
Cómo saludar a personas de respeto
EL saludo es una fórmula de cortesía que se da entre personas que conviven en sociedad
Cómo saludar a personas de respeto
El modo de dirigirse a los Reyes es hincando la rodilla izquierda y se besa su mano diciendo: "Señor" o "Señora", "a los reales pies de Vuestra Majestad". Pero a los demás individuos de la Familia real o Infantes de España se les saluda inclinando modestamente el cuerpo (no la cabeza) y se les besa también la mano diciendo: "Serenísimo Sr., beso la mano a Vuestra Alteza"; o "Serenísima Sra., a los reales pies de Vuestra Alteza".
Al presentarse a un Arzobispo u Obispo se inclina respetuosamente el cuerpo, se espera su bendición y recibida ésta, se le besa la mano o anillo dándole el tratamiento de Usía llustrísima. A los Cardenales Arzobispos de Toledo y de Sevilla se les da el tratamiento de Vuesaeminencia y de Eminentísimos Señores.
Corresponde el de Vuecencia y el de Excelentísimo Sr. a cada uno de los Ministros de la Corona, Consejeros reales, Embajadores, Caballeros del Toisón de oro, a los Grandes Cruces de las demás órdenes, a los Grandes de España con sus primogénitos, a los Capitanes generales y Tenientes generales del ejército y de la armada, a los Mariscales de campo con banda, a las Diputaciones provinciales, Audiencias territoriales y Ayuntamientos de las capitales de provincia.
Se da el tratamiento de Usía y de Muy ilustre Señor, a los Senadores y Diputados a Cortes, a los Magistrados, Gobernadores de Provincia, Intendentes, Mariscales sin una Gran Cruz, Brigadieres, Coroneles, a los Duques, Condes, Marqueses, Barones y títulos de Castilla en general, y a varias corporaciones, tales como los Consejos provinciales, Ayuntamientos de las ciudades subalternas de provincia, Juntas de comercio, Academias de letras, ciencias o artes, Sociedades económicas, cabildos eclesiásticos, etc.
Los demás tratamientos más frecuentes en la sociedad son el de "usted" y el de "tú". Se da el primero a las personas a quienes debemos respeto, como también a nuestros iguales y aun a los inferiores si no median íntimas relaciones de amistad, parentesco o familiaridad. Sin embargo, cuando una persona de título lo apea en una conversación y conocemos que no es por mero cumplimiento, sino con voluntad, podremos usar el de usted sin abusar de su modestia.
El llamarse de tú es propio solamente de amigos y parientes, sea cual fuere la calidad de las personas. No obstante, el tratamiento de tú es más propio de gente ordinaria que de personas circunspectas, y no es tan conveniente ni suena tan bien como el de usted.
-
16384
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un hombre joven no debe jamás ser el primero en ofrecer la mano a una mujer; cuando dos hombres se encuentran en un salón y no tienen intimidad, el de más edad debe ofrecer la mano al otro.
-
Sucede con los vestidos lo que con las demás cosas: la buena colocación y la limpieza son las principales condiciones de su conservación.
-
El orden y el respeto atendiendo a la edad, capacidad y sexo de las personas. Los saludos.
-
Hay quien tiene costumbre de tutear a sus criados, y no aprobamos semejante costumbre.
-
El juego es una actividad social en el que las personas demuestran, como en la mesa, su buena o mala educación.
-
La arrogancia y la vanidad excesiva no hacen que una persona sea más estimada por los demás.
-
El autor interpreta la etiqueta y el ceremonial de la corte española como un código que promueve el orden y la jerarquía
-
Hay tropiezos del decoro, tanto propio como ajeno, siempre a punto de necedad. Encuéntranse con gran facilidad y rompen con infelicidad.
-
La higiene sirve para conservar la salud, prolongar la vida, perfeccionar la constitución del hombre, y preservarle de las enfermedades
-
Al hombre que se desvía de la senda, hacia el uno o el otro lado, nos manda la caridad que procuremos ponerle en el camino recto con persuasiones.
-
Los niños tienen que aprender a comportarse tanto cuando van de visita como cuando reciben una visita en su casa
-
Entre las diversiones deben preferirse a las demás las que nos ponen en movimiento, y nos hacen ejercitar las fuerzas.