
Ir de trapillo. Vestir de forma descuidada
Cuando una persona viste de una forma desaliñada y con prendas que no parecen de buena calidad se dice que viste de trapillo
Unsplash - Pixabay
Vestir de trapillo. Sencillez a la hora de vestir
La expresión 'vestir de trapillo' se utiliza de formas algo distintas dependiendo del contexto. Puede ser vestir de una forma sencilla, en algunas situaciones. En otras, se utiliza como sinónimo de vestir de una forma desaliñada o descuidada.
En la Guía de Madrid, impresa en el año de 1876 -Don Ángel Fernández de los Ríos-, se puede leer lo siguiente:
"Había una ermita de Santiago que se hallaba en una pradera, entre la puerta de Toledo y el portillo de Embajadores, por lo que la llamaban de Santiago el Verde (1), y al sitio en que se encontraba, el Sotillo.
Nota 1. Se le pone ese nombre a la ermita porque la romería se celebraba el primero de mayo, época en la que empezaban a verdear los árboles.
Zavaleta -seguramente una errata del periódico pues el nombre correcto sería Zabaleta, casi con total seguridad- describía el entorno así:
"Unos árboles, ni muchos, ni galanes, ni grandes; más parecen enfermedad del sitio que amenidad influida. Humedece este soto, dividido en islas; Manzanares, poco más que si señalaran la tierra con el dedo mojado en saliva";
y hablando de la romería -que se celebrara el 1º de mayo y otro autores la sitúan el 25 de Abril, día de San Marcos- y que aún se celebraba en el siglo XVIII, dice:
"¡Oh inaudita devoción de la corte! ¡Hacer peregrinación gustosa a venerar las señales de unas paredes que fueron santas! De cuantos bajan al Sotillo no debe haber tres que sepan que hubo en él tales paredes".
Te puede interesar: Vestir de punta en blanco. Ir de punta en blanco
La fiesta se celebraba una mañana de mayo -a esa hora se "iba a la negligé" (palabra que proviene del francés: négligée (se pronuncia negliyé), que significa literalmente "descuidado o desaliñado")-, y era conocida por El Trapillo; de ahí la frase "ir de Trapillo", o con el desaliño del traje de la madrugada.
Diario La Unión Ilustrada
En ocasiones, esta expresión también se utiliza, más que para expresar descuido en el vestir, para expresar que se visten prendas corrientes, de poca calidad, que se viste de forma muy sencilla, "va de trapillo".
Hay otra expresión, que veremos en otro momento, cuyo significado tiene una cierta similitud con el que acabamos de ver: "ir hecho un Adán" o "estar hecho un Adán".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La Reina de España siempre ha destacado por su elegancia y saber estar. Pero, ¿qué vestuario lleva en sus desplazamientos?
-
El Rey, Don Juan Carlos, suele ser muy ingenioso a la hora de hacer frente a situaciones imprevistas que suelen darse en algunos actos
-
Anécdota sobre el capricho de un soberbio embajador que costó muchas vidas al pueblo.
-
Un discurso puede ser interesante pero no tanto como para oirlo varias veces seguidas.
-
Una curiosa anécdota de un gran emprendedor e innovador llamado Pau García-Milá
-
Anécdota relatada por Don José Antonio de Urbina para el suplemento el Semanal
-
Una curiosa imagen que nunca, o al menos, no se recuerda, se había visto antes en el Vaticano
-
La rígida etiqueta seguida en palacio pudo ser la culpable de la muerte de Felipe III
-
El beso como forma de saludo es utilizado por gran cantidad de personas en todo el mundo. ¿Cuál fue su origen?
-
Los expertos señalan que no se debe confundir el protocolo con la urbanidad y recuerdan que existe una gran diferencia entre una reunión de jefes de Estado y el hecho de hablar con propiedad
-
Hay momentos en los que es mejor tomar un decisión para evitar tensiones. La agilidad de don Juan Carlos para tomar una decisión
-
El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, se confundió en su conversación.