
Ceremonias religiosas. La comunión. El compromiso. La boda, segundas nupcias.
Ceremonias religiosas. La comunión. El compromiso. La boda, segundas nupcias.
La primera comunión.
El niño o niña debe ofrecer al párroco, al asistente, a su familia y amigos una estampita religiosa, que puede ser una reproducción de cuadros o vitrales célebres relacionados con la temática. Los regalos que mantienen vivo el recuerdo de la ocasión son de carácter religioso: un crucifijo, un misal, una Biblia, un rosario. También puede obsequiar discos de música clásica (quizás de temas religiosos), una suscripción a revistas, o bien, relojes, plumas, aretes, carteras. La recepción es de carácter exclusivamente familiar. Puede ser un desayuno en el que se reúne a los amigos íntimos, la familia y los padrinos de comunión. También puede hacerse un pequeño convite amistoso hacia las 5 p.m., pero no debe prologarse más allá de las 8 ó 9 p.m.
Anuncio del compromiso.
Cuando una pareja anuncie un compromiso formal, deben hacerlo en una comida o cena familiar, en la que estén presentes los padres de ambos. Posteriormente, los padres de los novios pueden organizar una recepción para los amigos. Únicamente los parientes cercanos pueden ofrecer regalos con motivo de esta ocasión.
Las bodas.
Las personas invitadas a un matrimonio siempre deberán hacer a la pareja que se casa un regalo. Este presente suele enviarse después de haber recibido la invitación o comunicación al domicilio de aquél de los novios a quien más se conoce. Durante los diez días siguientes, los recién casados deberán dar las gracias por escrito a las personas que les hayan hecho un regalo, en la que se pondrá una nota personal.
Segundas nupcias.
Ya se trate de personas viudas o divorciadas, las segundas nupcias suelen celebrarse con discreción. Las participaciones se envían después de la boda. A los familiares cercanos y amigos íntimos puede comunicárseles la noticia verbalmente por anticipado. Los que reciben dicha comunicación, no tienen obligación de mandar un regalo, pero si de enviar una tarjeta de felicitación.
-
3318
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La coronación del Príncipe Carlos y el Protocolo del Globo Dorado -Golden Orb-. Ceremonia de coronación del Rey Carlos III como Rey del Reino Unido y los demás reinos de la Mancomunidad de Naciones
-
Si los vínculos de la sangre os imponen esta obligación, no hay motivo alguno para que os dispenséis.
-
A los aniversarios se les da un nombre en función del número de años que se cumplan conviviendo juntos. Casi todos tienen un 'nombre' aunque únicamente suelen ser conocidos por la mayoría de la gente los más populares
-
Cada país puede tener su particular celebración, pero todas ellas comparten un fin común: agasajar a la quinceañera
-
Salvo en eventos muy formales u oficiales, no es habitual asignar un sitio en particular en la mesa a nuestros invitados
-
Para celebrar un aniversario lo mejor que se puede hacer es compartir ese día con los familiares y amigos
-
Si celebramos el cumpleaños fuera de casa, solo nos debemos preocupar de la lista de invitados y del coste de la celebración. Nos lo darán todo hecho
-
La tradición de suntuosos bailes en Viena alcanzó un primer auge en la época del Congreso de Viena de 1814-1815
-
Hay que tener en cuenta que, a diferencia del bautismo, aquí no interviene ningún adulto en la ceremonia. El protagonista absoluto es el niño
-
Afrontar esta dura situación de intenso dolor, sobre todo si somos la parte afectada, es una algo muy personal e íntimo. Cada persona lleva esta situación de distinta manera y la afronta de forma diversa
-
La botella nunca se apoya en la copa para servir, sino que se debe mantener a unos dos centímetros de ella
-
Hacer un regalo es una forma de demostrar agradecimiento unas veces, cariño otras... o simplemente es una manera de agradar a otra persona