30. Las órdenes mixtas.
Cuando asistan invitadas autoridades del sector público y privado a un acto, se dará preferencia, en caso de igualdad al sector público.

2.2.6 Las órdenes mixtas.
Precisamente, para que, sin perder el protagonismo del acto, el anfitrión organizador, dé la importancia prevista a los asistentes al mismo. Esto obliga no solo a utilizar las órdenes mixtas en las presidencias, sino también en todo el espacio reservado para público, ya sea en conferencias, banquetes, actos al aire libre, etc.
Cuando asistan invitadas autoridades del sector público y privado a un acto, se dará preferencia, en caso de igualdad al sector público.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Son aquellos actos organizados por la Universidad, que tienen un indeterminado número de personas y en los que pueden intervenir las primeras autoridades de cualquier ámbito.
-
El Rector de la Universidad, mediante Resolución, podrá declarar luto institucional en la Universidad durante los días que estime oportuno.
-
Modelo de carta protocolaria, papel oficio doble; 17 cms, por 24 cms.
-
La mesa de honor debe estar organizada con mucha antelación y mostrar pulcritud, con los implementos necesarios.
-
El uso de las prendas de etiqueta, no corresponde a las personas que asisten a los diferentes actos públicos.
-
Es importante destacar que cada uno de estos tipos de eventos poseen sus propias características, objetivos...
-
Modelos de la papelería para correspondencia y eventos protocolarios.
-
Esquema de la ceremonia inaugural.
-
La ubicación de los invitados a una ceremonia de la institución se determinará de acuerdo al orden de precedencia entre quienes hayan confirmado su asistencia.
-
Consiste en un doble círculo que lleva el lema en latín "Ciencia y Técnica por la Humanidad bajo la tutela de la Libertad".
-
El orden de interpretación de los himnos siempre es de mayor a menor.
-
El protocolo que debe acompañar a un acto público implica la planificación previa del acto.



