
Protocolo exequias. Diferencias de la ceremonia y sepultura entre un difunto seglar (civil) y un difunto eclesiástico
Las reglas de protocolo y etiqueta cambian cuando se trata del funeral de una persona civil (seglar) que cuando se trata de una persona del ámbito eclesiástico
protocolo.org - FP Pro
Reglas de protocolo para unas exequias católicas
Qué diferencias hay entre un difunto civil (seglar-laico) y un difunto eclesiástico
Cuando acudimos a una ceremonia religiosa que se celebra en honor a un difunto, hay detalles que no solemos tener en cuenta. No solo en cuanto al vestuario se refiere, a la forma de dar un pésame o a muchas otras, sino en todo lo que tiene que ver con el féretro y el difunto.
Vamos a ver algunas diferencias de protocolo en las exequias si es un difunto seglar o un difunto eclesiástico. Aunque no se sigue en muchos casos, al menos conocer este curioso protocolo. Es una cuestión de formalidades que pocas personas suelen tener en cuenta.
La entrada en la iglesia, el lugar en la iglesia y en el cementerio
1. Al entrar en la iglesia, si el difunto es un seglar (civil), entra con los pies por delante, mirando al altar.
protocolo.org
Si es un difunto eclesiástico, entra con la cabeza por delante mirando al público.
protocolo.org
Te puede interesar: El funeral. Tipos de funerales. Ceremonia. Línea de pésame
2. En la iglesia, se sitúa en el mismo orden que entra. Si es un difunto seglar (civil), mira hacia el altar. Es decir, la cabeza está más alejada del altar que los pies.
protocolo.org
Si es un difunto eclesiástico, su cabeza estará más cerca del altar que sus pies. Mira hacia el público (fieles) como si estuviera dando una misa.
protocolo.org
3. En el cementerio, si el difunto es un eclesiástico, su cabeza estará lo más cerca posible de la cruz o lápida.
protocolo.org
Si el difunto es seglar (civil), mirará hacia la cruz o lápida. Es decir, los pies más cerca la cruz -lápida- que la cabeza.
protocolo.org
4. Nicho. En el caso de que sea un nicho, si es un difunto seglar (civil), tendrá los pies más cerca la lápida -es decir, se meterá el cadáver con la cabeza por delante-. Si es un difunto eclesiástico, tendrá la cabeza más cerca de la lápida -es decir, se meterá el cadáver con los pies por delante-.
Para terminar, podemos decir que las ceremonias religiosas, como en cualquier otra, pueden darse algunas diferencias por las influencias de usos y costumbres locales.
Galería de Imágenes
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Aunque a veces se desconozca el significado de la etiqueta y el protocolo, esto refleja la educación de cada persona.
-
En muchos vuelos hay pasajeros dispuestos a solicitar el intercambio de asientos con otras personas por cuestiones diversas; desde un sitio más cercano a la ventanilla o el pasillo, a poder estar junto a algún familiar o amigo
-
El protocolo es un conjunto de normas escritas o consuetudinarias implantadas por ley o por costumbre
-
Uno de los sesgos característicos de la inteligencia humana es este: asociamos la negatividad a la inteligencia. Las personas desagradables ¿son más inteligentes que las demás?
-
Las buenas personas siempre desean lo mejor para los demás. No son personas interesadas y sí muy generosas. Comparten una serie de valores que mejoran la convivencia de las personas
-
Arturo Pérez-Reverte nos deleita con una anécdota muy curiosa sobre el "machismo" de los buenos modales
-
Curiosamente, casi siempre que pensamos en atractivo nos vamos a la parte física. La mayoría de la gente no tiene en cuenta la parte interior
-
Algunas personas piensan que las normas de cortesía son muy complicadas y prefieren seguir el camino más fácil y sencillo, lo que generalmente se traduce en groserías y mala educación
-
El teléfono móvil o celular, ha entrado en nuestras vidas invadiendo todas las parcelas de nuestras actividades diarias
-
Salvo excepciones, todos los empleados son invitados, y el coste de la fiesta se paga a escote (una parte proporcional del coste total es repercutido en cada participante en la fiesta)
-
El éxito de las relaciones en entornos multiculturales radica en saber aplicar un concepto clave: la adaptabilidad
-
En las buenas y en las malas, a pesar de las prisas y de los problemas de las grandes ciudades, los españoles siguen siendo un pueblo amable