
30. Las órdenes mixtas.
Cuando asistan invitadas autoridades del sector público y privado a un acto, se dará preferencia, en caso de igualdad al sector público.
2.2.6 Las órdenes mixtas.
Precisamente, para que, sin perder el protagonismo del acto, el anfitrión organizador, dé la importancia prevista a los asistentes al mismo. Esto obliga no solo a utilizar las órdenes mixtas en las presidencias, sino también en todo el espacio reservado para público, ya sea en conferencias, banquetes, actos al aire libre, etc.
Cuando asistan invitadas autoridades del sector público y privado a un acto, se dará preferencia, en caso de igualdad al sector público.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Se refiere a los actos que organizados por otras instituciones públicas o privadas, por algún motivo asisten personas de la Universidad.
-
Egresado distinguido. Orden universitaria "Jorge Roa Martínez". Distinciones y reconocimientos al personal docente.
-
¿Tiene la Universidad Tecnológica de Pereira un manual que regule las técnicas de protocolo adecuadas a cada acto...
-
Son las reglas de cortesía y buenos modales necesarios en cualquier vínculo para hacer más fáciles las relaciones personales. Cuanto más se apliquen a los actos diarios, mejor contribuirán al éxito de cada persona.
-
Tarjeta lord en la que invita la Universidad con otras instituciones.
-
Identificar un lugar para llevar a cabo la Audiencia Pública, debe ser amplio, respondiendo a las necesidades de la Institución y de fácil acceso a la ciudadanía.
-
Es el actor principal en la organización de un congreso. Este designará a las personas que colaboraran en el comité...
-
El orden de precedencia en la Universidad, se indicará primero por rango y luego por antigüedad de los programas académicos.
-
El Ceremonial es un conjunto de formalidades que reglamenta las relaciones entre altas autoridades y personalidades en las ceremonias y actos...
-
Son los actos organizados por la Universidad a la vista de pocos, sin formalidad ni ceremonia alguna.
-
Protocolo Notarial, Gubernamental, Internacional o Diplomático, Religioso, Deportivo, Militar y Social.
-
En Colombia está regido por el decreto 770 de 1982 y establece que según su jerarquía, el que está en la cabecera es el poder ejecutivo.