
Palabras equívocas y malsonantes en Hispanoamérica. Vocablos que empiezan por la letra A
Las diferencias entre países que comparten un mismo idioma pueden reflejarse en el significado o uso de algunas palabras determinadas
Jayegirl99
Palabras que pueden tener distinto significado según el país en el que se utilicen
El español, es una lengua muy rica, pero algunas palabras utilizadas en castellano no tienen el mismo significado dependiendo del país en el que se utilizan o del contexto en el que son usadas.
Aunque hay gran cantidad de palabras de este tipo, vamos a ver las principales y las que se suelen utilizar de una forma más habitual. Será útil conocerlas para evitar que sean usadas tanto de forma hablada, en una conversación, como de forma escrita, en una carta, por poner algún ejemplo.
Indicaremos la palabra y el país donde el significado puede ser malsonante o comprometido dependiendo del contexto.
Nota: Si alguno de nuestros usuarios conoce algún otro término, le agradeceríamos que lo compartiera con nosotros y con el resto de usuarios del portal.
Te puede interesar: Hábitos que son de mal gusto, según el manual de Carreño
- Acabar: Argentina, Chile.
- Acomodarse: Uruguay.
- Acostarse: Argentina, España, Uruguay.
- Adorno: México, Perú.
- Afrechado: Argentina.
- Agarrar: Panamá.
- Amueblado: Argentina, Uruguay, Paraguay.
- Anillo: México.
- Arete: Perú.
- Argolla: Uruguay.
- Arrecho: Bolivia, Nicaragua, Panamá, Venezuela.
- Arrumar: Panamá.
- Asterisco: México, Argentina, Perú.
- Ave: Costa Rica.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es un acto descortés, y altamente ofensivo a la persona que nos habla, el manifestar de un modo cualquiera que no tenemos contraída enteramente la atención a lo que nos dice.
-
Muchos gestos utilizados de forma cotidiana son comunes en la mayoría de los países, aunque otros pueden significar cosas distintas dependiendo del lugar donde estemos
-
El miedo a hablar en público puede limitar o entorpecer nuestra alocución...
-
Es conveniente que nos deje ver algunos programas antes de acudir a la entrevista para conocer mejor los contenidos y ver cómo es el entrevistador
-
Conversar es un arte cuando se hace de forma educada y amena. Pero escuchar es tan importante como hablar
-
El uso del teléfono móvil, conlleva respetar unas reglas mínimas de educación
-
En la comunicación verbal, aunque es importante lo que se dice, también es muy importante cómo se dice
-
La oralidad se está 'eclipsando' en favor de las imágenes, tantos fijas como en movimiento. Fotografía y vídeo están ganando la 'batalla' a la oralidad
-
Los términos que utilizados en un contexto o país diferente pueden tener un significado poco adecuado o correcto
-
Antiguamente, en los colegios, se practicaban clases diarias de lectura hasta muy avanzada la educación.
-
Nuestro lenguaje debe ser siempre culto, decente y respetuoso, por más confianza que tengamos con la persona o personas que nos oyen
-
Cuando se domina el tema y se está preparado, la seguridad nos hace estar menos nerviosos