
Celebrar el nacimiento de un bebé. Cómo felicitar y celebrar el nacimiento de un bebé
El nacimiento de un hijo, supone un importante cambio en la vida de sus padres
stock.xchng.vi
Protocolo social. Consejos para celebrar el nacimiento de un bebé
Reglas de etiqueta para dar la bienvenida a un nuevo miembro en la familia
El nacimiento de un bebé es una de las mejores noticias que puede recibir una familia. La maternidad es una de las mejores experiencias de la vida, tanto para la madre como para el padre y el resto de la familia.
El nacimiento de un hijo, supone un importante cambio en la vida de sus padres -y algunas veces en la de otros familiares, también-. Hay que adaptarse a nuevos horarios y a nuevas necesidades, por eso es fundamental tener una buena organización para evitar caer en el desánimo o la desesperación.
Teniendo en cuenta que, en la actualidad, la mayor parte de los nacimientos tienen lugar en clínicas y hospitales, las visitas deben dejarse, salvo excepciones, para después de que la madre reciba el alta. En pocos lugares, salvo en el medio rural y en algunas familias con distintas costumbres, nacen los niños en casa.
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación
Quién debe comunicar la noticia. Cómo dar la noticia
El padre es el encargado de transmitir la noticia a los amigos y familiares de ambos. No obstante, como la recuperación de la madre suele muy rápida, también se puede dejar que ella se lo transmita a algunas personas. Por cortesía, se suele establecer un 'orden de precedencias' llamando primero a los familiares más cercanos, como los abuelos y los hermanos, y luego a los amigos más cercanos. A continuación, ya se puede ir comunicando a los compañeros de trabajo, vecinos, etcétera.
¿Cómo transmitir la noticia? Antaño se utilizaban los medios disponibles: teléfono y telegrama. Hoy en día la gran cantidad de medios disponibles hace que se usen los más 'modernos' o tecnológicos para las personas más jóvenes -WhatsApp, correo electrónico, etcétera- y medios más tradicionales para los familiares y amigos más mayores, como los abuelos, por ejemplo.
Antes había una sección de natalicios en el periódico -y aun en algunos permanece- pero en la actualidad apenas es usada. En otros medios escritos, también estaba la página de 'sociedad' donde también se solía ofrecer esta información.
La visitas a la madre del bebé
Aunque hoy en día, los partos, por regla general, no suelen presentar complicaciones, las visitas son mejor posponerlas para cuando la madre esté en casa. Una vez que los padres se hayan organizado bien, puede ser el mejor momento para hacer una visita corta.
Si somos de esas personas a las que nos gusta ir el mismo día o cuanto antes a hacer una visita a la madre, no debemos alargar en exceso la visita, ya que los primeros días la madre necesita descansar mucho y atender a las tomas y necesidades del bebé.
En la medida de lo posible, debemos evitar hacer las comparaciones y los parecidos con otros niños. Y mucho menos ser excesivamente crítico con el tamaño, el pelo, el peso del niño, etcétera
No vayamos con las manos vacías para hacer una visita. El regalo típico que se suele llevar es un detalle para el bebé. Como enhorabuena se pueden mandar unas flores a la reciente mamá -recuerde que en muchos hospitales están prohibidas las flores, por lo que es mejor no llevar flores o enviarlas a su domicilio-, un telegrama o una tarjeta de felicitación.
"Las parejas jóvenes suelen enviar una tarjeta manuscrita a parientes y amigos o incluso un WhatsApp o un mensaje por un sistema similar"
Celebrar la llegada del bebé
Una vez que la madre se ha recuperado y la 'nueva familia' se ha organizado, los padres pueden organizar una pequeña reunión -por ejemplo, una merienda- para invitar a la familia y los amigos más cercanos.
La celebración con los compañeros de trabajo o con las personas con las que nos relacionamos a diario, suele consistir en invitar a algún tipo de dulce -pasteles, pastas, etcétera- o en invitar a una "ronda" en el bar -aunque puede haber otras muchas costumbres o tradiciones en cada lugar-.
Algunos consejos y reglas de cortesía
1. Debemos interesarnos tanto por el estado del niño como por el estado de la madre. Si esta no se encuentra aún muy repuesta, es mejor aplazar nuestra visita para una ocasión posterior.
Te puede interesar: Formas antiguas de comunicar el nacimiento de un bebé
2. Si no es el primer bebé de la casa, debemos procurar prestarle atención también a los otros niños de la casa, sobre todo si son pequeños. Tendemos a visitar e interesarnos solo por el recién nacido y el resto de peques de la casa se pueden sentir molestos o celosos.
3. Si no tenemos tiempo de hacer una visita o vivimos fuera del lugar del nacimiento, podemos sustituir esta visita por una breve llamada telefónica -aunque hayamos enviado un ramo de flores a la madre-.
4. 'Echar una mano'. Si podemos, debemos ofrecernos para echar una mano, sobre todo cuando la madre tiene más niños pequeños y el padre trabaja. Todas las manos son pocas cuando se tienen niños pequeños.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Nunca serás rico hasta no tengas una cosa que el dinero no pueda comprar.
Anónimo
-
Las dos grandes estrellas gastronómicas de la Navidad, en casi todo el mundo, son la cena de Nochebuena y la cena de Nochevieja - Año Nuevo
-
Es una ceremonia privada y de carácter familiar en la que el protagonista debe ser el niño y los padrinos de bautismo
-
Las fiestas de Navidad son prácticamente universales, salvo algunos países
-
Al famoso Baile de los Cafeteros le gusta sin embargo de manera más suntuosa. Este baile goza de gran reputación entre la población debido a su característica nota vienesa
-
Afrontar esta dura situación de intenso dolor, sobre todo si somos la parte afectada, es una algo muy personal e íntimo. Cada persona lleva esta situación de distinta manera y la afronta de forma diversa
-
Manejando cualquier bebida con gas hay que mover la botella lo menos posible para evitar agitar su contenido
-
Los eventos bien organizados no dejan nada al azar. Todo está previsto, hasta los 'imprevistos'
-
La tradición de suntuosos bailes en Viena alcanzó un primer auge en la época del Congreso de Viena de 1814-1815
-
Cuando en una casa acontece la desgracia de morir una de las personas de la familia, es natural que algunos de los parientes y amigos más inmediatos de ésta, permanezcan a su lado.
-
Las celebraciones más notorias de la Navidad son la cena de Nochebuena, la comida de Navidad y la cena de Nochevieja. Pero cada familia y cultura puede tener sus propias tradiciones y costumbres
-
Uno de los días más importantes en la vida de una niña, es el día de su fiesta de los quince años
-
Profesionalmente siempre fue conocida con el apellido de su padre Dally-Watkins, aunque en privado era la señora Clifford -apellido de su marido-