
65. Estructura de los actos.
Desarrollo del acto desde el momento de recibir a los invitados hasta su despedida.
María Patricia López Gómez.
Universidad Tecnológica de Pereira - Facultad de Ingeniería Industrial
Se lee en 1 minuto.
6.16 Estructura de los actos.
1. Recibimiento de los invitados.
2. Ubicación de los invitados.
3. Bienvenida a los invitados.
4. Explicación de los objetivos del acto (Introducción).
5. Presentación de los integrantes de la mesa de honor.
6. Ejecución del hecho que lo motiva (Desarrollo del acto).
7. Discursos del anfitrión e invitado de honor.
8. Encuentro entre anfitrión e invitados (acto social).
9. Despedida.
Etiquetas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
El comportamiento en un espectáculo de este tipo tiene ciertas indicaciones similares a la de una ceremonia.
-
Comunicaciones, seguridad, protocolo...
-
Ocurrido el fallecimiento de la máxima autoridad de la Universidad, la autoridad superior de la institución, visitará a la familia para darle el pésame en nombre propio y de la Universidad.
-
La ceremonia de grado implica un protocolo especial que es preciso practicar.
-
Definir quiénes van a formar la mesa de honor y quién la preside, recordando que la autoridad máxima de la Institución en caso de confirmar preside el acto.
-
Designación de un Directivo para que presida un acto.
-
Acto de apertura y ceremonia de la semana de adaptación de los nuevos estudiantes de la universidad.
-
Acto de presentación de un libro.
-
Protocolo Notarial, Gubernamental, Internacional o Diplomático, Religioso, Deportivo, Militar y Social.
-
Esquema de la ceremonia inaugural.
-
Primeras autoridades de los poderes públicos en los ámbitos nacional, departamental y municipal.
-
Las presidencias son el mayor honor en un acto y podrá ejercer la dirección real del mismo, iniciando y terminando.