
Tratamientos de las tres jerarquías: civil, militar y eclesiástica.
Los tratamientos correspondientes y debidos a las jerarquías civil, militar y eclesiástica.
Tratamientos de las tres jerarquías: civil, militar y eclesiástica.
Jerarquía civil.
S.M. (Su Majestad). A la Reina y al Rey.
S.A. (Su Alteza). Al príncipe de Asturias, a todos los Infantes de España y a las Cortes.
S.E. (Su Excelencia). A los Grandes de España y a todos los que tienen Gran Cruz, a los Embajadores, a los secretarios de la Reina o el Rey, a los secretarios de los despachos de cualquier Ministerio, a las Diputaciones Provinciales y a los Ayuntamientos de Capitales de Provincia.
V.S. (Usía). A los Confesores y Camaristas de la Reina o el Rey, a los que tienen títulos de Castilla, a los Gobernadores Civiles, a los Intendentes, a los Ayuntamientos de ciudades de provincias subalternas a la Capital respectiva, a las Juntas de Comercio, a las Sociedades Económicas y las Corporaciones científicas o literarias.
S.S. (Su Señoría). A los Diputados.
Mag. Sr. (Magnífico Señor). A los Ayuntamientos de villas o lugares.
Jerarquía militar.
S.E. (Su Excelencia). A los Capitanes y Tenientes Generales de Ejército y Provincia, y a los Mariscales de Campo con banda.
V.S. (Usía). A los Mariscales de Campo sin banda, a los Brigadieres y a los Coroneles.
Jerarquía eclesiástica.
S.S. o S.B. (Su Santidad o Su Beatitud). Al Papa.
S.Em. (Su Eminencia). A los Cardenales.
V.S.I. (Usía Ilustrísima). A los Arzobispos y a los Obispos.
V.S. (Usía). A los Vicarios Generales y a los Canónigos.
-
16703
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No olvidéis que el desventurado tiene necesidad de hablar de sus desgracias, pues mientras derrama sus angustias en el pecho de los demás siente como se aligera su peso.
-
Los jóvenes, que no niños, también tienen que aprender a moverse de forma correcta en sociedad
-
Cómo debe proceder una niña bien educada con estas personas.
-
Hablar con otras personas requiere tener algunos conocimientos sobre cómo manejarse de forma correcta en una conversación
-
El baile, así como otras diversiones comporta el tener que respetar alguna normas o reglas de cortesía.
-
La voluntad y los puntos básicos para el cuidado del alma.
-
Un hombre, pues, que recibe en su casa a otro, debe tener cuidado de que todo el mundo esté cómodamente, y nada encuentre en qué reparar, ni en su conducta ni en sus costumbres.
-
El niño es sumamente sensible y tan activo que representa el movimiento continuo.
-
El comportamiento en la calle debe ser correcto en todo momento, evitando hacer cualquier cosa que pueda molestar a los transeúntes.
-
La presentación se hace indicando el nombre de la persona presentada y sus títulos a aquella a quien se presenta.
-
Reglas de un caballero cortés al salir de paseo con otras personas.
-
Los caballeros presentarán la mano a las damas, acompañándolas a la sala destinada para comer.