
Buenas maneras hablan de la educación.
Aunque a veces se desconozca el significado de la etiqueta y el protocolo, esto refleja la educación de cada persona.
Sobre el protocolo y la etiqueta.
Para Martín Flores, del hotel Ceibo Real, hablar de protocolo y etiqueta es hablar de los buenos modales. Antes que nada hay que empezar por saber utilizar cada elemento de la mesa, si se trata de la comida. Por ejemplo, no se debe arrastrar la silla al momento de sentarse, otra de las recomendaciones de Flores es no apoyar los codos en la mesa, solo deben estar las muñecas, y cuando se vaya a servir la comida no se debe acercar la cabeza al tenedor o cuchara, sino que con la mano se acercan a la boca, esto demuestra seguridad al comer. No mover las piernas cuando se está sentado. El cuchillo se coloca a la derecha del plato, con el filo hacia adentro.
La cuchara a la derecha del cuchillo con la concavidad hacia arriba. El tenedor va a la izquierda del plato, con las puntas hacia arriba. La cuchara del postre va en la parte superior del plato. La servilleta puede ir en medio o al lado del plato, si es de tela hay que colocarla sobre las piernas. En cuanto a las copas, el vino tinto irá en la copa pequeña y de boca ancha, el vino blanco en la más grande y el champagne en la copa tipo flauta. El rosado se puede consumir con toda comida, el blanco con mariscos y el tinto con carnes rojas.
Correcto manejo.
Las copas se toman en un principio por su tallo, es decir por la parte larga y fina. No se toman por el pie ni se toman por la parte ancha. Lo correcto, antes de beber, es limpiarse los labios con la servilleta para evitar dejar cualquier tipo de marca en la copa. Lo mismo ocurre con las manos si se tiene cualquier mancha, aunque sea pequeña, de comida, u otra.
Para mariscos.
Si en una comida se sirve langosta, camarones u otros mariscos, hay que darse cuenta que estén los cubiertos y cuchillos que se utilizan para este tipo de alimentos. ¿Cómo reconocerlos?
A diferencia de los normales, los de mariscos solo tienen tres dientes o aberturas, mientras que los comunes tienen cuatro; el cuchillo posee una pequeña curva y es más pequeño.
Una señal.
Cuando se está en un restaurante elegante o en una comida importante hay que tener en cuenta que si en la mesa el comensal se da cuenta de que hay exceso de copas y una de ellas es innecesaria se hace lo siguiente: si no está el mesero cerca de la mesa se voltea la copa que no se necesita, esto es para que el mesero la recoja y deje solo la que se va a usar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La visita a un casino es una experiencia diferente a cualquier otra. Sea grande o pequeño es todo un espectáculo. Ahora bien, los grandes casinos son otro mundo
-
¿No está la sociedad dando demasiada importancia a la belleza exterior olvidándose de la belleza interior?
-
Cuantitativamente estamos mucho más conectados que antes, pero cualitativamente estamos muchos más desconectados que antes
-
Hablar de dinero es inapropiado salvo contadas excepciones. Sacar el tema del dinero en una conversación que no sea de negocios, no es muy elegante
-
La Navidad es una fecha en la que, por regla general, se reúnen muchos miembros de una familia en una misma casa y comparten la misma mesa
-
En la mesa se producen pequeños 'accidentes' que nos pueden alarmar o incomodar. La mayoría de ellos carecen de importancia, son simples incidentes menores
-
El servicio del té en el Reino Unido es una de sus ceremonias más conocidas
-
El vestuario para participar en la Semana Santa solo pide un poco de prudencia, decoro y sentido común
-
El tiempo de cortesía es una "prórroga" que se da sobre la hora prevista para un acto, representación, reunión...
-
Los códigos de conducta de una sociedad determinada pueden ser asimilados en diverso grado por quienes la componen y con un estilo personal
-
Las familias se reúnen para hacer las más diversas celebraciones, según las costumbres propias de cada zona, región o país
-
Cómo podemos ser los protagonistas de nuestra vida siguiendo 7 sencillos consejos de Patricia Ramírez