El sentimiento de la rabia. ¿Por qué sentimos rabia? ¿De dónde nos viene la rabia? (con vídeo)
El sentimiento de rabia es un sentimiento intrínseco en el ser humano. Casi todos los seres humanos hemos sentido rabia en algún momento de nuestra vida

foto base rickey123 - Pixabay
Analizar la rabia. De dónde nace la rabia. ¿Qué es la rabia?
La rabia es una sentimiento que nace cuando percibimos que hay alguna injusticia. Cuando vemos o pensamos que alguien nos arrebata algo o nos priva de algo.
El sentimiento de rabia es un sentimiento intrínseco en el ser humano. Casi todos los seres humanos hemos sentido rabia en algún momento de nuestra vida. Lo que cambia es la razón por la que una persona siente rabia. Cada persona puede sentir rabia por una razones u otras. Por considerar una cosas más importantes que otras para enfadarse.
El sentimiento de rabia está directamente relacionado con la ira. Es un 'tipo' de ira, pero diferente. La rabia es un sentimiento menos 'agresivo' y más 'personal' que la ira.
Te puede interesar: Es posible controlar nuestra ira ¿cómo hacerlo? (con vídeo)
Los distintos grados de intensidad de la rabia, suelen tener mucho que ver con la 'interpretación' que cada persona hace de la situación o de un acto. A veces interpretamos mal la 'intencionalidad' o no de un gesto, de un comentario o de una acción. Es muy difícil interpretar los actos de otras personas. Por le general, damos el 'beneficio de la duda' a la gente que nos cae bien o en la que confiamos; pero no hacemos lo mismo con las personas de las que no tenemos un buen concepto.
¿Una rabia o una rabieta?
Un ataque de rabia puede tener unos grados de 'intensidad' mayores o menores en función de cómo sepamos gestionar nuestras emociones. Incluso, podemos sentir rabia por nosotros mismos, por no estar de acuerdo en cómo hemos actuado o cómo nos hemos comportado.
Para evitar que una rabieta pase a mayores hay que pararse, pensar y hablar. No se puede dar por hecho nada. Es mejor preguntar: esto que has hecho ¿por qué lo has hecho? Tenemos que aprender a entender las razones de los demás.
El estupendo programa divulgativo de RTVE "La aventura del saber", invita a la escritora y doctora en psicología Laura Rojas-Marcos, para hablar del tema de la rabia. ¿Cómo definimos el sentimiento de la rabia? ¿Por qué sentimos rabia? ¿De dónde nos viene la rabia?
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las personas somos distintas en muchas facetas de nuestra vida. Somos distintos físicamente. Tenemos unas creencias o valores distintos. Tenemos gustos diferentes
-
El libro "Manual de urbanidad y buenas maneras" de Manuel Antonio Carreño, es una guía de referencia para conocer reglas referentes al protocolo social y a las buenas maneras en sociedad... pero debe ser revisado para adaptarlo a los tiempos actuale
-
Los regalos tienen como finalidad sorprender y agradar a la persona que los recibe. Por este motivo, deben ser adecuados al momento, el motivo y el destinatario de ese regalo
-
La etiqueta del té: ¿Reglas inflexibles o simples sugerencias?
-
Una de las manifestaciones más comunes del lenguaje políticamente correcto es el reconocimiento explícito de la diferencia de género
-
Ayer me levanté con ganas de romper un poco el protocolo.
-
La cortesía permite al individuo descifrar el código -con frecuencia oculto y no explicitado- de las relaciones humanas
-
Hay hombres muy elegantes, no solamente en su forma de vestir, sino en sus modales y en su forma de relacionarse con los demás
-
Es prioritario mantener informados a los distintos medios de comunicación de todas las noticias que acontezcan a la empresa o la institución...
-
Tengo idea de que en Madrid la gente es particularmente patanesca y desconsiderada
-
Es normal que alguna vez tengamos que recoger alguna cosa del suelo. Pero, ¿sabemos cómo hacerlo de forma correcta?
-
La cortesía es una modestia y una cultura, que obra con reflexión, y es propiamente la ciencia de la gente honrada.









