
Los tratamientos de cortesía en Japón
Cuando una persona se dirige a otra se suele utilizar un tratamiento de cortesía
Jeremy Hall
Qué tratamientos de cortesía utilizar en Japón
Los japoneses utilizan de forma habitual el apellido como una forma social de dirigirse a los demás. A diferencia de muchas de las culturas occidentales los tratamientos de cortesía suelen ser unos sufijos que se añaden a su apellido y que pueden dar una "pista" de la posición social de esa persona o de la relación que le une con otra.
El nombre de pila solo se debe utilizar con personas del círculo más íntimo de confianza, o bien con familiares.
El tratamiento de señor o señora
El equivalente a tratamiento de cortesía "señor" o "señora" es "san". Se utiliza como hemos dicho anteriormente como sufijo: "Kaito San", "Teken San", etc. En realidad, "san" es una abreviatura de "sama", lo mismo que en occidente se abrevia Señor, con Sr., o Mister con Mr. Este prefijo no debe utilizarse para presentarse uno mismo, ni para referirse a los familiares cercanos, como por ejemplo, los hijos.
Te puede interesar: Los tratamientos de cortesía en España: civiles, militares, cargos públicos...
Este tratamiento general de cortesía, pueden tener ligeras variantes, pero si duda, lo mejor es utilizarlo siempre para garantizar que se actúa de forma correcta y respetuosa.
El tratamiento de cortesía para los más jóvenes
Es el caso del sufijo "kun" que se utiliza para dirigirse a personas jóvenes del género masculino, "Arato kun", "Hyata kun", etc.; para las mujeres jóvenes se utiliza "chan", de la misma forma, "Ikeda chan", "Kagawa chan", etcétera.
El sufijo "sama" se suele utilizar con personas de gran respeto o alto rango, así como en la correspondencia escrita.
Cuando le presentan o saluda a una persona titulada, la forma más habitual de dirigirse a ella es utilizando "sensei", que viene a ser similar a los tratamientos dados en otros países del tipo profesor, licenciado, doctor, etcétera. También se suele utilizar "senpai" para dirigirse a personas con las que trabaja o tiene algún tipo de actividad, compañeros de trabajo o estudios, o personas de reconocida experiencia. Se puede utilizar tanto como sufijo como utilizarlo como un sustantivo.
Los tratamientos de cortesía en la correspondencia escrita
En la correspondencia escrita hay dos sufijos que se suelen utilizar en Japón como tratamiento de cortesía.
"Tono" utilizado en correspondencia comercial, títulos, premios y otros documentos.
"Shi", también utilizado en la correspondencia escrita, cuando se dirige a una persona que no conoce personalmente: conoce a esa persona por referencias: un artículo en un periódico, una intervención en televisión, etcétera.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay que tener claro los tipos de conversaciones a mantener: las conversaciones de tipo personal o social, y las conversaciones de negocios
-
Los chinos suelen presentar a sus interlocutores indicando el cargo que ocupan en la empresa y el nombre de la empresa
-
El mercado de China es un gigante del que todo el mundo quiere sacar el mejor partido a su gran potencial
-
Para los chinos ser educados es una obligación y no una mera cuestión de cortesía en los negocios
-
Para los japoneses el trabajo en equipo es fundamental. No se concibe un trabajo sin la colaboración de un equipo
-
Los negocios con China son cada vez más frecuentes y más importantes, por lo que es necesario conocer más a fondo su cultura y sus costumbres
-
La distancia personal cuando estamos con otras personas es más amplia cuando charlamos con una mujer que cuando hablamos con un hombre
-
Cuando conversamos con otras personas debemos guardar una determinada distancia, para no invadir su espacio personal
-
Al hablar con un bareiní nos podemos dar cuenta que usan un tono de voz muy suave y apenas levantan la voz
-
El saludo, tanto el apretón de manos como el namaste se hace cuando se encuentra a una persona o al entrar a una reunión. También es un gesto que se hace a la hora de la despedida
-
La puntualidad es algo muy relativo en una país donde el concepto de tiempo es muy 'particular'
-
Nunca debe dirigirse a una mujer que va sola por la calle o que se encuentra sola en un lugar público