
Personalidad anti social. Las personas que son 'malas' (con vídeo)
La relatividad cultural no puede justificar 'malos comportamientos', pero si se puede 'justificar' en circunstancias muy determinadas
foto base sardenacarlo - Pixabay
Las personas malvadas. Las personas que no respetan las normas
La maldad puede tener algunas subjetividades. Por ejemplo, debido al relativismo cultural. Lo que para una cultura es malo para otra no lo es. Pero, hay que tener en cuenta, que hay cosas que 'objetivamente' son malas. Guillermo pone el ejemplo de la ablación del clítoris -mutilación genital femenina- que sufren las mujeres en algunos países y culturas -África, partes de Medio Oriente y Asia, principalmente-. Es malo, se mire por donde se mire. No es justificable culturalmente hacer una cosa tan horrible.
La relatividad cultural no puede justificar 'malos comportamientos', pero si se pueden 'justificar' algunos comportamientos en circunstancias muy determinadas. Alfredo pone el ejemplo de las guerras y las intervenciones militares. Una persona que mata en una guerra no es un asesino -en muchos casos, es incluso un héroe-, pero una persona que mata a otra en la calle, si es un asesino.
Conocer el alcance de tus decisiones
Conocer el impacto de nuestro comportamiento nos puede llevar a tomar otro tipo de decisiones que cuando no se conoce este alcance. Sobre todo, cuando se ven las consecuencias de estas decisiones. Guillermo hace referencia, a un soldado que ha matado en una guerra y que no puede dormir desde que han ocurrido estos hechos. Ha conocido de forma directa las consecuencias de su decisión -o necesidad- de matar.
Te puede interesar: Cómo ser una buena persona (con vídeo)
La capacidad de hacer el mal o hacer el bien
Todo ser humano tiene la capacidad de hacer cosas terribles -lo vemos a diario en cualquier medio de comunicación- o de hacer cosas maravillosas. ¿Dónde se puede encontrar la diferencia? En la educación, en lo que se ha vivido, en el entorno en el que se ha criado una persona. Una persona puede nacer con una cierta propensión a la maldad, pero el 99% de este tipo de comportamientos tienen que ver con lo vivido -entorno, educación, cariño, afecto, agresividad...-.
Las personas antisociales: un problema para la sociedad
Las personas antisociales no cumplen las normas, no respetan las normas porque creen que no sirven para nada. Las desconocen, o no quieren seguirlas y respetarlas aunque las conozcan.
El problema con las personas antisociales, no solo es que no cumplan las normas, es que son perjudiciales para el resto de la sociedad. Este tipo de conductas, en determinados casos, pueden llegar a ser faltas o delitos sancionados por la ley. Alterar el orden establecido, sea o no una falta o un delito, ocasiona graves 'perturbaciones' al resto de la sociedad. La convivencia se ve alterada y perjudicada.
Los psicólogos Guillermo Blázquez y Alfredo García Gárate, participan en el maravilloso programa de RTVE "La aventura del saber" para hablarnos de la personalidad antisocial. De las personas que no respetan las normas, que son malvadas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las reglas de protocolo y etiqueta son necesarias en cualquier sociedad para tener una buena convivencia. Respetar estas reglas supone aportar un poco cordialidad y amabilidad a nuestro día a día
-
Todos necesitamos tener una imagen positiva de nosotros mismos para integrarnos plenamente a la sociedad como miembros activos
-
La televisión, así como otros medios de comunicación, son los canales perfectos para difundir aspectos privados o íntimos de la vida de otras personas
-
Si, la cultura nos hace más humanos. Pero eso, no quiere decir que ser más humanos sea ser más buenos
-
En la tradición occidental, se habían admitido dos vías de participación social complementarias y simultáneas: la que tenía lugar por vía de tradición y la vinculada a la creación del orden político
-
Nuestra vida diaria está cambiando a marchas forzadas. La imposición de restricciones es necesaria para atajar un problema global de salud pública
-
El acoso sexual callejero es cualquier acción con intención sexual de intimidar a una mujer o también a un hombre
-
El sombrero de cowboy es una seña de identidad globalmente reconocida en todo el mundo, aunque en estados como el de Texas forman parte del vestuario diario
-
Todo evento supone una puesta en escena de las marcas y aportan su pleno valor dando vida a los posicionamientos
-
Las personas con las que nos solemos juntar suelen tener nuestra misma escala de valores, gustos, aficiones, etcétera
-
Qué debemos hacer cuando no podemos atender una llamada telefónica o no queremos contestar en ese momento
-
Tengo idea de que en Madrid la gente es particularmente patanesca y desconsiderada