
9 consejos para mantener la calma y la serenidad en los momentos delicados (con vídeo)
Los momentos de incertidumbre o de desasosiego nos pueden generar una cierta inseguridad. Es bueno tratar de evitar que nos dominen
protocolo.org - foto base FP Pro
La vida nos puede poner en situaciones tensas y complejas
A lo largo de nuestra vida es muy probable que vivamos momentos de incertidumbre, momentos de crisis. La vida es un conjunto de puntas y valles, de días buenos y días menos buenos. Cuando aparece una crísis, o un momento delicado, podemos llegar a perder la seguridad y la confianza. Tenemos la sensación de que toda nuestra vida se tambalea. Dudamos sobre casi todo y no sabemos qué tenemos que hacer para seguir adelante. Vamos a ver cómo podemos ayudarnos a superar estos momentos.
9 consejos importantes para superar los momentos de crisis e incertidumbre
1. Dormir, ejercicio y alimentos saludables. O lo que es es lo mismo, empezar por los cimientos de la psicología. Los cimientos de la psicología son aquellos que regulan nuestros neurotransmisores. Dormir bien, tomar alimentos saludables y distanciarnos de pensamientos negativos y de las preocupaciones pueden ser una gran ayuda.
2. Meditar. Los ejercicios y técnicas de relajación muscular, así como la meditación, nos ayudan a mantener en calma tanto a nuestro cuerpo como a nuestra mente. Meditar nos ayuda a tomar distancia de lo que nos preocupa y de los pensamientos negativos.
Te puede interesar: Una buena estrategia para mantener la ira controlada (con vídeo)
3. Desatender lo que no depende de nosotros. Tenemos muchos pensamientos durante el día, de los cuales algunos pueden ser preocupaciones. De estos pensamientos, hay preocupaciones que nosotros no podemos resolver. Atender a estas preocupaciones nos quita la energía porque le prestamos demasiada atención. Tenemos que buscar alguna manera de mantener la distancia de aquello que nosotros no podemos controlar.
4. Lo controlable, bajo control. Ante cualquier situación de crisis, de incertidumbre, todo aquello que podamos hacer, todo aquello que podamos poner de nuestra parte, debemos hacerlo. Es una forma de tener una conducta responsable.
5. No, a la multitarea. Tratar de hacer muchas cosas a la vez nos impide ser eficaces a la hora de darle solución y resolver nuestros problemas. Es mejor enfocarse de forma individual en cada problema o situación.
6. Orden y seguridad. Es aconsejable mantener un orden basado en rutinas que nos den seguridad. Tratar de mantener esas rutinas de horarios, ejercicio, alimentación saludable, etcétera, nos van a proporcionar paz y seguridad.
7. Controlar la incertidumbre. No podemos controlar la incertidumbre. Cuando tratamos de hacerlo invertimos demasiada energía, esfuerzo y emociones. Toda esta inversión, suponen un desgaste físico y emocional demasiado alto para no obtener los resultados deseados.
protocolo.org - foto base FP Pro
8. Placer anticipatorio. Visualizar y anticipar de forma imaginativa todo aquello que nos puede salir bien. Es una forma de enfocar nuestro cerebro hacia la parte más positiva de una crisis o de un momento delicado.
9. Vivir el momento presente. Estar en lo que tenemos que estar. Lo único que podemos solucionar es lo que está ocurriendo en este momento. El pasado no se puede cambiar y el futuro está por llegar. Tenemos que vivir el presente.
La estupenda psicóloga Patricia Ramírez Loeffler participa en el magnífico programa divulgativo de RTVE "Para todos la 2", para darnos algunos consejos muy importantes para poder capear los momentos de incertidumbre o aquellos momentos en los que estamos en una crisis.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tener conversaciones incómodas es un tema muy estudiado en psicología que incluso ha dado lugar a una curiosa denominación para referirse a este tipo de comunicaciones: es el llamado efecto MUM
-
Las inseguridades, el miedo a la reacción de los demás, el temor al rechazo o a las críticas son algunas de las causas más frecuentes que 'alimentan' la timidez
-
La falta de puntualidad es un problema que afecta a todos los ámbitos de nuestra vida. Desde el entorno laboral y profesional hasta en nuestra vida social y personal es un problema importante la impuntualidad
-
En las buenas y en las malas, a pesar de las prisas y de los problemas de las grandes ciudades, los españoles siguen siendo un pueblo amable
-
A alguno le puede parecer un anacronismo, hasta una cursilería, pero lo cierto es que la mayoría de las empresas e instituciones con alguna relevancia establecen códigos de vestimenta...
-
Consejos de etiqueta que son útiles conocer si nos vamos de viaje a Hawái, tanto por negocios como de vacaciones
-
Las personas proactivas son aquellas que buscan nuevas oportunidades, nuevos caminos que se mueven por la iniciativa y las ganas de emprender o innovar
-
Cuando se tiene una audiencia con el Papa, también sirve para las visitas de Estado, las mujeres deberían vestir de negro. Pero hay excepciones
-
Dejar una pequeña gratificación por un servicio bien prestado, por una atención correcta, etc. es algo bastante habitual en muchos lugares del mundo
-
La cortesía y los buenos modales son una estupendas herramientas para lograr un mundo mejor
-
Las flores son uno de los detalles o regalos más socorridos y menos arriesgados para cumplir con algún pequeño compromiso
-
Desconocer las reglas que rigen la convivencia humana puede generar malestar, burlas y vergüenza.