
44. Los tratamientos.
Los tratamientos pueden estar determinados por razones de cargo o por razones de méritos.
3. Los tratamientos.
Los tratamientos pueden estar determinados por razones de cargo o por razones de méritos. Los tratamientos por razones de cargo suelen ser limitados en el tiempo (cargos empresariales, políticos, etc.), mientras que los determinados por razones de méritos (o título) suelen ser vitalicios, es decir perduran en el tiempo mientras lo haga la persona que ostenta el mérito o título. La utilización del tratamiento adecuado, es un símbolo de respeto hacia la persona que se dirige.
A los familiares y amigos se les llama por su nombre. Pero cuando ellos tienen posiciones de gobierno, eclesiásticas, militares o altos cargos en la empresa privada, hay que dirigirse públicamente a ellos dándoles el tratamiento y el título que su posición les otorga; privadamente si puede darse el trato familiar amistoso y hasta tutearlos.
3.1 Ámbitos de aplicación de los tratamientos.
- Tratamientos Reales.
- Tratamientos Eclesiásticos.
- Tratamientos Militares.
- Tratamientos Civiles.
- Tratamientos Nobiliarios.
- Tratamientos Diplomáticos.
- Tratamientos en la Universidad.
- Tratamientos Judiciales.
3.2 La aplicación de los tratamientos.
Normas generales.
1. Como muestra de deferencia, todas las personas sin importar su rango o condición sociocultural, deben ser llamadas con los títulos de señor, señora, señorita, joven, don, doña, etc. El tratamiento más generalizado es el de Señor - Don / Señora - Doña, que se utilizan para dirigirse a la mayoría de personas.
Existe una manera errónea y muy extendida de utilizar estos dos elementos por separado (utilizar el Señor con el nombre de pila o el Don con el apellido. Ejemplo: Señor Juan o Don López. Siempre se debe utilizar el Señor con el apellido y Don con el nombre de pila, o utilizar la fórmula completa Señor Don con el nombre completa de la persona a la que se dirige.
2. Cuando existan circunstancias en determinadas personas, que tengan más de un cargo o mérito, siempre se debe utilizar el tratamiento de más alto rango que le corresponda.
3. La utilización de título nobiliario no debe ir precedida de "Señor", ya que esta particularidad solo queda destinada al personal de servicio de la persona (Señor Marqués, Señor conde, etc.).
4. Antes de dirigirse a una autoridad, es necesario consultar su nombre completo y el tratamiento que le corresponde.
5. Cuando se saluda a una autoridad se debe mantener la distancia adecuada y para hablarle se debe ser discreto y prudente.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El orden de interpretación de los himnos siempre es de mayor a menor.
-
Su finalidad es poner a conocimiento del público una obra o serie de obras.
-
Visitas generales a la Universidad.
-
Cuando a la institución llega una autoridad extranjera o se recibe a un visitante ilustre, es habitual y adecuado ofrecer el aprecio y reconocimiento.
-
Se encontró que dentro de la comunidad universitaria la mayoría de sus miembros desconocen las normas de protocolo que regulan los actos públicos de la institución.
-
Es importante destacar que cada uno de estos tipos de eventos poseen sus propias características, objetivos...
-
Desarrollo del acto desde el momento de recibir a los invitados hasta su despedida.
-
La precedencia de los puestos en una ceremonia, cuando las personas deben ir de un lugar a otro
-
Libro de firmas de visitantes ilustres.
-
Desde el inicio el visitante debe percibir que su visita es bienvenida y por tanto brindarle hospitalidad.
-
En el Libro de Oro de la Universidad Tecnológica de Pereira se recogerán las firmas y, en su caso, las dedicatorias de las personalidades...
-
Esta herramienta permite ordenar por escrito el programa de una ceremonia y contiene la estructura del programa.