
65. Estructura de los actos.
Desarrollo del acto desde el momento de recibir a los invitados hasta su despedida.
María Patricia López Gómez.
Universidad Tecnológica de Pereira - Facultad de Ingeniería Industrial
Se lee en 1 minuto.
6.16 Estructura de los actos.
1. Recibimiento de los invitados.
2. Ubicación de los invitados.
3. Bienvenida a los invitados.
4. Explicación de los objetivos del acto (Introducción).
5. Presentación de los integrantes de la mesa de honor.
6. Ejecución del hecho que lo motiva (Desarrollo del acto).
7. Discursos del anfitrión e invitado de honor.
8. Encuentro entre anfitrión e invitados (acto social).
9. Despedida.
Etiquetas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
En este acto de conmemoración se pueden hacer reconocimientos a personas internas o externas de la institución, por razones profesionales, literarias o artísticas.
-
La ceremonia de grado implica un protocolo especial que es preciso practicar.
-
Coordinar la organización y desarrollo de los eventos convocados por el Señor Rector.
-
En cualquier sitio representativo de la Universidad. En toda la papelería y publicaciones que realice la Universidad como parte del logotipo institucional.
-
Esquema de la ceremonia inaugural.
-
El cierre del congreso y las actividades posteriores a la finalización del congreso.
-
Orden del día. Lista de protocolo. Saludo protocolario. Línea de recepción.
-
La bandera constituye uno de los principales símbolos de una nación, región, municipio e institución.
-
Acto de entrega de un reconocimiento o premiación.
-
Modelos de la papelería para correspondencia y eventos protocolarios.
-
Definiciones de los términos principales utilizados en el manual.
-
En el Libro de Oro de la Universidad Tecnológica de Pereira se recogerán las firmas y, en su caso, las dedicatorias de las personalidades...