
93. Descubrimiento de placa.
Las placas conmemorativas, dentro del contexto protocolario, se colocan con la finalidad de dejar constancia de un hecho para el futuro, para recordar...
12.4 Descubrimiento de placa.
Las placas conmemorativas, dentro del contexto protocolario, se colocan con la finalidad de dejar constancia de un hecho para el futuro, para recordar una inauguración de una obra, efeméride o como testimonio de una visita de algún invitado relevante. Sea cual sea la circunstancia que la motiva, el descubrimiento de cualquier placa o lápida conmemorativa sigue prácticamente el mismo ceremonial, normalmente.
Es necesario adoptar todas las medidas para que la placa esté a tiempo y adecuadamente presentada (que los nombres grabados o impresos sean los correctos). Una placa no se descubre con una bandera. Esta tela puede ser un lienzo de cualquier color aunque se sugiere que tenga relación con los colores institucionales de la Universidad.
El texto de las mismas suele ser breve, con lo estrictamente necesario, cuestión que facilita su lectura.
El protocolo que se sigue en estos casos es sencillo: la placa ha de permanecer cubierta con la tela procurando que se extienda unos 20 centímetros más a cada lado.
En relación al protocolo, al anfitrión corresponde invitar a la personalidad que desea, sea quién descubra la placa. Ésta se situará junto a los tiradores seguida de aquel y del resto de los invitados. El invitado de honor en primer término e inmediatamente a su izquierda (el anfitrión o los anfitriones). El resto de autoridades o invitados se colocasen detrás. Frente a ellos se reserva un espacio para los medios de comunicación.
Programa.
1. Introducción.
2. Interpretación del himno de la Universidad Tecnológica de Pereira.
3. Descubrimiento de la placa por el Rector.
4. Palabras del Rector.
Acto social (Si hay disponibilidad).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En Colombia está regido por el decreto 770 de 1982 y establece que según su jerarquía, el que está en la cabecera es el poder ejecutivo.
-
Es necesario que la Universidad Tecnológica de Pereira de acuerdo a su categoría y posicionamiento actual, tenga un Manual de Protocolo para los actos públicos como un código de organización...
-
Designación de un delegado para representar al Señor Rector en acto protocolarios.
-
La preparación de un acto se inicia, evidentemente, con la decisión de ejecutarlo.
-
Protocolo Notarial, Gubernamental, Internacional o Diplomático, Religioso, Deportivo, Militar y Social.
-
Si al acto que se celebra en la Universidad se invitan las primeras autoridades de los diferentes ámbitos.
-
El objetivo general es la elaboración del Manual de Protocolo para la Universidad Tecnológica de Pereira.
-
Son reuniones convocadas por una persona o entidad a fin de dar a conocer a los medios de comunicación algunos hechos de la institución...
-
Se precisan todas las distinciones honoríficas de la Universidad Tecnológica de Pereira.
-
Se encarga de poner en contacto a los participantes con el público. Tiene la gran responsabilidad de conducir el evento cualquiera que este fuere: Académico, sesiones solemnes, discursos, conferencias, etc.
-
Se refiere a los actos que organizados por otras instituciones públicas o privadas, por algún motivo asisten personas de la Universidad.
-
Acto de entrega de un reconocimiento o premiación.