
Recepción y respuesta de llamados telefónicos.
La gestión de llamados es una de las tareas más importantes en toda labor administrativa.
Universidad Técnica Federico Santa María.
Universidad Técnica Federico Santa María. Manual de Ceremonial y Protocolo
Se lee en 1 minuto.

comedy_nose
Recepción y respuesta de llamados telefónicos.
Con el objetivo de resguardar la imagen institucional, para responder o hacer llamados telefónicos, se recomienda:
- Identifcar a la Institución o la Unidad e identifcarse personalmente.
- Ser amable.
- Si el llamado es para un superior, consultarle y comunicar.
- Si la persona requerida está ocupada, consultar si eventualmente es posible otorgar ayuda o solicitar teléfono para devolver llamado. En este último caso se debe obligatoriamente devolver el llamado.
Etiquetas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
El lenguaje no verbal aporta a la forma de comunicarnos una serie de matices muy importantes
-
Bien sea en una reunión, en una sala de espera, en una fiesta... las conversaciones son una práctica habitual en muchas situaciones cotidianas
-
Antiguamente, en los colegios, se practicaban clases diarias de lectura hasta muy avanzada la educación.
-
Lo primero que debe hacer un buen conversador es escuchar. Es una forma de darle tiempo a la otra persona para que se pueda expresar
-
Nuestro lenguaje debe ser siempre culto, decente y respetuoso, por más confianza que tengamos con la persona o personas que nos oyen
-
Las exposiciones preliminares deben ser cortas, y contraerse exclusivamente a aquellas noticias que sean indispensables...
-
¿De qué se debemos hablar cuando estamos sentado a una mesa con otras personas? Depende del tipo de comida al que asistamos
-
Para mantener la atención del público lo mejor es hacer pausas breves, utilizar anécdotas o contar curiosidades
-
¿Quieres ser un mejor orador? Aquí tienes las definiciones y características los diferentes tipos de discursos y cómo utilizarlos
-
Conversar es un arte. Hay que tratar de mantenerse en un punto medio entre el tímido, poco dado a participar, y el hablador convulsivo
-
Dependiendo del tamaño de la sala y del número de oyentes, se puede intervenir sin micro, dando una ambiente más cercano y personal a la charla
-
Una de las peores interrupciones es la que se hace en medio de una conversación sea del tipo que sea