
9 consejos para mantener la calma y la serenidad en los momentos delicados (con vídeo)
Los momentos de incertidumbre o de desasosiego nos pueden generar una cierta inseguridad. Es bueno tratar de evitar que nos dominen
protocolo.org - foto base FP Pro
La vida nos puede poner en situaciones tensas y complejas
A lo largo de nuestra vida es muy probable que vivamos momentos de incertidumbre, momentos de crisis. La vida es un conjunto de puntas y valles, de días buenos y días menos buenos. Cuando aparece una crísis, o un momento delicado, podemos llegar a perder la seguridad y la confianza. Tenemos la sensación de que toda nuestra vida se tambalea. Dudamos sobre casi todo y no sabemos qué tenemos que hacer para seguir adelante. Vamos a ver cómo podemos ayudarnos a superar estos momentos.
9 consejos importantes para superar los momentos de crisis e incertidumbre
1. Dormir, ejercicio y alimentos saludables. O lo que es es lo mismo, empezar por los cimientos de la psicología. Los cimientos de la psicología son aquellos que regulan nuestros neurotransmisores. Dormir bien, tomar alimentos saludables y distanciarnos de pensamientos negativos y de las preocupaciones pueden ser una gran ayuda.
2. Meditar. Los ejercicios y técnicas de relajación muscular, así como la meditación, nos ayudan a mantener en calma tanto a nuestro cuerpo como a nuestra mente. Meditar nos ayuda a tomar distancia de lo que nos preocupa y de los pensamientos negativos.
Te puede interesar: Una buena estrategia para mantener la ira controlada (con vídeo)
3. Desatender lo que no depende de nosotros. Tenemos muchos pensamientos durante el día, de los cuales algunos pueden ser preocupaciones. De estos pensamientos, hay preocupaciones que nosotros no podemos resolver. Atender a estas preocupaciones nos quita la energía porque le prestamos demasiada atención. Tenemos que buscar alguna manera de mantener la distancia de aquello que nosotros no podemos controlar.
4. Lo controlable, bajo control. Ante cualquier situación de crisis, de incertidumbre, todo aquello que podamos hacer, todo aquello que podamos poner de nuestra parte, debemos hacerlo. Es una forma de tener una conducta responsable.
5. No, a la multitarea. Tratar de hacer muchas cosas a la vez nos impide ser eficaces a la hora de darle solución y resolver nuestros problemas. Es mejor enfocarse de forma individual en cada problema o situación.
6. Orden y seguridad. Es aconsejable mantener un orden basado en rutinas que nos den seguridad. Tratar de mantener esas rutinas de horarios, ejercicio, alimentación saludable, etcétera, nos van a proporcionar paz y seguridad.
7. Controlar la incertidumbre. No podemos controlar la incertidumbre. Cuando tratamos de hacerlo invertimos demasiada energía, esfuerzo y emociones. Toda esta inversión, suponen un desgaste físico y emocional demasiado alto para no obtener los resultados deseados.
protocolo.org - foto base FP Pro
8. Placer anticipatorio. Visualizar y anticipar de forma imaginativa todo aquello que nos puede salir bien. Es una forma de enfocar nuestro cerebro hacia la parte más positiva de una crisis o de un momento delicado.
9. Vivir el momento presente. Estar en lo que tenemos que estar. Lo único que podemos solucionar es lo que está ocurriendo en este momento. El pasado no se puede cambiar y el futuro está por llegar. Tenemos que vivir el presente.
La estupenda psicóloga Patricia Ramírez Loeffler participa en el magnífico programa divulgativo de RTVE "Para todos la 2", para darnos algunos consejos muy importantes para poder capear los momentos de incertidumbre o aquellos momentos en los que estamos en una crisis.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En muchas ocasiones las personas aportan una cantidad determinada de dinero para satisfacer el pago de un artículo o servicio
-
Las propinas digitales han llegado al mercado como una forma de gratificación en línea, en lugar de hacerlo en efectivo. Las propinas digitales las podemos encontrar en una gran variedad de establecimientos tanto en internet como en nuestras calles
-
De usted, mirada fija a los ojos, gesto impertérrito, gesticulación firme, saludo con leve inclinación de cabeza, las palabras contadas y manteniendo las distancias
-
Libros y documentos consultados para redactar y confeccionar el artículo sobre la civilización como modelo de vida
-
La cortesía es una modestia y una cultura, que obra con reflexión, y es propiamente la ciencia de la gente honrada.
-
Organizar y gestionar bien un acto va más allá de la finalización del propio evento. Analizar lo que ha pasado durante el desarrollo del acto nos aporta información importante para mejorar o corregir algunas cosas
-
Las invitaciones a participar en una fiesta o celebración pueden ser motivo de alegría para unos y un pequeño 'tormento' para otros
-
Antes de nada recordar, que no se debe confundir la figura del conductor con la figura del chófer
-
-
La Nochebuena es una de las celebraciones más familiares que hay dentro del período de fiestas navideñas. Además de reunirse en torno a una mesa, los regalos suelen estar presentes en esta ocasión
-
Debemos sabernos valorar positivamente, pero siendo conscientes de nuestras limitaciones y de nuestras capacidades
-
La familia funciona como un sistema. Una familia está compuesta por varios miembros que suelen tener una afinidad y tienen un grado de parentesco -padres, hijos, hermanos, abuelos, primos...-