
Etiqueta en la oficina. Etiqueta Social
Debemos vestirnos de modo que mostremos respeto por nuestra persona, profesión u oficio, nuestro puesto y nuestra compañía
janeb13
Buenos modales en la oficina
Presentación personal
Pocas personas visten exclusivamente para sí mismas, la mayoría lo hace para los demás pero debemos tener mucho cuidado con esto y preguntarnos para quién o quienes exactamente nos vestimos. Independientemente de esto debemos vestirnos de modo que mostremos respeto por nuestra persona, profesión u oficio, nuestro puesto y nuestra compañía.
En una empresa es de mal gusto que las mujeres vistan con faldas muy cortas o trajes provocativos. En el caso de los varones de igual mal gusto es que se presenten con camisa sin abotonar o pantalones ajustados. El buen gusto y la elegancia terminan donde inicia el ridículo. La forma de vestir representa nuestra personalidad y educación, demostremos que hacemos valer ambas.
Puntualidad: no hacer perder el tiempo a los demás
Es un aspecto a considerar en toda actividad de la vida diaria. Esta es fiel reflejo de la personalidad del individuo y una cualidad que denota buena educación. La impuntualidad nunca será disculpada mientras que la puntualidad es una muestra de consideración hacia los demás, es señal de urbanidad y buenas maneras.
Te puede interesar: Los compañeros de trabajo y las relaciones laborales (con vídeo)
Trato con otras personas: compañeros de trabajo, jefes, clientes...
Para lograr una buena convivencia con nuestros compañeros de trabajo podemos considerar los siguientes consejos:
- Evite que sus amigos o familiares le visiten en la oficina si no es realmente necesario.
- Trate de dejar su mal carácter fuera y no se "descargue" con sus compañeros.
- Cuando ingrese a la oficina de otro funcionario, avise y no entre como ignorando que hay una persona adentro. Si alguien entra con deseos de charlar y usted está atendiendo algún asunto de trabajo, salga por un momento e indíquele a la persona que podrán charlar luego.
- Recuerde que la amabilidad y el respeto no riñen con la firmeza y defensa de sus derechos.
- No divulgue sus problemas personales como si fueran la última noticia del día. Haga respetar su vida privada y la de sus seres queridos.
- No se abuse de sus compañeros pidiendo dinero u objetos personales prestados amparado en la relación a no ser que sea realmente necesario.
- Recuerde que TODOS SOMOS IGUALES en nuestra calidad de seres humanos.
Te puede interesar: Cómo llevarse bien con todo el mundo (con vídeo)
- No pronuncie palabras vulgares ni comentarios en detrimento de la dignidad de sus compañeros de trabajo.
- Si le disgusta algo de algún compañero de trabajo, dígaselo de frente y no divulgue errores de los demás a sus espaldas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El término etiqueta se relaciona con la vestimenta, los modales (lenguaje gestual-corporal, comunicación oral) y los aspectos de comportamiento que forman la vida social y profesional
-
La comunicación es la transmisión de ideas e informaciones entre las personas que tiene como principal finalidad que quien la reciba reaccione de acuerdo con el mensaje emitido
-
El trabajo requiere, en la mayor parte de los casos, que se relacione con otras personas
-
Tanto en las llamadas entrantes como salientes, es aconsejable hablar de forma clara y precisa
-
-
En nombre del "pragmatismo" se pretende, en sinnúmero de circunstancias, colocar entre paréntesis la ética
-
Ahora bien, hay que tener cierto cuidado con que se regala, a quien y en que momento
-
Relación que guarda el importe de las propinas con la satisfacción de un cliente
-
Usted se preguntará ¿Por dónde debemos empezar? Apelando a mi experiencia aconsejo seguir la siguiente secuencia: redactar un esquema, investigar y documentarse, apuntar lo más relevante y escribir el borrado...
-
En cualquier servicio al público, las atenciones tienen que lograr la total satisfacción del cliente
-
A un nivel básico, la fórmula "donde fueres haz lo que vieres" puede funcionar en la mayoría de los casos
-
El protocolo no es un lujo, sino una necesidad.