
Protocolo exequias. Diferencias de la ceremonia y sepultura entre un difunto seglar (civil) y un difunto eclesiástico
Las reglas de protocolo y etiqueta cambian cuando se trata del funeral de una persona civil (seglar) que cuando se trata de una persona del ámbito eclesiástico
protocolo.org - FP Pro
Reglas de protocolo para unas exequias católicas
Qué diferencias hay entre un difunto civil (seglar-laico) y un difunto eclesiástico
Cuando acudimos a una ceremonia religiosa que se celebra en honor a un difunto, hay detalles que no solemos tener en cuenta. No solo en cuanto al vestuario se refiere, a la forma de dar un pésame o a muchas otras, sino en todo lo que tiene que ver con el féretro y el difunto.
Vamos a ver algunas diferencias de protocolo en las exequias si es un difunto seglar o un difunto eclesiástico. Aunque no se sigue en muchos casos, al menos conocer este curioso protocolo. Es una cuestión de formalidades que pocas personas suelen tener en cuenta.
La entrada en la iglesia, el lugar en la iglesia y en el cementerio
1. Al entrar en la iglesia, si el difunto es un seglar (civil), entra con los pies por delante, mirando al altar.
protocolo.org
Si es un difunto eclesiástico, entra con la cabeza por delante mirando al público.
protocolo.org
Te puede interesar: El funeral. Tipos de funerales. Ceremonia. Línea de pésame
2. En la iglesia, se sitúa en el mismo orden que entra. Si es un difunto seglar (civil), mira hacia el altar. Es decir, la cabeza está más alejada del altar que los pies.
protocolo.org
Si es un difunto eclesiástico, su cabeza estará más cerca del altar que sus pies. Mira hacia el público (fieles) como si estuviera dando una misa.
protocolo.org
3. En el cementerio, si el difunto es un eclesiástico, su cabeza estará lo más cerca posible de la cruz o lápida.
protocolo.org
Si el difunto es seglar (civil), mirará hacia la cruz o lápida. Es decir, los pies más cerca la cruz -lápida- que la cabeza.
protocolo.org
4. Nicho. En el caso de que sea un nicho, si es un difunto seglar (civil), tendrá los pies más cerca la lápida -es decir, se meterá el cadáver con la cabeza por delante-. Si es un difunto eclesiástico, tendrá la cabeza más cerca de la lápida -es decir, se meterá el cadáver con los pies por delante-.
Para terminar, podemos decir que las ceremonias religiosas, como en cualquier otra, pueden darse algunas diferencias por las influencias de usos y costumbres locales.
Galería de Imágenes
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Existe una relación entre los interlocutores que influye en la forma final del enunciado
-
Los codos fuera de la mesa ¿Por qué no debemos poner los codos en la mesa mientras estamos comiendo?
Poner los codos sobre la mesa cuando se está comiendo está considerado un gesto de mala educación. ¿Por qué? -
Una persona educada es una persona que tiene una capacidad de criterio, una formación que le permite saber actuar en las situaciones que se le presentan
-
Seamos responsables con las medidas de seguridad dispuestas en hogares, centro de trabajo y lugares públicos...
-
La figura del idiota existe desde hace muchos siglos y tiene un origen muy vinculado a la democracia
-
Si no está seguro de haber comprendido bien, puede repetir para verificar el mensaje
-
El servicio del té en el Reino Unido es una de sus ceremonias más conocidas
-
El baile tiene sus víctimas y un gran número de jóvenes suelen pasar en tales reuniones momentos bien amargos.
-
Escuchar y oír no tienen el mismo significado. Uno es un acto que hacemos de forma voluntaria y el otro es un acto involuntario
-
Los regalos tienen como finalidad sorprender y agradar a la persona que los recibe. Por este motivo, deben ser adecuados al momento, el motivo y el destinatario de ese regalo
-
Desde el mostrador de facturación al comportamiento durante un vuelo, los buenos modales los debemos tener presentes siempre
-
Aprender a perder es importante porque nos ayuda a manejar, no solo esa pérdida sino las emociones que nos genera el hecho de perder