Claves para conversar en sociedad
Conversar es un arte. Hay que tratar de mantenerse en un punto medio entre el tímido, poco dado a participar, y el hablador convulsivo

These Ting NYC
Ser un buen conversador... sugerencias de Carla Royo-Villanova
¿Una fórmula para romper el hielo en una reunión?
Haz sentir que te interesa lo que te cuentan.
¿Cuál es la manera adecuada de presentarse uno mismo?
La humildad, no centres la conversación en ti mismo, escucha.
¿Somos buenos conversadores los españoles?
En el norte de Europa, por ejemplo, si te presentan a gente que no conoces, inmediatamente empiezan a hacerte preguntas para saber de ti, con verdadero interés. En España, no sé por qué, nos cuesta más. En cambio, nos encanta hablar de nosotros.
¿Una forma infalible de matar una conversación?
Contar enfermedades, tragedias o problemas personales y familiares.
¿Un truco para salir de una situación embarazosa?
El sentido del humor y la naturalidad. Reírse de uno mismo. Si se hace bien, la metedura de pata se olvida, y la gente se queda con lo bueno.
Te incomoda especialmente...
Cuando alguien pregunta: ¿a que no sabes quien soy? ¿te acuerdas de mí? Muchas veces dices sí, cómo no, pero no es verdad. Lo correcto es decir tu nombre y apellido y no jugar a las adivinanzas. Por eso es mejor contestar pues no, por si tienes que presentarle después.
¿Y si la memoria nos juega una mala pasada?
Con la mayor de tus sonrisas pregunta, perdona, ¿cómo te llamabas?

Leo Patrone para Nouveau Romantics
¿Cómo terminar una conversación demasiado larga?
En una ocasión me tiré un vaso de agua encima yo misma.
Es imperdonable... Querer ser protagonista.
No se debe hablar de... Se puede hablar de todo, si se sabe cuándo y cómo hacerlo.
¿Qué hago si me aburro?
Despídete amablemente y márchate. O ármate de paciencia. Es parte de la buena educación.
¿Y si una persona te ofende?
Yo tengo una libreta de recibís, la saco del bolso tranquilamente y le dedico uno con fecha y firma. Tiene que saber que ha sido ofensivo, pero no contestándole tú con otra ordinariez.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									El uso del teléfono móvil, conlleva respetar unas reglas mínimas de educación
 - 
			
									
								
									Los términos que utilizados en un contexto o país diferente pueden tener un significado poco adecuado o correcto
 - 
			
									
								
									Reunirse en Navidad es algo más que una tradición. Es una ocasión única para conversar, para intercambiar experiencias, vivencias y anécdotas
 - 
			
									
								
									Un discurso es algo más que pronunciar unas palabras en un acto social o familiar. Un discurso es una exposición sobre una asunto o materia que trata de convencer o llamar la atención de su público
 - 
			
									
								
									Conversar o platicar con otra persona supone realizar un intercambio de información que puede ser personal, social o profesional
 - 
			
									
								
									Las palabras pueden ser adecuadas para expresar tanto una felicitación como un pésame
 - 
			
									
Distancias interpersonales. La proxémica. Tipos de distancias. Guardar las distancias entre personas
Las relaciones con los demás conllevan compartir espacios comunes tanto en el ámbito personal, como en el social o laboral que hay que saber respetar - 
			
									
								
									No está justificado en ningún momento el utilizar este tipo de palabras subidas de tono o groseras. Mucho menos cuando hay menores delante
 - 
			
									
								
									La gestión de llamados es una de las tareas más importantes en toda labor administrativa.
 - 
			
									
								
									Descripción general sobre algunos pasos previos a una intervención hablada. Los ensayos. Qué preparar y cómo prepararlo
 - 
			
									
								
									Este tipo de conversaciones tienen un carácter más íntimo pero no por ello dejan de tener una gran importancia para las personas que las mantienen
 - 
			
									
								
									Creemos que estimulando el lenguaje, en forma natural, por medio del diálogo y el juego, el cerebro puede aprender
 











