¿Qué es la asertividad? Merecemos ser bien tratados y tratar bien a los demás (con vídeo)
La asertividad es una habilidad social que nos ayuda a comunicarnos con los demás de una forma honesta y respetuosa

foto base piipaaa - Pixabay
Todos merecemos ser bien tratados pero también deberíamos saber tratar bien a los demás
Para lograr ser una persona asertiva hace falta comunicarse de una manera honesta y respetuosa. Hay que saber decir 'no', sin herir. Debemos aprender a expresar nuestro enfado o disconformidad sin agresividad. Hemos hablado en otros artículos sobre la inteligencia emocional y la empatía, pero hoy vamos a tratar de una habilidad social que nos permite defender nuestros derechos sin agredir al otro.
La asertividad se empieza a conocer y a estudiar sobre los años 50. Una vez 'descubierta' la empatía había que seguir avanzando en el mundo de las relaciones humanas. Se empezó a investigar más a fondo cuando se estudiaba qué era lo que nos podía hacer más felices, lo que nos unía más y mejor con los demás. En definitiva, lo que hacía que nos lleváramos mejor las personas entre nosotras.
La asertividad se encuentra entre la pasividad -me lo trago todo, lo que pienso, lo que siento...- y la agresividad -lo digo todo pase lo que pase, no me callo nada, lo digo de cualquier manera-. La asertividad es ese punto intermedio donde digo lo que debo de decir y cuando lo debo decir. Además de decirlo, hay que buscar la forma adecuada de decirlo.
Te puede interesar: Cómo ser una persona asertiva. Relacionarse bien con los demás (con vídeo)
La falta de asertividad ¿es la fuente de muchos de los problemas que tenemos a la hora de relacionarnos con los demás?
Las relaciones de unos con los otros mejoran mucho con la asertividad. Hay personas que son de yo, yo, yo -primero yo, después yo y en último caso yo- son personas que solo se preocupan de sí mismas. Y luego están las personas tú, tú, tú -primero tú, después tú y por último tú-, personas 'tutús', hacemos lo que tu quieras, lo que tu digas, lo que tu piensas...
La verdadera asertividad están entre el tú y el yo. Es lo que las autoras llaman en su libro la 'danza asertiva', esa posición intermedia entre el tú y el yo.
La persona asertiva te dirá yo pienso esto o me siento así, pero ¿tú como te sientes? ¿qué piensas? ¿tú cómo lo ves? Es una persona que se preocupa por los demás pero que te deja tu espacio para decir las cosas.
Todo el mundo puede ser extraordinario, porque una persona extraordinaria es aquella que se preocupa por los demás. Es una persona que sabe escuchar a los demás, que tiene presentes a los demás... pero sin olvidarse de sí mismo.
Cualquier persona que tenga interés en mejorar su comunicación y sus relaciones con los demás debería ver este vídeo donde se apuntan conceptos importantes para ser asertivo y mejorar nuestras habilidades sociales.
El maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2", invita en esta ocasión a Eva Bach y Anna Forés, especialistas en pedagogía y autoras del libro "La asertividad, para gente extraordinaria". En el programa van a charlar con Juanjo sobre el tema de la asertividad. ¿Qué es la asertividad? ¿Cómo podemos ser más asertivos? La importancia de ser asertivos y cómo puede mejorar nuestras relaciones con los demás.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La higiene personal es tan importante para el cuidado de la salud propia como para tener unas relaciones sociales correctas
-
Cuando tenemos parientes mayores es posible que hayamos escuchado esta frase: "Ya no quedan expresiones elegantes como en el lenguaje de antaño"
-
David Pasarin-Gegunde Linares, experto en protocolo, nos ha despejado algunas dudas para ayudarte a ser ese invitado ejemplar que toda pareja quiere ver el día de su "sí, quiero".
-
El comedimiento que se impone al hombre es semejante al que en otro tiempo se imponía a la mujer
-
La evolución de las normas sociales es importante para no tener la sensación de que tratamos de seguir normas demasiado arcaicas o desfasadas para el mundo actual
-
Las expresiones positivas, como pueden ser la alegría, la sonrisa, se expresan en el tercio inferior de nuestra cara. Incluso, podemos decir, en la mitad inferior del rostro
-
Todo el mundo ha sentido, siente o sentirá vergüenza alguna vez en su vida. El sentimiento de la vergüenza guarda una estrecha relación con lo que pensamos de cómo nos perciben los demás
-
¿No cree usted que ya se perdió el trato correcto entre familiares, pareja, colegas de trabajo y simples amigos, por la dinámica del mundo cambiante?
-
El uso del sombrero está poco extendido, pero va en aumento el uso de todo tipo de gorras, viseras, boinas, etcétera. ¿Sabemos cuándo y dónde hay que quitárselo?
-
Sentir admiración por otras personas nos hace ser más felices y más positivos
-
El protocolo determina las normas que hay que seguir en un acto.
-
Un pequeño porcentaje de estas personas puede hacer un comentario racista u obsceno de manera involuntaria









