceremonial muy complejo
-
Nuestros hijos son nuestro espejo. ¿Cómo queremos vernos reflejados en ellos?