
Llegó la hora y los nervios a flor de piel. Hablar en público (con vídeo)
Cuando se domina el tema y se está preparado, la seguridad nos hace estar menos nerviosos
protocolo.org
Hablar en público: dominar el tema ayuda a tener una mayor seguridad
Dicen los expertos, que los nervios, si no son excesivos, ayudan a tener un mayor nivel de adrenalina en nuestro cuerpo, y agudizan nuestra capacidad intelectual. No obstante, podemos tomar una infusión o cualquier otro tipo de bebida -no alcohólica- o alimentos que nos haga sentir mejor.
Una buena preparación previa, a la que habíamos hecho referencia con anterioridad, es fundamental, para perder o controlar mejor los nervios. Cuando se domina el tema y se está preparado, la seguridad nos hace estar menos nerviosos.
Una buena opción es estar entretenidos antes de nuestra intervención -charlando con otras personas, leyendo, etcétera-. Estas actividades nos ayudan a tener la mente ocupada en otra cosa.
Si aun así, salimos nerviosos a realizar nuestra intervención, hay que procurar no hacerlo notar al público con tics, gestos -tocarse la nariz, meterse las manos en los bolsillos, etcétera-, golpecitos en el micrófono o en el atril, golpecitos con el bolígrafo, doblar papeles... Como un buen actor, debemos saber disimular nuestro nerviosismo, y no transmitir esa sensación al público, que suele ser muy receptivo.
Te puede interesar: Claves para hablar en público sin miedo. Los gestos que delatan que estamos nerviosos (con vídeo)
Es el momento de hablar, fuera nervios
Llegado el momento, hablemos como si estuviéramos solos en nuestra casa frente al espejo; hablemos con naturalidad. Cuidado con empezar a hablar utilizando el recurso de una falsa modestia -dudando de la razón por la que nos han invitado o cosas por el estilo-; o hablando demasiado sobre nosotros -aunque seamos el homenajeado, por ejemplo-.
Fijemos la atención del público, nada más empezar, con un esquema general de la intervención. Esta primera impresión es importante al comienzo, ya que de ella depende, en gran medida, el éxito posterior de nuestra intervención. Atraer la atención del público desde el principio es importante.
Hay que elegir un tono de voz adecuado y un ritmo "ligero", que no haga demasiado monótona la intervención.
Utilizando todos los recursos a nuestro alcance -citas, anécdotas, curiosidades, etcétera- hay que procurar mantener la atención constante de su público. Todas las "armas" que sean efectivas para conseguir la atención del público debemos tenerlas preparadas para usarlas si fuera necesario.
Los gestos que nos dan indicios de nerviosismo, inseguridad o incomodidad
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Casi todos los expertos recomienda un ensayo frente al espejo, para que podamos vernos, aparte de escucharnos
-
Reunirse en Navidad es algo más que una tradición. Es una ocasión única para conversar, para intercambiar experiencias, vivencias y anécdotas
-
Muchos gestos utilizados de forma cotidiana son comunes en la mayoría de los países, aunque otros pueden significar cosas distintas dependiendo del lugar donde estemos
-
El medio infalible de dar un aire de necio a la persona de más mérito, es dirigirle cara a cara y sin discrección elogios exagerados.
-
El discurso oral no es la única forma o modalidad de comunicación entre integrantes de diferentes culturas
-
Después de haberse informado del estado sanitario de la persona a quien se visita, conviene preguntarle acerca de su familia.
-
La chanza o burla dulce, graciosa, ligera debe ser compartida con buena intención por los mismos que son objeto de ella.
-
Hasta en las conversaciones jocosas se ha de guardar cortesanía.
-
Una conversación en un cóctel o alrededor de una mesa no puede convertirse en un monólogo ni en una conferencia
-
El momento de la verdad. Comenzar un discurso. Los primeros momentos. Controlar la audiencia y su interés por el discurso
-
Para no perderos, deberíamos confeccionar un pequeño esquema o guion de los temas que vamos exponer como recordatorio
-
En nuestra relación con los medios, lo más importante, es mantenernos en nuestro sitio. No perder los papeles