
Tradiciones de Halloween y su origen. Celebrando el Halloween más divertido y legendario
Con la llegada del otoño también llega una de las tradiciones más divertidas y tenebrosas de estas fechas: la fiesta de Halloween
protocolo.org
Halloween conquista a niños y mayores. Una fiesta que da mucho miedo
La celebración de Halloween tiene su origen en la cultura celta y su festival pagano de Samhain - en Galicia se le conoce como Samaín que proviene del vocablo celta Samhain, que en etimología gaélica significa "fin del verano"-. Halloween se celebraba para dar la bienvenida a los fantasmas de los familiares difuntos que volvían al mundo de los vivos para reencontrarse con sus familias.
Si Halloween es conocido en el mundo, es por sus tradiciones tan peculiares como divertidas. Vamos a ver las más conocidas:
1. Disfraces. Una de las tradiciones más representativas de Halloween es la costumbre de disfrazarse. Aunque lo más tradicional en un principio eran los disfraces de fantasmas y esqueletos, actualmente personas de todas las edades se visten de personajes famosos, monstruos, superhéroes o cualquier cosa que su imaginación les dicte.
Te pude interesar: Es hora de irse. ¿Cuándo abandonar una fiesta o reunión? Despedidas
2. Truco o trato. Una de las estrellas de Halloween: "trick or treat". Los niños visitan las casas de los vecinos del barrio para tratar de ganarse algunos dulces. Los vecinos suelen tener preparadas bolsas de golosinas para regalar a los niños. Esta costumbre se ha mantenido viva durante décadas y es especialmente popular entre los más pequeños.
3. Tallar calabazas. Las calabazas talladas con caras aterradoras o fantasmagóricas son iluminadas desde el interior con velas o luces. Se le conoce popularmente como Jack-o'-lantern. La tradición de tallar calabazas tiene su origen en Irlanda, donde se tallaban nabos y se les ponía una vela dentro para ahuyentar a los espíritus malignos. Cuando los irlandeses llegaron a los Estados Unidos, comenzaron a tallar calabazas, que eran más grandes y fáciles de tallar, y se convirtieron en unos de los símbolos de Halloween que conocemos hoy en día
4. Decoraciones terroríficas. La decoración de casas y jardines es una parte esencial de Halloween. Sobre todo los estadounidenses adornan sus hogares con calabazas talladas, luces de colores, esqueletos y otros elementos espeluznantes. No es tan habitual este tipo de decoraciones en las casas, aunque poco a poco va conquistando cada año más seguidores en todo el mundo.
5. Actividades hallowinianas. Son muchas las actividades que las familias realizan por Halloween. Algunas de ellas son:
1. Ver películas de terror.
2. Contar historias de fantasmas, de casas embrujadas, etcétera.
3. Juegos en familia y comunitarios. Por ejemplo, el juego 'bobbing for apples'. El juego consiste en llenar un gran recipiente con agua y poner manzanas en el agua. Debido a que las manzanas son menos densas que el agua, flotarán en la superficie. Los jugadores (generalmente niños) intentan atrapar una manzana con los dientes.
4. Concursos de disfraces.
protocolo.org
En algunas ciudades también se celebran estupendos desfiles de Halloween.
Resumiendo, lo más destacado en Halloween son los disfraces, los dulces, las historias de terror y las celebraciones familiares. Una buena forma de dar la bienvenida al otoño. Con una fiesta de miedo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Para celebrar un aniversario lo mejor que se puede hacer es compartir ese día con los familiares y amigos
-
Establecer un ritmo correcto para una comida, es tan importante como cualquier otro aspecto de la organización de un almuerzo o cena
-
Los cubiertos deben ser de la misma cubertería para que guarden la misma proporción en tamaño, tengan el mismo diseño y sean del mismo material
-
El protocolo social contempla la celebración de todo tipo de encuentros y fiestas a los que se les dan todo tipo de nombres distintos. Pero en el fondo, la mayoría de ellos, tienen características muy similares
-
Revista de Cultura Social dedicada a temas de interés general y de etiqueta social.
-
Si celebramos el cumpleaños fuera de casa, solo nos debemos preocupar de la lista de invitados y del coste de la celebración. Nos lo darán todo hecho
-
En las reuniones de confianza, donde el carácter de la sociedad puede más fácilmente conducirnos a abusar de la libertad del campo, es en las que debemos poner mayor cuidado y prudencia en la manera de manejarnos.
-
Cada país puede tener su particular celebración, pero todas ellas comparten un fin común: agasajar a la quinceañera
-
El recuerdo y homenaje a los seres queridos son tradiciones religiosas que se enmarcan dentro de las celebraciones y culto que se hace al tema de la muerte
-
Cuando en una casa acontece la desgracia de morir una de las personas de la familia, es natural que algunos de los parientes y amigos más inmediatos de ésta, permanezcan a su lado.
-
Ceremonias religiosas. La comunión. El compromiso. La boda, segundas nupcias.
-