
Consejos para hacer felices a los demás. Cómo podemos hacer felices a otras personas (con vídeo)
Está demostrado que la mayoría de la gente disfruta más dando que recibiendo. Cuando damos un regalo, agradecemos un gesto, etcétera, hace que nosotros nos sintamos bien
foto base image FR
Tener buenas relaciones sociales y personales para ser felices y hacer felices a los demás
Estando contigo, contigo, contigo me siento feliz... decía una conocida canción
¿La felicidad es cosa de uno o es cosa de dos? La felicidad es el estado de ánimo de una persona cuando se siente bien y satisfecha. Patricia afirma que, en un principio, la felicidad tiene que ser cosa de uno. Cada persona debe responsabilizarse en hacerse feliz. Ahora bien, las relaciones personales y sociales también pueden ser una fuente de felicidad y de placer. Las personas que se relacionan bien, que tienen buenos amigos suelen tener altos niveles de satisfacción.
Una forma de mantener estas buenas relaciones sociales y personales es volcarnos en tratar de hacer nosotros también felices a las otras personas.
¿Por qué debemos hacer felices a los demás?
Está demostrado que la mayoría de la gente disfruta más dando que recibiendo. Cuando damos un regalo, agradecemos un gesto, etcétera, hace que nosotros nos sintamos bien con este tipo de gestos y hacemos sentir mejor a los demás, también.
El 'hábito' de hacer felices a los demás es contagioso. Cuando tenemos un gesto bonito o nos preocupamos por los demás, se sienten mejor y lo consideran un valor y lo repiten con nosotros y con los demás.
Te puede interesar: El poder de la sonrisa. Sonreír: una poderosa habilidad social (con vídeo)
Diferencia entre dependencia emocional y dar amor y felicidad
La felicidad de una persona que es dependiente emocional, necesita de la felicidad del otro para ser feliz. No es un deseo, sino una necesidad. Se vuelca con la otra persona para no perder esa 'relación', por miedo a perder a esa persona que le proporciona su felicidad.
La persona que da felicidad lo hace porque le apetece, pero no busca 'atar' a la otra persona, ni retenerla. Comparte su felicidad porque quiere y porque le gusta.
Ejercicios para hacer felices a los demás
1. La sonrisa. Es uno de los gestos de la comunicación no verbal que más facilita la comunicación con las demás personas. Una sonrisa es una muestra de interés y cordialidad hacia la otra persona con la nos estamos relacionando en ese momento. Las personas que conocemos por primera vez y nos sonríen, tienden a caernos bien.
2. Ser agradecidos. Hay personas que se olvidan de dar las gracias. Se creen que todo lo que tienen es merecido. Un simple mensaje, una llamada de teléfono, un correo electrónico, etcétera pueden ser muestras sencillas y directas para demostrar agradecimiento.
3. Expresar afecto. Una simple mirada, un beso, un abrazo... son maneras muy cálidas de mostrar afecto. Salvo excepciones, el afecto es un gesto muy agradecido y muy cercano que hace felices a la mayoría de las personas.
"La felicidad cuando se comparte se multiplica"
4. Mandar mensajes. No hace falta que haya un motivo para dedicarle un mensaje a un amigo, a un compañero, a un familiar, etcétera. Un simple mensaje puede ser una forma de fomentar la felicidad y de mantener unas relaciones cordiales con los demás.
5. Valorar a las personas que tenemos alrededor. Hay que aprender a valorar los gestos y acciones de los demás. Tanto la calidad humana como la profesional, debe valorarse para que las otras personas se sientan apreciadas y queridas. Un buen elogio es una forma de agradecimiento.
6. Interesarse por la gente. Preocuparse por los demás, tanto en el campo personal como el ámbito profesional, Interesarse por la gente y su entorno. Saber cómo está un familiar, acordarse de una fecha señalada e importante para otros, etcétera.
Patricia Ramírez Loeffler, psicóloga y colaboradora habitual del magnífico programa de RTVE "Para todos la 2", nos ofrece una estupenda explicación sobre el tema de la felicidad y las relaciones sociales que ayudan a mantener esos niveles de felicidad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Cuanto más desarreglado salgas de casa, más conocidos te encontrarás.
Mafalda
-
Lo que se adorna y se hace agradable, la conducta de una persona, son sus cualidades y buen comportamiento, y lo que la convierte en desagradable son sus defectos, su mal comportamiento
-
Carreño Muñoz define la "urbanidad" -incorporando valores y cánones éticos- como "el conjunto de reglas que debemos observar para comunicar dignidad, decoro y elegancia a nuestras acciones y palabras, y manifestar a los demás las benevolencia, atención
-
No parece discutible que las buenas formas y maneras son absolutamente necesarias y una actitud correcta para una convivencia cívica correcta y útil para la convivencia...
-
La visita a un casino es una experiencia diferente a cualquier otra. Sea grande o pequeño es todo un espectáculo. Ahora bien, los grandes casinos son otro mundo
-
La mayoría de las personas con discapacidades psiquiátricas no son violentas pero necesitan ayuda, en ocasiones, para desarrollar sus labores cotidianas
-
A todo el mundo le gusta presentarse seguro, confiado y tranquilo ante la mayoría de las situaciones que se nos presentan en la vida
-
Los selfies se han convertido en una moda que se extiende por todo el mundo y que gusta tanto a los mayores como a los más jóvenes
-
Cóctel o aperitivo ofrecido a mitad de una exposición o de cualquier otro acto cultural
-
La persona que tiene este síndrome del impostor, cuando consigue un éxito laboral tiene la sensación de que está engañando a los demás
-
Un buen mayordomo, amén de tener una extraordinaria formación y preparación, debe ser una persona seria, elegante, discreta, educada, prudente, agradable, comedida, tranquila, resuelta...
-
El baile es una forma de expresar sentimientos y de celebrar acontecimientos de lo más diverso
-
Ni la confianza, ni la amistad pueden permitir que se salten las normas de la buena educación