
30. Las órdenes mixtas.
Cuando asistan invitadas autoridades del sector público y privado a un acto, se dará preferencia, en caso de igualdad al sector público.
2.2.6 Las órdenes mixtas.
Precisamente, para que, sin perder el protagonismo del acto, el anfitrión organizador, dé la importancia prevista a los asistentes al mismo. Esto obliga no solo a utilizar las órdenes mixtas en las presidencias, sino también en todo el espacio reservado para público, ya sea en conferencias, banquetes, actos al aire libre, etc.
Cuando asistan invitadas autoridades del sector público y privado a un acto, se dará preferencia, en caso de igualdad al sector público.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La toma de posesión del Rector revestirá de la mayor solemnidad, con la asistencia de autoridades y personalidades que estén relacionadas con la actividad de la Institución...
-
Esta herramienta permite ordenar por escrito el programa de una ceremonia y contiene la estructura del programa.
-
En las entidades públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales existe cada vez mayor demanda de aplicación del protocolo...
-
Continuamente en la Universidad se llevan a cabo diferentes actos, solemnes académicos, institucionales, interinstitucionales, culturales, sociales y deportivos...
-
Solicitar la presencia del Rector para un determinado acto o evento.
-
Con respecto a la llegada de la delegación al lugar preestablecido para la reunión estarán esperando el anfitrión junto con la comitiva a los invitados extranjeros.
-
Acto de entrega de un reconocimiento o premiación.
-
Evento, como su nombre lo dice es eventual, puede presentarse de manera imprevista, se debe brindar la misma calidad en cualquier circunstancia.
-
La estructura organizativa de un acto público deberá tener la capacidad de responder adecuadamente ante imprevistos.
-
Sugerencias sobre ubicación en la mesa de honor. Ubicación en la mesa de honor.
-
El orden de interpretación de los himnos siempre es de mayor a menor.
-
Acto celebrado al inicio de una determinada obra.