
Cómo tener buenas relaciones con los demás. Fomentar los vínculos personales (con vídeo)
Siempre hay un momento y una forma de decir las cosas. Todo se puede decir. Pero no, seguramente, todo de golpe, o con la misma intensidad
foto base Rawpixel - Pixabay
La química de las relaciones. Cómo mantener y mejorar nuestras relaciones con las personas que nos rodean
Cómo llevarse bien con los demás
Los pequeños detalles, en casi todas las ocasiones, son los grandes aliados para mantener unas buenas relaciones tanto personales como sociales, profesionales o de pareja. Todas las relaciones, sean del tipo que sean, siguen las mismas 'reglas del juego' según afirma Ferran. Unas 'reglas de juego' muy sencillas: todo lo que hacemos por los demás y lo que los demás hacen por nosotros afectan a esa relación. Si cuidamos y 'mimamos' esa relación, entonces puede funcionar. Si la descuidamos y no la prestamos la suficiente atención, puede fracasar.
El agradecimiento es una de las cuestiones fundamentales para mantener unas buenas relaciones. Ser agradecidos es una forma de reconocimiento hacia a los demás. Y como hemos comentado anteriormente, todo lo que hacemos por los demás afecta a nuestras relaciones.
Ser sincero, decir la verdad... tiene sus límites
Siempre hay un momento y una forma de decir las cosas. Todo se puede decir. Pero no, seguramente, todo de golpe, o con la misma intensidad. Hay que tener muy presente la persona que tenemos delante. Tratar de empatizar y saber qué nivel de seguridad y sensibilidad tiene. Y sobre todo, mirarle a la cara. En la cara de la otra persona podemos ver si nos está diciendo con la mirada continua o para. ¡Cuidado con los ataques de sinceridad! Decir todo lo que pensamos no siempre es la mejor opción.
Te puede interesar: Cómo podemos ser agradecidos. Por qué ser agradecidos nos hace más felices (con vídeo)
La sinceridad es una gran virtud si tienes en cuenta a la otra persona. La sinceridad tiene sus límites. Decir todo lo que piensas en una relación no tiene ningún valor, incluso puede hacer mucho daño. Si lo que le decimos a una persona, le ayuda, eso sí tiene valor. Si lo que le decimos no aporta nada y hace daño, entonces carece totalmente de valor.
¡Cuidado con los comentarios negativos!
Una característica común a todos los seres humanos es que somos más sensibles a lo negativo que a lo positivo. Por eso nos afectan tantos los comentarios y las críticas negativas.
El estupendo programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece en esta ocasión un magnífica entrevista con Ferran Ramon-Cortés, autor del libro "La química de las relaciones", el arte de construir vínculos personales. Nos habla sobre lo sencillo que puede ser mantener buenas relaciones con las personas que nos rodean. Claro está, siempre que comprendamos bien lo que él llama 'las reglas del juego'.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Ni toda la distancia es ausencia. Ni todo silencio es olvido.
Anónimo
-
Es habitual considerar como "daños colaterales" este tipo de incidencias, cuando se habla de aglomeraciones y de prisas
-
Las familias se reúnen para hacer las más diversas celebraciones, según las costumbres propias de cada zona, región o país
-
En las actuales revistas femeninas dirigidas a las clases medias urbanas y profesionales también están presentes nociones contenidas en aquéllos manuales de antaño
-
Los ascensores son lugares donde, por su reducido espacio, tenemos que lograr acomodarnos de la mejor forma posible
-
Más que cursos de protocolo habría que dar cursos de educación, lo que pasa es que se disimula poniéndoles nombres como el saber estar, el saber decir
-
El Whatsapp ha llegado a nuestras vidas sin apenas darnos cuenta. Es uno de los medios de comunicarse más utilizados en todo el mundo. Pero, podemos ponerle algunos límites
-
Si no valoramos lo bueno que nos pasa, no podemos ser agradecidos. En muchas ocasiones, tenemos la percepción de que tenemos lo que nos corresponde y por eso no lo agradecemos
-
Una de las manifestaciones más comunes del lenguaje políticamente correcto es el reconocimiento explícito de la diferencia de género
-
En las buenas y en las malas, a pesar de las prisas y de los problemas de las grandes ciudades, los españoles siguen siendo un pueblo amable
-
Una visita al Palacio de Linares nos revela el origen de algunas de las tradiciones navideñas españolas más curiosas
-
El abanico ha sido, a lo largo de la historia, un objeto de uso práctico y un aliado en el lenguaje del amor
-
El término protocolo es utilizado para referirse a todo tipo de actos y actividades que tienen que ver con tanto con los preparativos como con el desarrollo de los mismos