
Frases de enlace para las entrevistas
Las frases de enlace sirven para relacionar conceptos y reflexiones generales en una entrevista o intervención
Jais Hammerlund
Frases de enlace: un buen recurso para las entrevistas y otras conversaciones
Cuando se concede una entrevista, cuando se participa en un debate o charla, hay determinados momentos en los que las "frases de enlace" pueden ayudar a unir o vincular conceptos y opiniones fundamentales sobre el tema que están tratando en esa entrevista o charla.
Estos son algunos ejemplos de frases de enlace:
- Me gustaría añadir...
- También es necesario recordar...
- Lo fundamental es...
Te puede interesar: Técnicas para hablar en público y atraer la atención
- Al respecto...
- De lo que se trata es de...
- El tema..., la preocupación..., el problema real es...
- Lo que importa aquí es...
- Igualmente importante es...
- Aunque ..... sin duda tiene importancia, no debemos olvidar...
- No olvidemos que...
- Nuestro papel..., nuestra labor..., nuestro objetivo consiste en...
- Nuestra prioridad..., compromiso..., meta..., objetivo es...
- Lo cierto es que...
- El quid de la cuestión es...
- Esa es una pregunta interesante, pero...
- Esa es una pregunta muy interesante, pero me permito recordarle que...
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hasta en las conversaciones jocosas se ha de guardar cortesanía.
-
Los términos que utilizados en un contexto o país diferente pueden tener un significado poco adecuado o correcto
-
Dependiendo del tamaño de la sala y del número de oyentes, se puede intervenir sin micro, dando una ambiente más cercano y personal a la charla
-
Las palabras pueden ser adecuadas para expresar tanto una felicitación como un pésame
-
La gestión de llamados es una de las tareas más importantes en toda labor administrativa.
-
No todos somos grandes oradores, pero si que podemos ser unos oradores amenos y eficaces
-
La conversación es un cambio de ideas sobre diferentes puntos
-
Ambos tipos de discursos demandan la absoluta obligación de exhibir un boceto, propuestas, etc.; es importante incorporar una conclusión o las ideas centrales que se dejarán en la audiencia
-
El teléfono, al igual que ocurre cuando se hace una visita, debe utilizarse de forma prudente y apropiada.
-
Para mantener la atención del público lo mejor es hacer pausas breves, utilizar anécdotas o contar curiosidades
-
La forma de comunicarse más habitual es la palabra, pero hay otras de formas de transmitir un mensaje sin palabras, como puede ser utilizando los gestos
-
El lenguaje no verbal aporta a la forma de comunicarnos una serie de matices muy importantes