Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad. Personas con aspecto diferente
Todos necesitamos tener una imagen positiva de nosotros mismos para integrarnos plenamente a la sociedad como miembros activos

rawpixel - Pixabay
Relaciones sociales con personas que tienen un aspecto diferente
Las personas que quizás no tengan limitaciones para sus actividades cotidianas pero son tratadas como si tuvieran una discapacidad debido a su aspecto enfrentan situaciones de otra índole. Las personas con diferencias faciales, como labio leporino o paladar hendido, deformidad craneofacial, o un problema de piel; las personas con un peso o estatura muy por encima o por debajo del promedio; las personas que muestran efectos visibles de medicamentos, como temblores en pocas palabras, las personas con aspecto diferente, suelen tener la experiencia de que los demás las miren, eviten mirarlas o miren a través de ellas como si fuesen invisibles.
Sugerencias para relacionarse correctamente con personas con aspecto diferente
1. Todos necesitamos tener una imagen positiva de nosotros mismos para integrarnos plenamente a la sociedad como miembros activos. No contribuya a estigmatizar a las personas que tienen un aspecto diferente.
2. Si ve a alguien que tiene alguna de estas características, sólo sonríale.
3. Si la situación se presta, inicie una conversación e incluya a la persona en lo que esté sucediendo, al igual que lo haría con una persona de "aspecto promedio".
Te puede interesar: Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad. Sugerencias generales y terminológicas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									El momento de pagar la cuenta puede resultar un poco incómodo cuando no se habla de forma clara. Si hay una buena comunicación entre la pareja, no debería resultar un problema el decidir la forma de pagar la cuenta
 - 
			
									
								
									Cumplir las normas. Si en los establecimientos donde va hay normas, como no tocar los artículos, no situarse en zonas de paso para charlar o prohibido hablar por el teléfono móvil, etc. hay que respetarlas
 - 
			
									
								
									Hay expertos que opinan que las personas que 'crean' o difunden cotilleos malos lo que hacen es desahogarse y descargar su agresividad
 - 
			
									
								
									Las personas somos de manera muy distinta unas de otras, lo que no quiere decir que unas sean mejor o peor que otras
 - 
			
									
								
									Nuestra industria del protocolo ha ido afinándose en estos 25 años hasta llegar a rozar los límites de la perfección. Tenemos grandes profesionales en temas de protocolo y ceremonial
 - 
			
									
								
									El éxito de las relaciones en entornos multiculturales radica en saber aplicar un concepto clave: la adaptabilidad
 - 
			
									
								
									El respeto tiene mucho que ver con el tema de los valores y las actitudes que los demás tienen y que nosotros 'valoramos' a la hora de saber si una persona, para nosotros, nos merece un respeto
 - 
			
									
								
									Los buenos modales forman parte de la educación básica de cualquier persona. Son necesarios para moverse en sociedad a lo largo de toda nuestra vida
 - 
			
									
								
									Las palabras se las lleva el tiempo.. relativamente porque suelen dejar una huella en nuestro cerebro
 - 
			
									
								
									El contacto físico es importante para tener unas buenas relaciones familiares y sociales, siempre que se haga de forma adecuada en el momento oportuno
 - 
			
									
								
									Cortesía y amabilidad en tiempos donde la tecnología lo invade todo. Cómo recuperar el contacto humano frente al digital
 - 
			
									
								
									Los bautizos han pasado de ser ceremonias familiares a eventos sociales donde se invita a una celebración
 










