
124. Actos sociales. Recepciones.
Las recepciones se organizan según se realicen en la tarde o en la noche y sean de carácter formal e informal.
Recepciones.
1. Las recepciones se organizan según se realicen en la tarde o en la noche y sean de carácter formal e informal.
2. En las recepciones la formalidad de la ocasión está indicada por las palabras "Corbata Blanca", "Corbata Negra" o "Traje de calle", que aparecen impresas en las invitaciones.
3. Su duración es limitada y debe indicarse así en la invitación. Las recepciones generalmente se realizan para celebrar un acontecimiento, en honor de una o varias personas, para rendirles homenaje.
4. La hora de las recepciones se indica en la invitación y generalmente su duración es de 2 horas.
Normalmente se usarán los siguientes trajes en las recepciones:
- Sacoleva o Chaqué: Actos que se desarrollan durante el día.
- Corbata Negra o Smoking: Se usa para comidas o actos sociales nocturnos.
- Corbata blanca o Frac: Para banquetes.
- De Calle: Debe ser oscuro y se usa para recepciones o cócteles.
En todo acto institucional, se integrará un comité de recepción con el fin de que cumpla con las siguientes funciones:
1. Recibir a los invitados y acompañarlos al lugar de la recepción.
2. Organizar el estacionamiento de los vehículos.
3. Controlar a los asistentes de acuerdo a las invitaciones cursadas y a la relación previamente elaborada.
Figura 38. Ubicación en la mesa en el Sistema Francés.

protocolo.org
Los anfitriones ocupan el centro de la banda larga de la mesa.
Figura 39. Ubicación en la mesa en el Sistema Inglés.

protocolo.org
Los anfitriones ocupan las llamadas cabeceras de las mesas o bandas cortas.
Figura 40. Mesa Empresarial u Oficial. Par e impar.

protocolo.org
Figura 41. Mesa Empresarial u Oficial.

protocolo.org
Figura 42. Mesa Empresarial u Oficial.

protocolo.org
Se llama también recepción al momento que antecede a un banquete, mientras llegan todos los invitados.
- Se sirven aperitivos y canapés
- Se hace de pie, en un salón para luego pasar al comedor.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La decisión de poner la bandera de la Universidad Tecnológica de Pereira a media asta sólo puede ser dada por el Rector.
-
Primeras autoridades de los poderes públicos en los ámbitos nacional, departamental y municipal.
-
Esta herramienta permite ordenar por escrito el programa de una ceremonia y contiene la estructura del programa.
-
La toma de posesión de Decanos y miembros del equipo de gobierno, docentes de la universidad, deberá estar dotada de la transcendencia necesaria.
-
Es la reunión de personas interesadas en los temas a desarrollar, está orientada a proporcionar información o contenidos teóricos sobre un tema previamente definido.
-
Elementos necesarios para la organización de los distintos tipos de actos.
-
Los actos sociales de común concurrencia son los banquetes, almuerzos, comidas, recepciones y cócteles.
-
Continuamente en la Universidad se llevan a cabo diferentes actos, solemnes académicos, institucionales, interinstitucionales, culturales, sociales y deportivos...
-
Toda solicitud de servicios protocolarios deberá hacerse por escrito, sea por medio de una comunicación física o a través del correo electrónico.
-
Es un cargo honorífico que se asigna a una personalidad nacional o extranjera, del ámbito social y político...
-
En el Libro de Oro de la Universidad Tecnológica de Pereira se recogerán las firmas y, en su caso, las dedicatorias de las personalidades...
-
La bandera constituye uno de los principales símbolos de una nación, región, municipio e institución.