
Es hora de irse. ¿Cuándo abandonar una fiesta o reunión? Despedidas
Como dicen en la guerra "que una retirada a tiempo es una victoria", en muchos eventos podría ser la máxima a tener en cuenta
Georgia National Guard
Saber despedirse. Punto y final
Cuando mantenemos una conversación debemos saber hablar de forma prudente y moderada; debemos saber cuándo callar para escuchar a los demás. Si sabemos mantener una conversación cuando acudimos a una fiesta, a un banquete o a cualquier otro tipo de evento o reunión, también deberíamos aprender a saber cuándo podemos o debemos marcharnos.
Si "una retirada a tiempo es una victoria", en muchos eventos ésta podría ser la máxima a tener en cuenta. Es muy poco elegante, amén de maleducado, esperar a que nos "inviten" a irnos, bien de forma directa o bien de forma indirecta, o por medio de indirectas. Saber retirarse a tiempo es una virtud que suele acompañar a las personas prudentes.
fotograma RTVE - Chico nuevo en la oficina
El 'conocimiento' puede ser la clave
Conocer a los anfitriones-organizadores de ese encuentro o bien conocer un evento similar en el que hemos participado con anterioridad puede darnos alguna pista. Cuando una persona tiene este conocimiento previo, suele saber cuándo debe dar por finalizada su participación.
Si conocemos bien a los organizadores, podemos saber que los anfitriones son dados a largas conversaciones de sobremesa, o bien que les gusta participar en juegos de mesa, etcétera. No debemos disgustar a los anfitriones retirándonos demasiado pronto, si sabemos que a ellos les gusta trasnochar o tener una sobremesa larga. En otros casos, cuando no conocemos mucho a los anfitriones, podemos observar a los demás invitados y ver cuando empiezan a irse. No seamos los primeros ni los últimos en irnos, salvo por razones extraordinarias.
Te puede interesar: Despedirse a la francesa. Sin decir adiós
¿Cuál es el momento adecuado?
Cuando se han ido los primeros invitados, salvo que estemos participando en una estupenda conversación o tengamos algún compromiso pendiente (como un baile que nos han pedido, por ejemplo), puede ser buen momento para pensar en retirarse. Siempre es bueno dar una pequeña excusa o disculpa: "tengo que madrugar (si es una cena), voy a acompañar a...", "me están esperando", etcétera. Siempre algo sencillo y creíble. Nada de buscar excusas de película o ciertamente inverosímiles. Hay otros momentos en los que, aunque no tengamos pensado irnos, podemos interpretar que los anfitriones desean terminar: miradas insistentes al reloj, retirada de comida y bebida, gesto de cansancio en los anfitriones... siempre hechas de una forma sutil, para no ser groseros.
protocolo.org
¡Cuidado con el lenguaje no verbal!
Por nada del mundo se nos debe ocurrir realizar gestos de cansancio o aburrimiento (bostezar, dar cabezadas, mirar el reloj con insistencia, etcétera) para "provocar" a los anfitriones que nos inviten a abandonar la reunión si estamos cansados. Es una falta de educación y una grosería tener este tipo de comportamiento. Tampoco es correcto abandonar una cena o un almuerzo justo después del postre o del café y los licores (salvo por razones realmente importantes). Hay que esperar al menos treinta minutos, para poder irse. Es una descortesía hacerlo antes.
Te puede interesar: Las seis reglas imprescindibles para ser el invitado perfecto
Una última sugerencia. Aunque nos vayamos con cierta prisa o urgencia siempre hay que despedirse. Nada de irse "a la francesa" - marcharse de un sitio sin despedirse -.
Actualmente, el teléfono celular -móvil- se ha convertido en el "arma" perfecta para ofrecer una excusa a los anfitriones. Esa "llamada de rescate" -muy utilizada también para las "citas a ciegas"- que nos hace un buen amigo, o algún familiar en el momento oportuno -previamente pactado- nos puede servir de disculpa para abandonar una reunión o encuentro. Ahora bien, no se puede abusar de este "recurso" porque seguramente llegará un momento en el que nadie nos creerá.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un buen anfitrión debe tener en cuenta ciertos aspectos básicos de cortesía, educación y comportamiento, para hacer sentirse cómodos a sus invitados
-
No solo hay que tener en cuenta el tamaño de la mesa, sino los elementos tan poco tenidos en cuenta, en muchas ocasiones, como las patas de la mesa u otros elementos.
-
En esos momentos no sabemos qué hacer y a nuestro alrededor ocurre lo mismo. Hay que mantener la calma
-
Cuando nos relacionamos en sociedad nos encontramos con personas y 'personajes' de todo tipo. Una de este 'especies' son los cursis
-
A la hora de presentar, solamente diremos el nombre y apellido de la persona presentada
-
Hay que tener cierta prudencia a la hora de invitar para no convertir nuestra residencia de vacaciones en un hotel
-
La sonrisa, es la luz de nuestro rostro, la que nos abre muchas puertas, la que genera aptitudes positivas y la que nos alisa el camino para llegar a los demás
-
No podemos hacer esperar a nadie, ni a los anfitriones ni al resto de los invitados. Es de muy mala educación
-
Los banquetes únicamente deben darse en las casas bien dispuestas y organizadas, cuyas amas conozcan hasta el último detalle los requisitos y la técnica de las cenas ceremoniosas.
-
En los actos y las visitas oficiales se procura buscar un cierto equilibrio jerárquico entre la persona que recibe y la que llega
-
Solo hay que poner un poco de atención para que tus invitados se encuentren cómodos y a gusto en tu casa
-
Tenemos que diferenciar una visita de compromiso de una visita de confianza