
Tenemos que hablar, qué decimos. Hablar en público
Si en nuestra intervención tenemos que citar algunos nombres, es conveniente apuntarlos para no olvidarlos o confundirlos
protocolo.org
Qué hacer y decir cuando tenemos que hablar en público
Hay ocasiones en las que tenemos que hablar en público, tanto por necesidad -cuestiones laborales, como la presentación de un proyecto, por ejemplo- como por petición expresa de amigos, familiares, etcétera -por ejemplo hablar en un funeral, en un homenaje, en un banquete de boda...-.
Si tenemos que hablar en público, debemos "conocer", en cierta medida, que es lo que el público espera oír, y estar a la altura de las circunstancias. Si en nuestra intervención tenemos que citar algunos nombres, es conveniente apuntarlos para no olvidarlos o confundirlos.
Si hablamos sobre otras personas, debemos ser generosos con los elogios, dentro de la mayor sinceridad posible, sin caer en el abuso excesivo de las alabanzas. Debemos procurar no hablar demasiado de personas o situaciones ajenas al tema expuesto. ¡Salirse del tema' puede incomodar o aburrir al público que nos escucha.
Te puede interesar: Técnicas y pautas para hablar en público sin miedo
En el caso de homenajes, recepciones, bienvenidas, etcétera, se suele recurrir a unas palabras de agradecimiento y brindis posterior -si se habla durante una comida-. La intervención será muy breve (no más de 4 o 5 minutos), y al finalizar es cuando se ofrece el brindis entre todos los presentes.
Antes de hablar, debemos lograr un completo silencio en la sala, utilizando cualquier técnica discreta que conozcamos. Generalmente diciendo "Por favor, presten atención un momento", o fórmulas similares, suele ser suficiente para conseguir la atención de los presentes.
Recuerde que todas las intervenciones, cuando hay una comida por el medio, se hacen a los postres -salvo algunas excepciones por tradición o costumbre-.
Las intervenciones deben ser lo más breves y concisas posibles. No es lo mismo 'decir unas palabras' que intervenir en una sala de congresos donde exponer una tesis o dar un discurso.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Descripción general sobre algunos pasos previos a una intervención hablada. Los ensayos. Qué preparar y cómo prepararlo
-
Todos los seres vivos, incluyendo al ser humano, delimitan su territorio individual o espacio personal mediante señales o signos espaciales
-
Las frases de enlace sirven para relacionar conceptos y reflexiones generales en una entrevista o intervención
-
Dependiendo del tamaño de la sala y del número de oyentes, se puede intervenir sin micro, dando una ambiente más cercano y personal a la charla
-
Aprender a escuchar es una las primeras enseñanzas que todo el mundo debería aprender
-
Los temas de conversación son importantes para saber de qué hablar en cada momento
-
Para tomar parte en la conversación, ¿deberemos esperar a que se nos pregunte?
-
Las palabras tienen un potente efecto sobre nuestros sentimientos y nuestra forma de comportarnos
-
Nuestro lenguaje debe ser siempre culto, decente y respetuoso, por más confianza que tengamos con la persona o personas que nos oyen
-
Después de haberse informado del estado sanitario de la persona a quien se visita, conviene preguntarle acerca de su familia.
-
Los discursos en una comida. Brevedad y claridad. Intervenciones cortas y poco extensas. Qué decir
-
Para no perderos, deberíamos confeccionar un pequeño esquema o guion de los temas que vamos exponer como recordatorio