
Comunicación oral: la importancia de las palabras en la sociedad actual (con vídeo)
La oralidad se está 'eclipsando' en favor de las imágenes, tantos fijas como en movimiento. Fotografía y vídeo están ganando la 'batalla' a la oralidad
foto base FP Pro
¿Qué es la comunicación oral? ¿Para qué sirve? ¿Se está perdiendo?
La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas utilizando como 'herramienta' la palabra hablada y un idioma o lengua común.
Las 3 grandes formas de comunicarnos con los demás
Los seres humanos disponemos de tres grandes 'herramientas' para comunicarnos con los demás:
- - La oralidad, que requiere la escucha por la otra parte.
- - La lengua escrita, que requiere la lectura.
- - Las imágenes, que requiere la capacidad de observación.
Francesc indica que la oralidad se está 'eclipsando' en favor de las imágenes, tantos fijas como en movimiento. Fotografía y vídeo están ganando la 'batalla' a la oralidad. Solo hay que ver el éxito de sitios como Instagram o Youtube -entre otros-, para darse cuenta de este importante auge.
La oralidad tiene unas cualidades y propiedades que no puede tener ni el texto ni la imagen. Es importante educar a los niños en el arte de la oratoria por la importancia que tiene y va a tener en su vida.
Te puede interesar: La comunicación amable. 10 consejos para comunicarnos mejor con los demás (con vídeo)
La oratoria en el mundo de la empresa
Es relativamente habitual encontrar a personas muy bien preparadas formativamente, con muchos conocimientos que no se saben expresar de una forma correcta. ¿Por qué? Por la poca importancia que se le da a la oratoria en las etapas formativas. Desde el colegio a la universidad -salvo excepciones- no se enseña a a debatir, a exponer temas, a... en definitiva a utilizar la palabra como forma de expresión oral. Se da mucha teoría pero muy poca práctica. Se enseña mucho a escribir, pero poco a hablar.
Utilizar distintos medios para comunicarse
Las personas solemos utilizar los medios para comunicarnos que nos son más fáciles. Como durante nuestra etapa educativa el texto y el lenguaje escrito han sido los predominantes, no solemos tener muchas habilidades con la oralidad. De hecho, cuántas personas conocemos que se ponen muy nerviosas cuando tienen que hablar en público o exponer un tema en una reunión de trabajo, decir unas palabras en un evento, etcétera.
La comunicación verbal y la oralidad son muy importantes y, prácticamente insustituibles, en muchas reuniones de trabajo, encuentros con clientes, presentaciones de productos o servicios, etcétera. Por eso es fundamental potenciar esta habilidad oratoria que será de gran utilidad tanto el ámbito laboral como en la esfera personal o social.
Visitan el plató del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" los siguientes invitados:
- Jordi Mayol, responsable de formación de FIATC.
- Francesc Torralba, escritor y profesor de ética de la Universidad Ramón Llul.
- Teresa Baró, experta en comunicación no verbal y autora de varios libros sobre la comunicación.
Los invitados nos ofrecen sus puntos de vista sobre el tema de la oralidad. ¿Por qué se enseña tanto a escribir pero no tanto a hablar? Las habilidades orales no tienen tanta importancia como otras habilidades a las que se les da un mayor protagonismo en los planes educativos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una de las peores interrupciones es la que se hace en medio de una conversación sea del tipo que sea
-
Las frases de enlace sirven para relacionar conceptos y reflexiones generales en una entrevista o intervención
-
Las exposiciones preliminares deben ser cortas, y contraerse exclusivamente a aquellas noticias que sean indispensables...
-
Para mantener la atención del público lo mejor es hacer pausas breves, utilizar anécdotas o contar curiosidades
-
Ambos tipos de discursos demandan la absoluta obligación de exhibir un boceto, propuestas, etc.; es importante incorporar una conclusión o las ideas centrales que se dejarán en la audiencia
-
Para no perderos, deberíamos confeccionar un pequeño esquema o guion de los temas que vamos exponer como recordatorio
-
Descripción general sobre los discursos, que son y que tipos de discursos son los más habituales. Cual es el orden de intervención
-
El lenguaje no verbal aporta a la forma de comunicarnos una serie de matices muy importantes
-
Los hábitos de la infancia y de haber nacido en pequeños pueblos, el acento de provincia son obstáculos bastante comunes a la buena pronunciación
-
Los temas de conversación son importantes para saber de qué hablar en cada momento
-
Resultar atractivo en los medios de comunicación es importante, pero en televisión es fundamental
-
El estilo en la conversación será más o menos llano y sencillo según el grado de inteligencia y cultura de las personas con quienes se hable