
Cómo tratar con personas desagradables, con personas difíciles (con vídeo)
Uno de los sesgos característicos de la inteligencia humana es este: asociamos la negatividad a la inteligencia. Las personas desagradables ¿son más inteligentes que las demás?
foto base peterziegler - Pixabay
Claves para lidiar con personas desagradables
¿Por qué las personas más desagradables nos parecen más competentes?
Elsa comenta una extraña tendencia de nuestra mente. Tenemos una tendencia a pensar que las personas desagradable son más inteligentes. Que las personas difíciles o incómodas son más inteligentes que las otras.
¿Por qué asociamos la negatividad con la inteligencia?
Tendemos, instintivamente, a asociar negatividad con inteligencia.
Teresa Amabile, la directora de investigaciones de la Harvard Business School, empezó a investigar allá por los años 80 por qué cuando oímos frases negativas tendemos a creer que son más fiables que las frases positivas.
La conclusión de estos estudios fue bastante clara: creemos que las personas que emiten juicios negativos son más inteligentes que las demás personas que hablan en tono positivo. Además, no solo creemos que estas personas desagradables son un poco más inteligentes, sino que creemos que son mucho más inteligentes.
Te puede interesar: Consejos para no olvidar el nombre de las personas (con vídeo)
Instintivamente las personas más 'ácidas', más 'agrias' nos parecen más competentes.
Esta personalidad desagradable también lleva asociadas otras características como que son personas poco cálidas, más crueles, menos amables, etcétera. Es decir, no nos gustaría nada que fueran nuestros amigos. Y aun así, las consideramos más inteligentes ¿por qué?
Tendencia a creer que lo negativo es más inteligente
Uno de los sesgos característicos de la inteligencia humana es este: asociamos la negatividad a la inteligencia. Por eso, cuando queremos impresionar a alguien con nuestra inteligencia tendemos a dar opiniones negativas, comentarios 'ácidos'.
Como muchas otras cosas suele tener una cierta relación con la evolución del hombre y en sus orígenes, con ser un mecanismo para ayudarnos a sobrevivir.
"Desconfiar es una opción segura si solo buscas la supervivencia"
Aunque pensemos que una persona desagradable es más inteligente, posteriormente podemos comprobar, en muchos casos, que sus opiniones tienen muy poco que ver con la inteligencia. Pero su actitud, si puede debilitar nuestra capacidad para hacer y pensar cosas nuevas y diferentes.
Estrategias a tener en cuenta ante un discurso negativo y tratar con personas desagradables
1. Fijarse en el fondo del discurso, no solo en la forma. Tenemos que tratar de escuchar el mensaje que hay debajo de las palabras.
2. Evaluar objetivamente a la persona que habla. ¿Es un modelo a seguir? ¿Tiene éxito en aquello que nosotros queremos tener éxito?
3. Fijarse si esa persona es casi siempre negativa. Comprobar si sus discursos siempre son negativos en los más diversos contextos. ¿Lo que dice esta persona siempre tiende al desánimo y a la negatividad?
La investigadora y escritora Elsa Punset, en el estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" no ofrece una amena y divertida explicación sobre las personas desagradables y nuestra creencia a pensar que son más inteligentes que las demás personas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Nuestra vida diaria está cambiando a marchas forzadas. La imposición de restricciones es necesaria para atajar un problema global de salud pública
-
La regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre
-
Las buenas personas siempre desean lo mejor para los demás. No son personas interesadas y sí muy generosas. Comparten una serie de valores que mejoran la convivencia de las personas
-
Al llegar al hotel es prudente hablar claramente con el administrador sobre precios, condiciones, requisitos, horarios
-
Si no valoramos lo bueno que nos pasa, no podemos ser agradecidos. En muchas ocasiones, tenemos la percepción de que tenemos lo que nos corresponde y por eso no lo agradecemos
-
Hay hombres muy elegantes, no solamente en su forma de vestir, sino en sus modales y en su forma de relacionarse con los demás
-
La postura corporal cuando estamos sentados debe ser correcta, tanto por cuestiones de educación como por cuestiones de salud. Nuestra espalda no lo agradecerá a la larga
-
En la sala se infligía una disciplina dura, la imagen dada era primordial
-
Está en boga dejar en "visto". Este germen ha sido contagiado a expertos en etiqueta social, protocolo y ceremonial y, además, colegas, amigos, parientes y conocidos...
-
Con el tiempo, la humanidad incorpora a su psique la separación entre las actividades socialmente aceptadas (lo público) y las que conviene ocultar de la observación ajena (lo intimo y/o privado)
-
La risa es siempre acto espontáneo, no forzado por la voluntad.
-
El protocolo en la inclusión se refiere a un conjunto de normas y procedimientos diseñados para garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades