
Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad. Sugerencias generales y terminológicas
Si alguna vez se siente inseguro acerca de qué hacer o decir a una persona con una discapacidad ¡simplemente pregunte!
wooozxh - Unsplash
Etiqueta y discapacidad
Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad
No hay razón para sentirse incómodo al tratar con una persona que tiene una discapacidad. Este artículo le ofrece algunas sugerencias básicas que puede seguir. Y si alguna vez se siente inseguro acerca de qué hacer o decir a una persona con una discapacidad ¡simplemente pregunte!
Cuando los supervisores y los compañeros de trabajo respetan estas reglas de etiqueta, los empleados con discapacidades se sienten más cómodos y trabajan con mayor productividad. Poner en práctica estas reglas es una forma sencilla de hacer que las personas con discapacidades se sientan integradas.
Sugerencias generales
PREGUNTE ANTES DE AYUDAR
No dé por sentado que una persona necesita ayuda sólo porque tenga una discapacidad. Si el entorno es accesible, las personas con discapacidades se suelen manejar sin dificultad. Los adultos con discapacidades desean ser tratados como personas independientes. Ofrezca su ayuda sólo si la persona parece necesitarla. Y si acepta su ayuda, pregunte cómo ayudar antes de actuar.
SEA CAUTO CON EL CONTACTO FÍSICO
Algunas personas con discapacidades dependen de sus brazos para mantener el equilibrio. Tomarlas del brazo -incluso si su intención es ayudar- podría hacerles perder el equilibrio. Evite dar palmadas a las personas en la cabeza o tocar su silla de ruedas, escúter o bastón. Las personas con discapacidades consideran que estos elementos son parte de su espacio personal.
Te puede interesar: Comunicarse con personas con diversidad funcional
PIENSE ANTES DE HABLAR
Siempre diríjase directamente a la persona con una discapacidad, no a su acompañante, ni a su ayudante o intérprete de lenguaje de señas. Mantener una breve conversación con una persona que tiene una discapacidad es estupendo; simplemente háblele como lo haría con cualquier otra persona. Respete su privacidad. Si le pregunta acerca de la discapacidad, la persona puede sentir que la reduce a esa condición en vez de tratarla como a un ser humano. (Sin embargo, muchas personas con discapacidades se sienten cómodas con la curiosidad natural de los niños y no les molesta si un niño les formula preguntas).
Diríjase directamente a la persona con una discapacidad, no a su acompañante, ni a su ayudante o intérprete de lenguaje de señas.
Nota: Queremos que piense en las personas con discapacidades como individuos -sus amigos, sus colegas, sus vecinos. Por ello, en este artículo, en vez de utilizar el término general "ellos" para referirse a personas con discapacidades, utilizamos los pronombre "él" o "ella."
NO DÉ NADA POR SENTADO
Las personas con discapacidades saben mejor que nadie lo que pueden o no hacer. No decida por ellas acerca de su participación en cualquier actividad. Según la situación, se podría incurrir en una violación de la ley ADA si se excluye a personas simplemente por una presunción acerca de sus limitaciones.
RESPONDA CON GENTILEZA A LAS SOLICITUDES
Cuando las personas con una discapacidad le piden un lugar o una adaptación en su establecimiento, no se están quejando. Demuestran que se sienten lo suficientemente cómodas como para pedir lo que necesitan. Y si se les responde de manera positiva, es probable que vuelvan y comenten a sus amigos el buen servicio que recibieron.
Sugerencias de terminología
PONGA LA PERSONA EN PRIMER LUGAR
Diga "persona con una discapacidad" en vez de "discapacitado". Diga "personas con discapacidades" en vez de "discapacitados". Si se refiere a discapacidades concretas, puede decir por ejemplo "una persona con síndrome de Tourette" o "una persona con parálisis cerebral". Aún así, cada persona tiene sus preferencias. Si no está seguro acerca de qué palabras utilizar, pregunte.
Evite utilizar términos anticuados como "minusválidos" o "lisiados". Tenga en cuenta que a muchas personas con discapacidades les disgustan la jerga o el eufemismo de términos como "con impedimentos físicos" o "con capacidades diferentes".
Te puede interesar: Dificultad para comunicarse con personas que pierden facultades
Diga "persona en silla de ruedas," en vez de "confinado a una silla de ruedas" o "limitado a una silla de ruedas". La silla de ruedas es lo que permite a esa persona moverse y participar en la sociedad; es un elemento de liberación, no de confinamiento.
Con cualquier discapacidad, evite las expresiones negativas que disminuyen a las personas como "víctima" o "persona que padece". Diga "persona con SIDA" en vez de "víctima del SIDA" o "persona que padece SIDA".
Puede utilizar expresiones idiomáticas cuando habla con una persona con discapacidades. Por ejemplo, decir "Me encantó verte" o "Nos vemos" a una persona ciega es absolutamente aceptable, ¡ellos también utilizan estas expresiones todo el tiempo!
Muchas personas Sordas se comunican con lenguaje de señas y se consideran miembros de una minoría cultural y lingüística. Se refieren a sí mismas como Sordas con "S" mayúscula, y se podrían ofender con expresiones como "con impedimentos auditivos". A otros puede no molestarles el término, pero en general es más seguro referirse a las personas con pérdida auditiva pero que se comunican con lenguaje hablado como "personas con problemas auditivos" y a las personas con pérdida auditiva profunda como Sordas o sordas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Las conductas, como las enfermedades, se contagian de unos a otros.
Francis Bacon
-
David Pasarin-Gegunde Linares, experto en protocolo, nos ha despejado algunas dudas para ayudarte a ser ese invitado ejemplar que toda pareja quiere ver el día de su "sí, quiero".
-
El más lindo juego en teoría, puede ser enojoso en la práctica.
-
Los regalos son una muestra de agradecimiento y cortesía en la mayoría de las parcelas de nuestra vida
-
La buena educación no es una cuestión baladí. A diario podemos comprobar que no todo el mundo es tan educado y amable como debería serlo
-
En el Reino Unido hay preocupación porque el inglés de hoy se acerca más al temible hooligan que al lord educado
-
Conocerse bien a uno mismo es una cuestión fundamental para poder tener unas relaciones sociales de 'calidad'
-
Las desconfianza hacia otra persona se puede ver reflejada en nuestros gestos
-
La actitud es muy importante tanto para afrontar los malos momentos, como para disfrutar de los buenos momentos. El poder de la actitud para hacer frente al mundo que nos rodea...
-
Entender mejor los sentimientos, comportamientos e ideas de los demás nos hace más felices. También, nos ayuda a triunfar socialmente
-
La cena comienza con una recepción nocturna en el Palacio de San Martino Alfieri para todos los invitados. Se conmemora la Visita Real de la Casa de Saboya Piamonte hace 230 años. La familia Saboya Piamonte, reinó en la Italia unificada desde 1861
-
La cortesía ha sido vista durante siglos como la gramática y la retórica de la vida cotidiana, es decir, como la clave para descifrar la sociedad e introducirse en ella
-
Una felicitación de cumpleaños puede ser tan tradicional como una cartulina o tan moderna como un mensaje instantáneo.