
¿Qué platos pongo en la mesa? La vajilla. Cómo se colocan. Cuántos poner (con vídeo)
Debemos elegir una buena vajilla, de diseño clásico y, a ser posible, de porcelana
CarbonNYC
Colocar los platos de forma correcta en la mesa
Los platos, podemos decir, que son uno de los elementos estrella a la hora de componer una mesa. No hay que restarle importancia a los cubiertos y a la cristalería , pero la vajilla suele ser, como decimos, un elemento estrella por ser el 'escenario' principal donde va la comida.
Colocar una buena vajilla , va a decir mucho de los anfitriones. Hay que elegir una elegante vajilla, de diseño clásico y, a ser posible, de porcelana. Se puede optar por vajillas totalmente lisas o decoradas, pero siempre de forma discreta. A mayor 'formalidad' de la comida, mayor prudencia con los diseños de la vajilla.
La vajilla elegante y en buenas condiciones
Toda la vajilla debe estar limpia, y en perfecto estado de conservación, sin rayaduras o saltones. El diseño elegido, debe ser acorde al resto de los elementos de la mesa. Es decir, no podemos poner una vajilla muy clásica, con una cristalería muy moderna. Hay que tratar de ser uniformes y mantener una cierta 'línea'.
protocolo.org
Por regla general, partimos de un plano llano como base, o bien un bajoplato primero y luego un plano llano. El 'set básico' suele ser colocar un plato llano y un plato hondo, como un servicio básico de mesa.
Recordemos, que no se debe poner un plato hondo directamente en la mesa; es mejor que lleve un plato llano como base. Tampoco es muy correcto poner el plato hondo sobre el bajoplato. No obstante, lo mismo que evoluciona la cocina, también en el servicio de mesa de los restaurantes estos conceptos también están cambiando.
Elegir unos elegantes bajo platos para la mesa es una tarea que debe hacerse cuando tengamos pensado cómo va a ir decorada el resto de la mesa. El bajoplato no deja de ser un elemento decorativo y tiene que 'combinar' con el resto de elementos que se ponen en la mesa. En función de cómo vayamos a poner la mesa podemos optar por unos bajoplatos más lisos y clásicos, o bien por algún modelos otro más atrevido, si vamos a poner una mesa más 'moderna' o vanguardista.
Los materiales en los que se fabrican los bajoplatos pueden ser muy diversos, pero entre los más elegantes están los de metal como plata, alpaca, etcétera, aunque también le hay de fantasía hechos en otros materiales que son muy lucidos. Como en el caso de la vajilla, lo hay de porcelana pero son más delicados que los de metal.
protocolo.org
Sobre este bajo plato, colocaremos un plato llano.
Sobre el plato llano, pondremos un plato hondo, si vamos a servir una sopa de pescado, una crema o algún alimento que lo requiera. El plato hondo es opcional, si no vamos a poner un alimento que lo requiera, se puede poner simplemente para composición de la mesa y retirar al empezar a comer.
Si no vamos a utilizar un planto hondo, para evitar trabajo, podemos optar por colocar el plato llano, y sobre él un plato más pequeño de aperitivo, que nos luce muy bien decorativamente y nos sirve de protección para el plato llano, en el caso de tomar unos aperitivos, migas de pan al untarnos un poquito de mantequilla, etcétera.
También se puede poner un plato denominado de presentación que hace las veces de 'relleno' ya que es retirado en cuanto se empieza a servir la comida.
El platillo para el pan
protocolo.org
En parte izquierda a la altura de las copas, ponemos un platillo pequeño, que puede ser de metal o de porcelana, para colocar un bollito de pan.
Si ponemos mantequilla para untar, es conveniente poner en el platillo un pequeño cuchillo plano para untar.
Otras piezas de la vajilla
A lo largo de la comida, todas las piezas que utilicemos (soperas, salseras, ensaladeras, fuentes, etcétera) deberán ser de la propia vajilla. En caso de no serlo, deberán combinar lo mejor posible con ella.
En algunas comidas, no muy formales, algunos anfitriones optan por poner un plato de ensalada que se suele colocar en la parte derecha, un poco por encima de los cubiertos situados a este lado.
Te puede interesar: La mesa: artículos sobre usos y comportamientos en la mesa
Resumiendo, partiendo un orden clásico se pueden realizar distintas combinaciones en la mesa, que siempre atiendo un criterio de utilidad, ya que son elementos eminentemente prácticos.
Para finalizar, una sugerencia más. Si colocamos una vajilla con algún tipo de escudo, logotipo o motivo similar, este dibujo o grabado debe quedar en la parte más alejada de nosotros y más cercana a la copas. Es decir, en la parte superior.
protocolo.org
Poner una mesa formal. ¿Dónde colocar cada elemento de forma correcta?
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Celebrar una despedida de soltera es cada vez más habitual. Pero, ¿sabe qué regalar en una celebración de este tipo?
-
Si los vínculos de la sangre os imponen esta obligación, no hay motivo alguno para que os dispenséis.
-
Los parientes y los amigos más inmediatos del difunto, son los que generalmente acompañan a los doloridos cuando se dirigen al templo.
-
Elegir un puro excelente, la forma de cortarlo, de encenderlo, de fumarlo, de saborearlo, etc. son claves para poder disfrutar del habano
-
Todo invitado está en la obligación de presentarse con un regalo, por sencillo que éste sea.
-
Las celebraciones más notorias de la Navidad son la cena de Nochebuena, la comida de Navidad y la cena de Nochevieja. Pero cada familia y cultura puede tener sus propias tradiciones y costumbres
-
El Bautismo, desde un principio ha sido llamado la "puerta de la Iglesia" expresando así su gran importancia y singularidad
-
Afrontar esta dura situación de intenso dolor, sobre todo si somos la parte afectada, es una algo muy personal e íntimo. Cada persona lleva esta situación de distinta manera y la afronta de forma diversa
-
Cada país tiene un horario diferente para los eventos dependiendo de sus costumbres. También el tipo de evento puede condicionar el horario
-
Hay que tener en cuenta que, a diferencia del bautismo, aquí no interviene ningún adulto en la ceremonia. El protagonista absoluto es el niño
-
Cómo acompañar en el dolor: claves para apoyar a quienes han perdido a un ser querido
-
Si de forma habitual no comemos fuera de casa puede que este artículo nos disipe algunas dudas